Fecha: 08/05/2007 10:49
Además, desconocidos arrojaron bombas molotov contra la sede de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), sindicato que está en huelga desde hace tres meses, y un local de la fuerza opositora Unión Cívica Radical, informaron hoy fuentes sindicales. El ministro argentino del Interior, Aníbal Fernández, señaló que "no hubo ningún herido" como consecuencia de la carga policial, y calificó de "canallesca" la protesta de anoche al asegurar que hay dirigentes que se "auto-hieren para dar lástima". Decenas de manifestantes se reunieron a las puertas de la gobernación de Santa Cruz al enterarse de que el Ministerio de Trabajo había dictado la "conciliación obligatoria" en el conflicto con los maestros, que han impartido clases sólo 14 días desde el inicio del ciclo lectivo en marzo pasado. Posteriormente, se dirigieron a la vivienda que Kirchner posee en Río Gallegos, capital de Santa Cruz y situada 2.500 kilómetros al sur de Buenos Aires, e intentaron derribar las vallas que protegían la vivienda, custodiada por unos 250 policías y gendarmes. Entre los heridos que produjo la represión de las fuerzas de seguridad hay un dirigente del gremio docente y un reportero gráfico, aseguraron fuentes sindicales. Eduardo James, dirigente del gremio de maestros, anticipó que hoy los educadores de la provincia rechazarán la conciliación obligatoria y dijo que esa medida apunta a "dilatar y acallar" el reclamo de los educadores. En declaraciones a la emisora de Buenos Aires Radio América, James dijo además que los docentes y otros sectores de la comunidad santacruceña que los apoyan van a "pedir la renuncia de los funcionarios" de la provincia, que a su juicio "no sólo atraviesa un conflicto gremial sino también institucional". Kirchner gobernó Santa Cruz de forma ininterrumpida desde 1991 hasta que asumió la presidencia del país en mayo de 2003, y fue alcalde de Río Gallegos, puestos que ahora están dominados por hombres que responden al mandatario argentino. "Nosotros no actuamos con la fuerza. Fueron a manifestarse a la casa del presidente, pasaron el control de Gendarmería y lo más desafortunado fue que fueron a manifestarse frente a la casa de la madre del presidente, que tiene 86 años", enfatizó el ministro Fernández en diálogo con Radio 10. Los docentes de Santa Cruz mantienen una huelga desde abril pasado en demanda de subidas salariales. Los sindicatos consideran insuficientes las propuestas oficiales y reclamaron al gremio una huelga general en todo el país para respaldar sus demandas. (EFE)