Clarín.com

671.823 Usuarios únicos

JUEVES 17 MAY 2007

Escríbanos | Ed. Anteriores
BUE Temperatura11.3°Humedad 59%

Pause
Play
Gran Bretaña: vía libre para que Gordon Brown suceda a Blair   |   Pilotos y técnicos de LAN cumplieron el cuarto día de un paro que ya afectó a casi 5.000 pasajeros   |   Amazon lanzará un sitio web para vender música en MP3 sin sistema de protección anticopia   |   El Gobierno justifica el desplazamiento de los dos funcionarios citados por el caso Skanska   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   B Nacional: Huracán apenas pudo empatar con Ferro   |   Empresarios buscan difundir en Barcelona productos informáticos argentinos   |   A Agüero "le falta adaptación", según su entrenador   |   Los hinchas de River no confían en en el equipo   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Otro superhéroe que vuelve: Flash Gordon tendrá su serie en televisión   |   Dos trenes unen a las dos Coreas por primera vez en más de 50 años   |   Irán: las mujeres podrán usar "bicicletas islámicas"   |   Secuestran a un ex juez en Pilar y lo liberan una hora después en Pacheco   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   La Roma aguantó y gritó campeón de la Copa de Italia   |   De la mano de Ginóbili, San Antonio le ganó a Phoenix   |   Perdió Acasuso y no quedan argentinos en Hamburgo   |   El secuestro de Madeleine en Portugal: dicen haber visto en Lisboa a una nena parecida   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   "Gatillo fácil": arrestan a un policía en Necochea   |   Francia: Fillon es el nuevo primer ministro   |   Sangrienta jornada de violencia en México: 22 muertos por un ataque comando de los narcos   |   Kirchner se mostró junto a Filmus y Ginés en un acto en la Rosada   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   En el Día de Internet, los usuarios tienen la palabra   |   Wolfowitz anunció su renuncia a la presidencia del Banco Mundial   |   NBA: Detroit terminó con la ilusión de Chicago   |   Creció un 24 por ciento el número de argentinos que veranearon en el exterior   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Golf: Andrés Romero es uno de los líderes en Irlanda   |   Hubo acuerdo para avanzar sobre la reforma migratoria en Estados Unidos   |   Estudiantes impidieron que sesionara la asamblea que iba a elegir rector de la Universidad de Rosario   |   Cuatro Naciones: Las Leonas volvieron a brillar ante Estados Unidos   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Tras el caos, confirmaron que mañana habrá subtes   |   Kirchner inauguró en Tandil una réplica de la famosa piedra movediza   |   Pese al récord de exportaciones, en abril volvió a caer el superávit comercial   |   La economía volvió a crecer fuerte en marzo, pero a un ritmo levemente menor   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Un gigantesco apagón causó problemas en Capital y el Gran Buenos Aires   |   Santa Cruz: los docentes volverán a debatir mañana la oferta salarial del Gobierno   |   Caso Belsunce: reafirman que cuando arrojaron "el pituto", los familiares dijeron que podía ser una bala   |   Formosa: tras el escandaloso show erótico en la universidad, separan a dos funcionarios de sus cargos   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Colombia: aseguran que una ex candidata presidencial que permanece secuestrada está "bien de salud"   |   Básquetbol: Boca sigue soñando gracias a su carácter   |   Más violencia en Gaza: un nuevo ataque israelí obliga a postergar las negociaciones entre Hamas y Al Fatah   |   Boca por lo menos no se fue con las manos vacías   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Desde el Gobierno vuelven a cruzar con dureza al cardenal Bergoglio   |   Ronaldinho: "Lucharemos por la Liga como nunca"   |   Un camión volcó en Barrio Norte: dos heridos   |   La denuncia sobre el relevo de otros 3 controladores reavivó los cruces por la seguridad aérea   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Publican en la Web un texto inédito de Pablo Neruda   |   Macri se mostró con el rabino Bergman y elogió su participación en política   |   Se incendió un conventillo en Dock Sud: dos muertos y tres heridos   |   Tevez no deja de pensar en la Selección   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Racing: Sava jugó de titular e hizo tres goles   |   Hubo caos vehicular en la autopista Perito Moreno por el incendio de un auto


La Ciudad



ampliar tamañoreducir tamaño  Enviar   Imprimir



VIOLENCIA EN LA ESTACION : EN LA HORA PICO VOLVIO LA COSTUMBRE DE VIAJAR COLGADO

Desde el tren, un día después



Diego Etcheverry


Un día después de los disturbios, Constitución volvió a ser la de siempre. Muchísimos pasajeros, en plena hora pico de las 18.30, se amontonaron en los accesos a los andenes buscando la formación que los llevase a sus casas. Glew, Ezeiza, el diésel vía Temperley o el directo a Bosques. Nadie pareció prestarle atención a las huellas de los disturbios. Como todos los días, a esa hora lo único que importó fue intentar subir al tren lo más rápido posible.

Apretujones, aglomeraciones, empujones, el paisaje en el tren no cambió. Sin embargo, nadie pareció molesto. Ocasionalmente, alguien apeló a la muletilla de "viajamos como ganado". El resto, indiferencia. Luego de un día de furia, fue como si los usuarios recobraran algo de paciencia. "¿Qué le vas a hacer? Si siempre fue igual. Colas para sacar el ticket, horarios que no se respetan. Tenés que subir con la cartera adelante para que no te roben. Y viajás bien apretadito. Al menos en invierno, se banca más", describió con ironía Marta Martino, antes de abordar su tren a Glew que salía en cinco minutos del andén dos. Todos repitieron el hábito de leer la cartelera.

"La Chanchita (el diésel) tendría que salir cada 20 minutos. Nunca pasa. Y es donde peor viajás", aseguró Manuel Neyra, usuario de este servicio que corre paralelo al eléctrico hasta Temperley, donde se separa en dirección a Bosques. En los andenes del diésel, más bajos que los del eléctrico, el mal estado de la estación pareció mayor, a pesar de la muy poca luz que concedía el favor de no ver en detalle el piso. Grasa o una sustancia patinosa, mucha suciedad, pocos cestos o ninguno para arrojar papeles que flotaban y se movían cuando entraban o salían los trenes. Vagones pequeños, formaciones que funcionaron de nuevo con las puertas abiertas, en cuyos estribos muchos eligieron otra vez viajar colgados. Tan apretados, todos, que pocos vendedores intentaron promocionar su oferta.

En los andenes de menor numeración, el servicio eléctrico brindó otra imagen. Algo más pulida y luminosa. "La sensación es que son más seguros. Por las puertas cerradas. Por la mayor iluminación. Porque a veces ves un guarda y policías", señaló Héctor Mancuso, de ri guroso traje y corbata. Vendedores ambulantes portaban enormes equipos de música con el CD pirata del momento; otros voceaban panchos y bebidas. Quioscos en los andenes ofrecían más cantidad de comida rápida. Y la misma grasa y suciedad en el piso. Desde el tren, el hall central, escenario de la batalla, a lo lejos, parecía inmaculado, blanco, radiante. A lo lejos.




ampliar tamañoreducir tamaño  Enviar   Imprimir








Tras la furia, el Roca siguió con demoras y la gente viajó gratis


Duros cruces por los subsidios y el control de la concesión


La empresa: "No se viaja tan mal"


El fracaso de un modelo de privatización




Las quejas de los usuarios


Lectores que viajan en el Roca enviaron mails a Clarín para denunciar los problemas del servicio:

  • 1. En Constitución, hubo arreglos en el hall, pero los andenes siguen mal: hay techos rotos, iluminación pobre, cables eléctricos sueltos y parlantes defectuosos.

  • 2. Los trenes no cumplen los horarios y se saturan de gente, que va colgada en los estribos, parada entre los parachoques de los vagones o en la locomotora.

  • 3. Cuando hay accidentes en el eléctrico no hay plan de contingencia con servicios por las otras vías por las que va el diésel.

  • 4. A los vagones les faltan picaportes, hay ventanas y asientos rotos, falta higiene e iluminación.

  • 5. En el tren diésel falta un escalón para subir al vagón al nivel del andén, ahora se forma un hueco peligroso.

  • 6. No se encuentra ¿o no existe¿ el botón de parada de emergencia para casos de accidente.

  • 7. Las denuncias que se realizan en el libro de quejas no tienen respuesta.

  • 8. Se niega la identificación del guarda a cargo del servicio y el personal de seguridad no está capacitado ante emergencias.

  • 9. Falta mantenimiento de los trenes y las vías y se ven alambrados rotos que rozan el paso del tren o directamente no existen.

  • 10. Es usual ver ratas entre la basura en las estaciones.








  • Copyright 1996-2007 Clarín.com - All rights reserved
    Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad
    Diario Olé | Diario La Razón | Ciudad Internet | Biblioteca Digital | Publicidad | Grupo Clarín