Noticias
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Declaración pública
Índice AI: ASA 20/008/2007 (público)
Servicio de noticias: 052/07
15 de marzo de 2007
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLASA200082007
India: Manifestaciones contra un nuevo proyecto industrial acaban con muertos por disparos de la policía
Amnistía Internacional ha manifestado hoy, 15 de marzo de 2007, su profunda preocupación por los informes según los cuales la policía ha hecho uso excesivo e innecesario de la fuerza en el estado de Bengala Occidental –en el este de la India– contra agricultores que protestaban contra la propuesta del gobierno del estado de trasladarlos para poder llevar a cabo un nuevo proyecto industrial. Los sucesos se han saldado con la muerte de al menos 14 personas y con multitud de heridos.
Varios informes señalan que el 14 de marzo murieron como mínimo diez personas y resultaron heridas al menos 150 como consecuencia de los disparos efectuados por la policía y de otros actos de violencia. Los sucesos ocurrieron después de que 4.000 agentes de la policía del estado de Bengala Occidental, con la ayuda de simpatizantes del Partido Comunista Marxista de la India, principal partido del Frente de Izquierda que gobierna en el estado, acordonaran Bhangabehara y otras seis zonas próximas de Nandigram, en el distrito de Midnapore Oriental, donde se estaban registrando manifestaciones, e intentaran desalojar a los manifestantes y retirar las barricadas que habían levantado para impedir la entrada de funcionarios del gobierno.
Los informes indicaban que la policía, al enfrentarse a grupos de manifestantes armados de piedras y palos, habían disparado balas de goma y botes de gases lacrimógenos para dispersarlos, pero que después habían utilizado también fuego real contra los manifestantes. Según varios informes, la policía siguió disparando a los manifestantes cuando huían.
Algunos informes señalan que se trasladaron los cadáveres de 23 agricultores a varios hospitales. Activistas de derechos humanos han informado de que los lugareños han llevado a 47 personas con heridas de bala, incluidos mujeres y menores, a hospitales de Nandigram, Tamluk y Kolkata para que reciban tratamiento. Aunque ha reconocido que varios manifestantes habían muerto por disparos de bala, la policía ha asegurado también que cuatro murieron en enfrentamientos y al explotar una bomba casera que estaban preparando. Asimismo, la policía ha afirmado que entre los heridos se encontraban 42 policías.
Además de los disparos de la policía, los informes mencionan también que varias personas resultaron heridas en enfrentamientos registrados entre agricultores dirigidos por el Comité de Salvación de las Tierras de Labranza (Krishjami Raksha Samiti) y la policía, que contaba con la ayuda de simpatizantes del Partido Comunista Marxista de la India, principal partido del Frente de Izquierda que gobierna en Bengala Occidental.
Activistas de derechos humanos han informado de que la policía y simpatizantes del Partido Comunista Marxista de la India siguen irrumpiendo en domicilios y han detenido a un número indeterminado de personas. Los informes señalan también que, el 14 de marzo, simpatizantes de este partido impidieron el acceso a la zona a representantes de los medios de comunicación y a dirigentes de la oposición y que detuvieron de forma ilegal a dos periodistas que estaban cubriendo los violentos sucesos acaecidos ese día.
En este contexto, Amnistía Internacional insta al gobierno de Bengala Occidental a:
· ordenar una investigación inmediata, imparcial e independiente de los actos de violencia y de los disparos efectuados por la policía en Nandigram y hacer públicas sus conclusiones;
Además, Amnistía Internacional considera que es fundamental que se consulte a los afectados todos los detalles relativos a la repercusión sobre los derechos humanos de las decisiones de índole económica para que se salvaguarden los derechos humanos en el marco del desarrollo. A este respecto, la organización reitera las peticiones que formuló el 11 de enero al gobierno de Bengala Occidental, es decir:
· anunciar y aplicar una política sistemática de consultas plenas con las poblaciones locales antes de poner en marcha cualquier medida de desarrollo que pudiera afectar a sus medios de subsistencia, y
garantizar que, cuando se proponga un reasentamiento de poblaciones, se rehabilite, se reasiente y se repare a las personas afectadas de una forma justa, adecuada y respetuosa con su cultura.
Información complementaria
Desde diciembre de 2006 se han venido registrando en Nandigram frecuentes actos de violencia, después de que los agricultores empezaran a manifestarse en contra de un posible traslado a raíz de una notificación de las autoridades del vecino puerto de Haldia en la que se les comunicaba que los promotores de un nuevo proyecto de elaboración de productos químicos iban a comprar sus tierras.
Según los informes, el proyecto requiere al menos 4.000 hectáreas de tierra para establecer una Zona Económica Especial, cuyo desarrollo como centro químico correría a cargo conjuntamente de la Corporación de Desarrollo Industrial, una empresa pública, y el grupo empresarial Salem, radicado en Indonesia. Los informes indican también que en el área de Haldia está prevista la creación de otra Zona Económica Especial promovida por el mismo grupo.
En enero de este año, seis personas resultaron muertas durante los violentos enfrentamientos registrados entre miembros del Comité de Salvación de las Tierras de Labranza y personas vinculadas con el Partido Comunista Marxista de la India, que está tratando de acelerar el desarrollo industrial de Bengala Occidental. A raíz de estos sucesos, el gobierno del estado anunció la retirada de la notificación y afirmó que "actuaría con cautela", mientras seguía adelante con el proyecto. No obstante, en febrero tuvieron lugar en Nandigram violentas y frecuentes manifestaciones. Un miembro del servicio de información del estado resultó muerto y, al parecer, un grupo de manifestantes agredió sexualmente y asesinó a una simpatizante del Partido Comunista Marxista de la India. Estos sucesos no se han investigado todavía plenamente.
Las manifestaciones de Nandigram tuvieron lugar después de los disturbios ocurridos en Singur (Bengala Occidental) como consecuencia de las manifestaciones celebradas por los partidos de la oposición y varios agricultores, a quienes una iniciativa del gobierno del estado encaminada a adquirir tierras de labor para un proyecto de fabricación de automóviles de Tata Motors hizo temer que serían trasladados. El gobierno de Bengala Occidental tiene previsto poner en marcha al menos otros seis importantes proyectos industriales en el estado, incluidas Zonas Económicas Especiales, que requerirán la adquisición de 10.000 hectáreas de tierra.
Con el fin de intentar impulsar el desarrollo económico de la nación, la India ha promovido el establecimiento de Zonas Económicas Especiales en todo el país. La política de adquisición de tierras para este tipo de proyectos industriales ha desatado las protestas de las comunidades locales, que temen verse desplazadas de sus tierras y amenazadas en sus medios de subsistencia.
********