(RPP)
Los paros y movilizaciones que se vienen registrando en el
interior del país están generado pérdidas económicas
superiores a los S/. 9.6 millones, informó hoy la Cámara
Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).
Las
pérdidas diarias en Huánuco ascienden a S/. 4.8 millones,
cifra de la cual S/. 2 millones corresponden al rubro de
restaurantes, bancos, hoteles y transportes, que debido a los
actos vandálicos se han visto obligados a cerrar o suspender
sus actividades; y, S/.2. 8 millones al sector agrícola.
El
agro se está viendo afectado por el bloqueo de la carretera
Huánuco-Tingo María, lo que no permite el traslado
principalmente de productos perecibles, como frutas,
verduras, entre otros, precisó el gremio empresarial.
El
presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, Abelardo
Ortiz, rechazó los actos violentos producidos en el
departamento y negó que la Cámara
los apoye, tal como lo ha señalado el presidente de la
Región Huánuco, Jorge Espinoza. Pero sí hizo un llamado al
Gobierno Central a que retome el diálogo, porque el cultivo
de la coca es un problema nacional.
Por
su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Piura,
Julio Castagnino, refirió que como consecuencia del bloqueo
de la carretera Panamericana Norte, a la altura del trébol de
Catacaos, se está perjudicando el traslado de productos
perecibles hacia el puerto de Paita.
Perucámaras
demandó al Ejecutivo ejercer el imperio de la ley y el orden
por un lado; mientras que a algunos gobiernos regionales les
pidió asumir la responsabilidad histórica que tienen en el
plano político y económico, lo cual aún no han hecho,
“pues apoyan e incluso promueven movilizaciones y actos vandálicos”.
El
presidente de este gremio, Alan Kessel del Río exigió a los
gobiernos regionales informar qué están haciendo por alentar
las inversiones en sus respectivas jurisdicciones.
Uno
de los sectores más perjudicados sería el turismo. El gasto
diario promedio de un turista extranjero asciende a US$ 129
según cifras oficiales. Este monto varía de acuerdo al país
de procedencia de los turistas.