En Colombia continúan las protestas luego de elecciones ABN 31/10/2007 Colombia |
Bogotá, 31 Oct. ABN.- Luego de los resultados de las elecciones regionales, celebradas en Colombia el pasado domingo, continúan los disturbios en 18 poblaciones de 12 departamentos por la inconformidad de los electores.
El último hecho de violencia ocurrió en Coveñas (Sucre), donde, como en otros municipios, fueron incendiadas cinco Registraduría, mientras que las protestas se extendieron a Toluviejo, Sucre-Sucre, Ovejas, Sincé y Sincelejo.
En Coveñas, la manifestación fue encabezada por líderes comunales quienes exigen nuevas elecciones porque dicen que luego de los resultados 'hubo manos oscuras que compraron conciencias' para que ganaran candidatos apoyados por los presos de la 'parapolítica'.
En Pradera (Valle), otro de los pueblos que terminó con la Registraduría en llamas, el alcalde Orlando Mina dijo que fueron impulsados por candidatos perdedores y que ya se instauraron cuatro denuncias penales, pero no dio nombres.
Según El Tiempo de Colombia, en Cimitarra (Santander) los destrozos en la Registraduría, un bar y una emisora ocurrieron luego de que la gente vio llegar al alcalde y a funcionarios de la Personería al momento de cerrar las urnas, tal como los autorizan las normas electorales.
Otra visión de la problemática, la reseñó el diario El Universal de Colombia, y señaló que los disturbios desnudan una necesidad de reforma electoral.
“Un sistema electoral precario, lleno de dudas y altamente susceptible a fraudes es, a juicio de los analistas, el detonante de los graves disturbios que se han presentado en varios municipios del país”, precisó.
Pero para los expertos, si no se hace una tecnificación y una reforma inmediata a la forma de votar en Colombia, los disturbios y manifestaciones de inconformismo se agravarán y aumentarán.
En este sentido, este martes, la presidenta del Senado, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que el Congreso comenzará a estudiar el tema.
“La identificación de irregularidades y amenazas del proceso requieren una reforma. A partir de ahora habrá una comisión accidental, con representantes de todos los partidos, que busca cambios en el sistema electoral colombiano”, dijo Gutiérrez.
Agregó que la idea será, entre otras, “ponerle coto al exceso de dinero en las campañas y una reforma que castigue a los cuestionados, sancionados y encarcelados, para que no terminen elegidos”.
Al respecto, el politólogo de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, estuvo de acuerdo en esa tesis y agregó que “a pesar de que se hayan hecho todos los esfuerzos por parte de la Registraduría, es evidente que las fallas persisten”.
Mientras que el director de la Fundación Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel, calificó como “anacrónica la forma de votar en Colombia” y criticó el hecho de que todavía se escrute a mano y se use tinta para determinar quién sufraga o no.
|
|
Imprimir  |
Enviar por correo
|
|
12:31 pm |
|
|