Amnesty International USA

Noticias


AMNISTÍA INTERNACIONAL

Declaración pública

Índice AI: ASA 20/004/2007    (público)
Servicio de Noticias: 006/2007
11 de enero de 2007
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLASA200042007


  India: Varios fallecidos en Bengala Occidental durante las protestas contra un nuevo proyecto industrial


Mientras las protestas de las comunidades campesinas que temen ser desplazadas de sus tierras como consecuencia de un nuevo proyecto industrial continúan provocando actos de violencia en Bengala Occidental (en la región oriental de la India), a Amnistía Internacional le preocupan los informes que indican que las autoridades del estado podrían ser responsables o cómplices de abusos contra los derechos humanos, incluidas torturas y la muerte o lesiones de quienes protestan, debido al uso excesivo e innecesario de la fuerza.

Los informes señalan que al menos siete personas han perdido la vida y otras 20 como mínimo han resultado heridas desde el 7 de enero en los actos de violencia producidos en Nandigram, en el distrito de Midnapore Oriental, Bengala Occidental, donde los campesinos protestan contra la iniciativa del gobierno del estado de Bengala de adquirir tierras para un nuevo proyecto industrial. Entre los fallecidos había un niño de 14 años.

Según los informes, en los enfrentamientos violentos de Nandigram están implicados miembros de la organización local Krishjami Raksha Committee (Comité para la Salvación de las Tierras de Cultivo) y personas vinculadas al Partido Comunista Marxista de la India (CPI-M), que encabeza el gobierno del Frente de Izquierda de Bengala Occidental y pretende acelerar el desarrollo de los proyectos industriales en el estado.

Las organizaciones de derechos humanos alegan que los campesinos fueron atacados por hombres armados afiliados al CPI-M que actuaban en complicidad con la policía. Los informes afirman que los atacantes dispararon contra los campesinos y marcaron a algunos de ellos con picanas de hierro candente como "castigo" por protestar contra el proyecto industrial. Algunos informes hablan también de ataques realizados por campesinos contra oficinas locales del CPI-M en la zona, que han obligado a los miembros del partido a huir a otros lugares.
 
En este contexto, Amnistía Internacional insta al gobierno de Bengala Occidental a que:

· ordene una investigación imparcial e independiente sobre la violencia en Nandigram, haga públicos los resultados sin dilación y enjuicie a todas las personas acusadas de cometer actos de violencia;· garantice el enjuiciamiento de todos los funcionarios del estado, incluido el personal policial, sospechosos de ser responsables de violaciones de derechos humanos, incluidos el uso excesivo de la fuerza y de la tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes;

· ponga en libertad a todas las personas detenidas en Nandigram contra quienes no se hayan formulado cargos penales específicos y garantice que los activistas y otras personas que participan en protestas pacíficas puedan hacerlo sin miedo a la violencia, al hostigamiento o a acusaciones falsas de implicación en actividades delictivas.

Amnistía Internacional cree que la realización de consultas exhaustivas con las personas afectadas sobre el impacto en los derechos humanos de las decisiones económicas es un medio vital para salvaguardar los derechos humanos en el contexto del desarrollo. En este sentido, la organización pide al gobierno de Bengala Occidental que:

· anuncie e implemente una política consecuente de consultas exhaustivas con la población local antes de que se lleve a cabo cualquier proyecto de desarrollo que pueda afectar a sus medios de subsistencia; y· garantice que, cuando se produzca el reasentamiento de poblaciones, se implementen programas de rehabilitación, reasentamiento y reparación justos, adecuados y culturalmente sensibles para todas las personas afectadas.

Información complementaria
Desde el 3 de enero de 2007 Nandigram es escenario de protestas de los campesinos locales, una vez que tuvieron conocimiento de una notificación emitida por las autoridades en el vecino puerto de Haldia en la que se identificaban sus tierras para ser adquiridas con destino a un nuevo proyecto de producción química. El gobierno de Bengala Occidental retiró posteriormente dicha notificación y ha declarado que "ejercería la cautela" mientras seguía adelante con el proyecto.

Según los informes, el proyecto necesita al menos 4.000 hectáreas de tierras para establecer una Zona Económica Especial (ZEE) que sería desarrollado conjuntamente como centro químico por la Corporación de Desarrollo Industrial propiedad del estado y el grupo de empresas Salem, con sede en Indonesia. Los informes indican que está prevista la creación de otra ZEE promovida por el mismo grupo en la zona de Haldia.

Las protestas de Nandigram se produjeron después de que, en diciembre de 2006, los partidos de la oposición y varios agricultores amenazados con el desplazamiento por la iniciativa del gobierno estatal de adquirir tierras de cultivo para un proyecto de fabricación de automóviles de Tata Motors dieron lugar a manifestaciones en Singur (Bengala Occidental). El gobierno estatal de Bengala Occidental planea establecer al menos otros seis proyectos industriales importantes que incluyen la creación de ZEE y que exigirán la adquisición de al menos 10.000 hectáreas de terreno.

La India está promoviendo la creación de ZEE en todo el país, en un intento de impulsar el crecimiento económico nacional. La política de adquirir tierras para estos proyectos industriales ha desencadenado las protestas de las comunidades locales, que temen ser desplazadas de sus tierras y la pérdida de sus medios de sustento sostenibles.

********