Somalíes protestan contra los etíopes
Cientos de personas han salido a las calles de la capital de Somalia, Mogadiscio, para protestar contra la presencia de fuerzas etíopes que apoyan al gobierno interino.

Los testigos aseguran que las tropas etíopes hicieron disparos al aire para dispersar a la multitud en la que había jóvenes que quemaban llantas y arrojaban piedras.

Las protestas tienen lugar en momentos en que el gobierno pospuso indefinidamente un programa de desarme en la capital.

El plazo original para la entrega de armas venció el jueves, pero pocas personas lo han hecho.

No necesitamos a los etíopes; deben irse de nuestro país
Bile Abdi
Manifestante

Los corresponsales en la zona afirman que la ciudad está inundada de armas y que la violencia se ha incrementado desde que las tropas gubernamentales apoyadas por Etiopía expulsaron a las milicias islámicas.

Mientras tanto, Estados Unidos ha acordado entregar US$10 millones para la financiación de una fuerza de 8.000 soldados de la Unión Africana propuesta para mantener la paz en Somalia.

El dinero es parte de un total de US$40 millones que el gobierno de EE.UU. ha prometido para apoyar los esfuerzos de Somalia para restablecer la normalidad.

La subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Africanos, Jendayi Frazer, hará el domingo una vista a Mogadiscio.

'Fuerzas cruzadas'

Los residentes de la capital salieron a las calles gritando"Abajo Etiopía".

Los manifestantes se expresaron en contra del programa de desarme.

"No queremos el desarme de una sola parte. No necesitamos a los etíopes; deben irse de nuestro país", dijo Bile Abdi a la agencia de noticias AFP.

SOMALIA EN CIFRAS
Soldados etíopes: 8.000-15.000
Soldados del gobierno: 10.000
Islamistas: 600 cerca de la frontera con Kenia ; 3.500 alrededor de Mogadiscio
Desplazados recientes: 30.000
Refugiados en Kenia: 160.000
Cifras aproximadas Fuentes: Gobierno de Somalia, ONU, corresponsales

Varios de ellos dijeron que el programa debería extenderse a todo el país, de manera que todos los clanes se desarmen simultáneamente.

El viernes, el número dos de al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, hizo un llamado a las milicias islámicas para que luchen contra "los cruzados".

"Les hablo hoy mientras las fuerzas cruzadas e invasoras de Etiopía violan el suelo de la amada Somalia musulmana" decía la grabación publicada en un sitio de internet utilizado por los milicianos.

"Hago un llamado a la nación musulmana en Somalia para que permanezca en el nuevo campo de batalla, que es uno de los campos de batalla de los cruzados promovido por Estados Unidos, sus aliados y Naciones Unidas contra el Islam y los musulmanes".

'Rara oportunidad'

El viernes, el presidente interino de Somalia, Abdullahi Yusuf, hizo un llamado para un "rápido despliegue" de las fuerzas de paz en su país arrasado por la guerra.

Durante una reunión en Nairobi, señaló que había una rara oportunidad para marcar un verdadero hito político en Somalia, plagada de violencia desde hace 15 años.

Dijo que las fuerzas de la Unión Africana acordadas por el Consejo de Seguridad de la ONU antes de los enfrentamientos actuales, deberían desplegarse lo antes posible.

El primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, dijo que quería a sus fuerzas fuera de Somalia en cuestión de semanas.

El gobierno de Kenia cerró su frontera con Somalia a pesar de las críticas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.