MOGADISCIO.- Siete civiles han resultado heridos de bala durante una violenta protesta callejera registrada en Mogadiscio contra la presencia militar etíope en Somalia y las intenciones del Gobierno de transición de desarmar a la población.
Unas 600 personas se manifestaron en la plaza central de un barrio sureño de Mogadiscio gritando lemas como "Abajo Etiopía" y "Fuera los cruzados etíopes" en referencia a las tropas del vecino país, que el 24 de diciembre pasado lanzaron una ofensiva aérea y terrestre contra las milicias de la Unión de Tribunales Islámicos.
Según testigos presenciales, efectivos gubernamentales y soldados etíopes hicieron disparos al aire para dispersar a los manifestantes cuando éstos los apedrearon, pero se desconoce si los heridos de bala fueron tiroteados directamente por aquellos.
Tras los violentos disturbios, en los que los manifestantes quemaron neumáticos y saquearon comercios y automóviles, el Gobierno anunció que aplazaba indefinidamente su anunciada campaña para retirar de circulación la enorme cantidad de armamento en poder de civiles y milicianos islámicos que han pasado a la clandestinidad tras su derrota a manos de las tropas etíopes.
Se calcula que hay unos 3.500 extremistas musulmanes escondidos en Mogadiscio, donde, según prometieron los líderes de la Unión de Tribunales Islámicos, prolongarán el conflicto bélico con una guerra de guerrillas inspirada en la que se registra actualmente en Irak.
En un comunicado a través de internet, Al Qaeda alentó a los combatientes islámicos somalíes, a los que instó a emboscar, plantar minas terrestres y lanzar ataques suicidas contra las "fuerzas invasoras de los cruzados etíopes que han violado el suelo de la amada Somalia musulmana".
Los tribunales islámicos se habían apoderado en junio pasado de la capital de Somalia, y otras ciudades estratégicas del sur del país, donde impusieron un régimen integrista basado en la 'sharia' (ley islámica) e intentaban hacerse con el resto del territorio.
Etiopía se involucró en el conflicto al sentirse amenazada por el avance de los militantes islámicos, que estaban siendo pertrechados y apoyados por fuerzas de Eritrea, su antigua enemiga, con la que aun mantiene una disputa por la delimitación de su frontera común.
Parte de las derrotadas milicias de la Unión de Tribunales Islámicos han huido hacia el área de la frontera de Somalia con Kenia, donde se han atrincherado a la espera del anunciado ataque final de las tropas del Gobierno, que ha prometido "arrojar al mar" a los militantes islámicos que no se rindan.
![]() | |
![]() |
|
![]() |
![]() |
© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/06/internacional/1168110938.html