sábado | 03.11.2007
buscar

en La Razóngoogle


T. 18.5° Clima | H. 83%      Ed. Anteriores  |  Escríbanos
AVANZA LA NUEVA CONSTITUCION
Venezuela: aprobarían la reforma de Chávez
Tras los disturbios de ayer en Caracas, este mediodía la Asamblea Nacional preparaba la lectura final del proyecto.
AYER,, UNA MASIVA MARCHA TERMINO CON ENFRENTAMIENTOS Y REPRESION.
AYER,, UNA MASIVA MARCHA TERMINO CON ENFRENTAMIENTOS Y REPRESION.

caracas agencia

La Asamblea Nacional de Venezuela se preparaba hoy para la lectura final y aprobación del proyecto de reforma constitucional que impulsa el gobierno del presidente Hugo Chávez. Ayer, una marcha en Caracas encabezada por universitarios y opositores al proyecto del oficialismo fue reprimida con gases lacrimógenos y dispersada por la Policía.

La sesión estaba convocada en principio para las 10 locales (11 de Argentina). En caso de aprobación, considerada muy probable, las autoridades legislativas tenían planeado entregar hoy mismo el proyecto al Consejo Nacional Electoral (CNE), que a su vez debe convocar a referendo (previsto para el 2 de diciembre) para someter la iniciativa a decisión popular. Ayer, en la víspera del último debate en la Asamblea Nacional, miles de estudiantes salieron a las calles de Caracas con carteles que proclamaban "¡Chávez sí, reforma no!". Los manifestantes marcharon en forma pacífica casi seis kilómetros desde la Universidad Central al CNE con el objetivo de entregar una carta en la que expresaban su rechazo a los cambios constitucionales. Al salir, un grupo fue reprimido por la Policía, mientras que otro fue atacado por alumnos de la misma Universidad que apoyan los cambios propuestos por Chávez. La concentración fue disuelta por agentes policiales con gases y carros hidrantes.

La reforma generó fuertes fricciones entre el gobierno y la oposición, que quiere evitar el referendo. Ayer, el oficialismo y políticos opositores se culparon mutuamente por los enfrentamientos en Caracas. El proyecto de reforma constitucional, con el cual el presidente Chávez pretende profundizar lo que él llama su "modelo socialista", prevé crear formas nuevas de propiedad, como la social -sin anular la privada-, y transferir poderes a organizaciones comunitarias de base, así como la reelección presidencial continua y la reducción de la jornada laboral, entre otras medidas.