Jueves | 11.01.2007
Montevideo, Uruguay
 Ultimo Momento Imprimir x
Toque de queda en Bangladesh

Nueva Delhi - Con el Ejército desplegado por todo el país, el presidente de Bangladesh, Iajuddin Ahmed, declaró hoy el estado de excepción cuando faltan once días para las elecciones generales, boicoteadas por la principal alianza de oposición.

Ahmed, aceptó la petición de la oposición política y decidió postergar las elecciones generales previstas para el 22 de enero para garantizar una "votación libre y equitativa", dijo a la agencia de noticias AFP su portavoz.

Junto al estado de excepción, se impuso un toque de queda indefinido en Dacca, la capital, y otras grandes ciudades entre las 23.00 y las 05.00 horas, informó la agencia bangladesí UNB.

El presidente, que esta noche se dirigirá a la nación, argumentó su decisión por el estado de "grave emergencia" existente, "en el cual la seguridad y la vida económica de Bangladesh están amenazadas por disturbios internos".

La suspensión de garantías constitucionales incluye la prohibición de "todo tipo" de mítines y marchas callejeras, según un portavoz presidencial citado por la agencia india PTI.

La decisión de Ahmed llega tras el anuncio hoy de la UE y de la ONU de que retiraban sus misiones de observación de los comicios generales, boicoteados por la Liga Awami, una alianza de 14 partidos de oposición, así como por un bloque de siete formaciones de izquierda.

En un multitudinario mitin ayer en Dacca, la líder de la Liga, Sheik Hasina, llamó a sus seguidores a nuevas protestas a partir del 14 de enero para forzar la posposición de los comicios, que en su opinión requieren de reformas electorales para celebrarse en condiciones de igualdad.

Hasina pidió entonces a sus partidarios que cercaran el Palacio Presidencial a partir del día 14, y que ese mismo día reanudaran los bloqueos de todas las rutas de transporte del país, así como que secundaran una huelga indefinida desde el día 21.

Hoy, tras el anuncio del estado de excepción, Hasina afirmó que el pueblo "se enfrentará" a esta situación según evolucione, de acuerdo con la agencia bangladesí.

Por su parte, su gran oponente, la presidenta del ex gobernante Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), Khaleda Zia, había conminado ayer al pueblo a acudir a las urnas y rechazar las políticas "destructivas" de la Liga.

Para el jefe de la sección política de la misión de la Comisión Europea en Dacca, Charles Whiteley, la decisión de hoy de Ahmed implica que quiere asumir todo el control de la situación para asegurar que los comicios se celebren.

En declaraciones telefónicas a la agencia de noticias EFE, Whiteley describió como "tranquila" la situación en Dacca, donde dijo haber apreciado hoy una "presencia visible de soldados", y añadió que había rumores sin confirmar de que el Ejército ha podido asumir un papel mayor tras ceder Ahmed su función como primer ministro interino.

Según la Constitución de Bangladesh, tras expirar el mandato de un Gobierno debe formarse otro provisional y neutral encargado de organizar elecciones en un plazo máximo de tres meses.

La falta de acuerdo entre Zia -cuyo Gobierno cesó a finales de octubre pasado- y Hasina sobre quién debía encabezar ese Ejecutivo llevó a Ahmed a asumir él mismo la función, en una decisión constitucionalmente controvertida.

En los últimos tres meses, Hasina ha forzado una serie de reformas previas a los comicios, entre ellas una revisión del censo y un cambio al frente de la Comisión Electoral, pero finalmente la líder de la Liga no se dio por satisfecha y el pasado día 3 retiró a todos sus candidatos y exigió que los comicios se pospongan.

Hasta entonces, una treintena de personas habían muerto en los constantes enfrentamientos entre seguidores de la Liga y del BNP o con las fuerzas de seguridad durante innumerables jornadas de huelgas, protestas o bloqueos de comunicaciones.

Al anunciar hoy que suspendía su misión de observación, la Comisión Europea consideró "esencial que todos los participantes clave en el proceso electoral cooperen con buena fe para acordar unas condiciones aceptables en las que se puedan celebrar unas elecciones creíbles".

La ONU, que suspendió todo su apoyo técnico al proceso y cerró su oficina en Dacca de coordinación para los observadores de los comicios, pidió además a las partes que "se abstengan del uso de la violencia" y al Ejército que siga "desempeñando un papel neutral" y actúe con moderación y respeto de los derechos humanos.

Antes de su despliegue por todo el país ayer, la Comisión Electoral concedió al Ejército los poderes que éste había pedido para detener a cualquiera que altere el orden, y no sólo en los colegios electorales y sus alrededores.

En base a EFE y AFP

Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2006