Actualizado a las 2007:11:01.10:44

Piden protección para registradores electorales de Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, organismo encargado de garantizar la organización y transparencia del proceso electoral, pidió el día 31 al gobierno protección para los funcionarios que cuentan los votos.

El jefe registrador Juan Carlos Galindo dijo que mandó una carta al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y al comandante de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla, para pedir protección para cada uno de los registradores de votos de las elecciones regionales.

Adjudicó a la omisión de uniformados en algunas de las regiones con orden público alterado, los ataques contra las personas y las sedes donde se realiza el conteo oficial de los sufragios emitidos el 28 de octubre.

Al culminar la elección de alcaldes, ediles, gobernadores y diputados, electores inconformes iniciaron disturbios en regiones que según las autoridades, se extienden este miércoles a 18 municipios.

Las protestas fueron impulsadas por candidatos perdedores y ya se instauraron cuatro denuncias penales, dijo el alcalde del municipio de Pradera, en el departamento de Valle de Cauca (sudoeste), Orlando Mina.

Los manifestantes incineraron mesas de votación, agredieron a registradores y candidatos y destrozaron la documentación de los comicios, al tiempo que exigieron recontar los votos o repetir los comicios.

En Cimitarra en el departamento de Santander (nordeste), los destrozos en la Registraduría, un bar y una emisora ocurrieron luego que la gente vio llegar al alcalde y a funcionarios de la Personería al cierre de las urnas.

Los disturbios iniciaron desde el lunes en municipios de los departamentos de Atlántico, Córdoba y Sucre en el norte, Valle de Cauca y Cauca en el sudoeste y en Santander, y dejan un joven muerto en un intercambio de disparos en Ciénaga de Oro (Córdoba).

La policía reportó que aumentó la presencia de uniformados en municipios como Ovejas, Tolú, Toluviejo y Coveñas en Sucre, y que las capturas que en principio sumaron unas 57 personas aumentaron considerablemente sin precisar en la cifra.

Durante la jornada electoral grupos rebeldes dinamitaron torres de energía en el sudoeste e intimidaron a pobladores que se negaron a sufragar del municipio de Argelia, en el noroeste. (Xinhua)
01/11/2007


Noticias relacionadas
·Condenan a 40.000 años a implicados en el 11-M en España
·Venezuela dispuesta a ampliar diálogo en Colombia
·Cuba califica de gran victoria respaldo en ONU contra bloqueo de EEUU
·Canciller descarta fin de socialismo en Cuba
·Rey de España inaugura ampliación Museo del Prado
 Más  
Noticias de PCCh