publicidad publicidad

 
Actualizado a las 08:56:45 p.m. Lunes, 12 de marzo de 2007
Peru
Cocaleros de Tocache amenazan con intensificar protestas
4 Crean seminario unificado por carencia de sacerdotes
4 Asaltan bus y matan a profesora
4 Notas breves
4 Los ocho ingresos de Patrick
El representante de los agricultores cocaleros de Tocache, Wilder Satalaya, indicó que la indignación y el rechazo de los campesinos hacia el programa de erradicación de los cultivos, emprendido por el Estado, habría motivado a varios de ellos a desconocer a sus dirigentes y recrudecer sus medidas de fuerza en las próximas horas.

Precisó que ello incluiría la toma de entidades gubernamentales, la quema de autos y enfrentamientos frontales con la Policía Nacional del Perú.

"Según lo que hemos visto por canal 7, el Gobierno seguirá continuando con la erradicación. Los agricultores cocaleros también estaremos siendo radicales. A los dirigentes ya nos están desconociendo, ya no podemos controlar más la impotencia que tienen los agricultores. Como ellos dicen, tomaremos ya las calles, las oficinas. Estaremos quemando los carros, tal vez de esa manera nos escuche el gobierno", refirió.

Satalaya -quien aseguró conceder esas declaraciones desde una camilla, pues fue herido de bala en el hombro-, informó que ya se han registrados los primeros enfrentamientos civiles en la zona denominada Sarita Colonia, donde, según algunos medios periodísticos, la Policía Nacional no se daría abasto para contener a los revoltosos.

"En este momento en Sarita Colonia están metiendo bala, haciendo batidas por los montes, hay enfrentamientos campales Hasta con nuestra vida salvaremos nuestra planta de coca, eso es lo que nos queda. Si al final nos meten presos, volveremos a la lucha desde el penal", comentó.

El dirigente sostuvo que tal como sostuvo su colega Elsa Malpartida los cocaleros que él representa apuestan por el empadronamiento para convertirse en productores legales de la hoja, aunque exigen que se les conceda tiempo para ser diferenciados de los que abastecen directamente al narcotráfico.

"Nosotros queremos ser cocaleros legales. Como dirigente, antes de tomar esta medida de lucha, pedí 48 horas de plazo para que el Gobierno nos dé resultados. Es el Gobierno el que hace oídos sordos. Si estuviera EEUU pidiéndole a él si le hiciera caso. Como somos pobres, a nosotros no", finalizó Santalaya.



Elcomercioperu
  Añade este artículo a tus marcadores favoritos menéame blinklist furl technorati del.icio.us Ayuda
4regresar



¿Qué sanción debería aplicar la Comisión de Ética del Congreso a los parlamentarios que viajaron a Brasil y fueron fotografiados en un club nocturno?
4 Deje su mensaje



Copyright Empresa Editora El Comercio S.A.
Derechos reservados
Contáctenos

Edición impresa