Bogotá, 31 oct (PL) La violencia postelectoral continuó hoy Colombia, donde tres días después de los comicios regionales del domingo pasado continúan disturbios en localidades del norte y sur del país por inconformidad con los resultados de las votaciones.
Hasta este miércoles los hechos violentos han provocado un muerto, más de 20 heridos, el incendio de numerosos edificios y la implantación del toque de queda o ley seca en varias poblaciones en por lo menos 16 municipios.
La Policía informó sobre el envío de refuerzos a los departamentos de Córdoba, La Guajira, Cesar, Atlántico, Valle del Cauca, Putumayo, Nariño, Casanare y Meta, para controlar los brotes de violencia.
La misma fuente reporto la detención de por lo menos 58 personas por participar en los disturbios.
Los enfrentamientos se han producido por inconformidad de grupos de electores con resultados de votaciones muy cerradas en algunas localidades y en otras por denuncias sobre diferentes modalidades de fraude electoral.
Este miércoles, en declaraciones a Caracol Radio, Juan Carlos Galindo, jefe de la Registraduría Nacional, responsabilizó a la fuerza pública de algunos de esos hechos por bajar la guardia después de las elecciones.
Asimismo rechazó lo que consideró actos de barbarie contra la Registraduría, por la destrucción de instalaciones, material electoral y poner en riesgo la vida de los funcionarios.
Asimismo la víspera la Iglesia católica llamó a los colombianos a la reflexión y advirtió que tales hechos empañan la imagen del país ante el mundo.
A este ambiente se suman las peticiones del Procurador General, Edgardo Maya, y del Polo Democrático Alternativo (PDA) al Congreso de la República para que investigue al presidente Alvaro Uribe por realizar actividad política indebida en los últimos días de campaña.
acl rc
PL-72