VENEZUELA.ESTUDIANTES SE OPONEN A A LOS CAMBIOS CONSTITUCIONALES DE CHÁVEZ.
Enfrentados por la reforma
Portavoz de los universitarios pide que la discusión del proyecto se abra a un debate nacional. Actualmente, el Congreso discute la enmienda que podría votarse el próximo 2 de diciembre.
REUTERS/Jorge Silva |
|
CHOQUE. Estudiantes forcejean con los policías en su intento por llegar a la Asamblea Nacional para entregar sus demandas.930785 |
CARACAS, Venezuela /DPA
Una marcha de miles de estudiantes en rechazo a la reforma constitucional propuesta por el presidente, Hugo Chávez, terminó ayer en enfrentamientos con grupos partidarios del mandatario venezolano.
La manifestación fue detenida por la barrera policial a dos cuadras de la sede de la Asamblea Nacional, en donde pretendían entregar un manifiesto contra el proyecto de Chávez, que es debatido y ampliado por los diputados.
La policía usó gases lacrimógenos para dispersar a los estudiantes. Los manifestantes también recibieron golpes y piedras de partidarios del gobierno ubicados detrás de la primera barrera de seguridad.
Luego de la escaramuza, los jóvenes se reconcentraron, pero la policía dio paso a las tropas de la Guardia Nacional (policía militarizada), que reforzó la barrera.
Una pequeña delegación de estudiantes fue llevada en un vehículo militar hasta la sede del Congreso, donde se reunió con un grupo de diputados para entregarles el manifiesto que habían redactado.
El representante de la Universidad Católica Andrés Bello, Yon Goicochea, dijo que "ojalá los diputados no jueguen con candela y no violen los derechos fundamentales de la Constitución, porque enfrentarán a un pueblo bravo".
El portavoz de los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, Stalin González, dijo "se debe abrir un amplio debate nacional que dé tiempo a estudiar el proyecto. Proponemos que la consulta sea pospuesta hasta el 3 de febrero para que todo el país pueda discutir el contenido de la reforma", dijo.
Actualmente, el Congreso discute la enmienda que podría votarse el 2 de diciembre, según los planes del Consejo Nacional Electoral, luego de que sea sancionado en la cámara legislativa.
El proyecto de enmienda que presentó Chávez originalmente comprendía 33 de los 350 artículos de la Carta Política. Sin embargo, en el camino legislativo fue aumentado a 66 artículos sujetos a modificación.
Goichochea señaló que la manifestación fue una expresión de la gente que rechaza la reforma, que busca instaurar un sistema socialista en el país.
"Creemos que el proyecto es violatorio de todos los derechos fundamentales, viola el derecho a elegir, el derecho a la propiedad, la pluralidad política y la organización del territorio nacional", recalcó.
|