Saltar menú navegación

Está en :

Las protestas estudiantiles por el cierre de RCTV se extienden a toda Venezuela

LUDMILA VINOGRADOFF
CORRESPONSAL
CARACAS. Por segundo día consecutivo y a pesar de la fuerte represión policial, los estudiantes de la mayoría de las universidades e institutos tecnológicos y liceos de Venezuela decidieron lanzarse a las calles para exigir libertad y protestar contra el cierre del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV), que el Gobierno ejecutó este domingo.
La Confederación de Centros Universitarios, que representa a 17 universidades, convocó ayer la movilización nacional, a pesar de las decenas de detenidos y jóvenes heridos que han generado los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Entre los heridos figura el ex gobernador de Caracas Antonio Ledesma, en cuidados intensivos en una clínica caraqueña tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho, durante los disturbios ocurridos frente a la sede del consejo nacional de telecomunicaciones la noche del cierre de la cadena.
Salvador Mendoza denunció que su hermano, estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, fue detenido y puesto a disposición judicial por la policía metropolitana junto a otros jóvenes que protestaban de forma pacífica por «la injusticia cometida contra RCTV», el canal más antiguo y de mayor audiencia del país. «Si ahora tampoco podemos protestar, entonces ¿qué vamos a hacer?», se pregunta.
Por la libertad de expresión
Es la primera vez en ocho años y medio de gobierno que el presidente Hugo Chávez se enfrenta a un movimiento estudiantil de protesta que se ha extendido por todos los rincones del país. A sabiendas de que van a ser dispersados por la policía, los jóvenes han tomado la bandera de defender la libertad de expresión que ha sido cercenada con el cierre del canal. Sus lugares de concentración son las calles, plazas y puertas de los institutos de manera espontánea y pacífica. Allí se enfrentan a los cuerpos de seguridad, luego se repliegan y vuelven a reunirse, creando así numerosos focos de protesta en todas las ciudades.
El canal oficial Venezolana de Televisión ha señalado que es «la derecha y la oligarquía la que promueve los disturbios. Los manifestantes no son estudiantes, sino opositores disfrazados». Chávez lamentó en este sentido que «un grupo de estudiantes» sea «manipulado» por intereses «oscuros».
En una conexión obligatoria para las cadenas de radio y televisión, el presidente venezolano habló una vez más de «conspiración» en su contra. Chávez advirtió a la cadena privada Globovisión y a otros medios locales, a los que tildó de «enemigos de la patria», que «midan hasta dónde van a llegar» con lo que denominó «una nueva conspiración».
En esta misma línea se pronunció el ministro de Interior, Pedro Carreño, que acusó a la oposición de preparar un supuesto «plan conspirativo» para «derrocar a Chávez. Las protestas son una prueba de ese plan». «No estamos dispuestos -añadió- a tolerar acciones destinadas a afectar a la estabilidad de las instituciones».
EPA
Un grupo de estudiantes protesta detrás de una barricada a la que prendieron fuego en Caracas
Canales RSS

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U, Madrid, 2006.
Datos registrales: Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid,
Tomo 13.070, Libro 0, Folio 81, Sección 8, Hoja M-211112, Inscripción 1ª - C.I.F.: B-81998841.
Todos los derechos reservados. ABC Periódico Electrónico S.L.U. contiene información de Diario ABC. S.L.
Copyright © Diario ABC. S.L., Madrid, 2006.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.