Elecciones Regionales
Presuntos fraudes generan tensión
Palmira. - Redacción El Pais
Así quedó la Registraduría de Pradera después de que manifestantes que reclamaban un supuesto fraude electoral en los comicios le prendieron fuego. La Fuerza Pública fue reforzada en el municipio para evitar nuevos disturbios.
José Luis Guzmán IEl País |
| Autoridades retomaron el control y decretaron toque de queda hasta el sábado; prohibido el parrillero en motocicleta. Luego de la toma violenta de la sede de la Registraduría, 16 personas fueron capturadas. Fueron hechos producidos por el vandalismo, dijo el alcalde electo, Guido Caicedo.
Pese a que las autoridades de Pradera aseguraron que la seguridad retornó al municipio, ayer se vivía una tensa calma a causa de la disputa entre los ganadores y perdedores en las pasadas elecciones del domingo.
Anoche, gran parte del casco urbano permanecía militarizado debido a la gravedad de los disturbios que terminaron el lunes con el incendio de la Registraduría y el saqueo a varios establecimientos comerciales.
El ataque igualmente afectó la Casa Indígena, de donde los incendiarios se llevaron electrodomésticos y equipos de oficina, según Luis Ángel Perdomo, coordinador del Área de Derechos Humanos de Organización Regional Indígena del Valle del Cauca, Orivac.
Las protestas —que dejaron un saldo de un herido, 16 detenidos y cuantiosos daños materiales— comenzaron el domingo cuando al parecer los simpatizantes del candidato Adolfo León Escobar Pineda (Alas Equipo Colombia) rechazaron violentamente los resultados que dieron como alcalde a Guido Germán Caicedo (Partido de la U).
El lunes, hacia las 10:00 p.m., efectivos de la Policía y el Ejército lograron recuperar el orden público. No obstante, en la mañana de ayer, el rumor de que un grupo de indígenas se había desplazado hasta el municipio para apoyar las protestas llevó a las autoridades a militarizarlo.
El coronel Ricardo Restrepo, comandante de la Policía Valle, aseguró que la vigilancia de Pradera se reforzó por lo menos con 300 hombres para garantizar la seguridad. Asimismo, precisó que hay 16 personas capturadas por su posible participación en los disturbios.
La Alcaldía decretó desde ayer el toque de queda hasta el próximo sábado, entre las 8:00 p.m. y las 6:00 a.m. Al mismo tiempo, quedó prohibido el tránsito de parrillero en moto.
“Las garantías electorales están en el escenario donde se pueden incluir reclamaciones. Invitamos a los partidos a actuar con responsabilidad en un momento en que puede resultar alterado el orden público”, aseguró Janeth Restrepo, secretaria de Gobierno departamental.
el lío. El candidato Guido Caicedo argumentó que “los hechos presentados son de vandalismo y fueron realizados por personas que se quieren camuflar detrás del proceso electoral para hacer daños y fechorías”.
Insistió en que no existe un pronunciamiento oficial en cuanto a la inconformidad que pudiera haber por su elección, por lo que se posesionará el próximo 1 de enero del 2008.
En respuesta, Adolfo Escobar, a quien se le acusa de estar patrocinando los disturbios, sostuvo que “en ningún momento los candidatos que estábamos en la contienda hemos hecho arengas para que se hagan actos vandálicos”.
La procuradora regional, Gloria Edith Ramírez, precisó que el organismo no ha recibido quejas contra ningún funcionario público en cuanto al proceso electoral de Pradera.
Sobre los tarjetones que habrían podido resultar afectados por el incendio de la Registraduría, sostuvo que los sobres con los votos se encuentran en las arcas triclaves que no estaban en el lugar de la conflagración. El proceso de escrutinio quedó aplazado para hoy.
El dato clave Un joven resultó herido el pasado domingo después de que se revelaran los resultados oficiales del conteo electoral. Jéferson Pérez, de 19 años, recibió una bala en el abdomen en medio de los disturbios. | | Inicia escrutinio
Hacia el mediodía de ayer se iniciaron los escrutinios en el municipio de Florida, donde seguidores del candidato indígena Wilson Lúlico denunciaron presuntos fraudes electorales en los comicios del pasado domingo.
Como una forma de presionar el reconteo de los votos, unos dos mil indígenas de 16 comunidades se tomaron de manera pacífica el parque principal desde el lunes, para protestar por la elección de Salvador Rodríguez. Lúlico advirtió que todos los indígenas permanecerán en el parque hasta que terminen los escrutinios.
A su vez, el alcalde elegido señaló que los 1.020 votos que tiene a su favor fueron obtenidos de manera legal en las urnas.
También argumentó que no está de acuerdo con el reconteo de votos porque la Ley no lo permite, pues no se dejó reclamación en la mesa.
Anoche, el municipio de Florida se mantenía fuertemente custodiado por la Fuerza Pública con el objetivo prevenir disturbios como los presentados en Pradera.
Registrador ‘Ad hoc’ en Vijes
El municipio de Vijes permanece bajo fuerte vigilancia policial como consecuencia de las protestas de ciudadanos que denunciaban un supuesto fraude durante las elecciones del pasado domingo.
Asimismo, las autoridades electorales nombraron un registrador ‘ad hoc’ en el municipio de Vijes, para que cumpla con el proceso de escrutinio, que definirá quién será el nuevo Alcalde, aunque el boletín 38, emitido el domingo en la noche, da como ganador a Bernardo Sánchez Soto, con una votación de 2.650 sufragios.
Sin embargo, la candidata perdedora, Beatriz Eugenia Mazorra, asegura que el triunfo es suyo, por lo que reclama un reconteo de los votos depositados en las mesas de la cabecera municipal.
Según ella, los cerca de cien votos que no le aparecen registrados son suficientes para obtener la Alcaldía y asegura que el ex diputado a la Asamblea Manuel Reina no ha permitido que se haga el escrutinio.
En Yumbo, entre tanto, también se presentaron protestas protagonizadas por seguidores de algunos partidos que pretendían participar de los escrutinios sin que hubieran sido inscritos.
Otras regiones
En varios municipios, ayer continuaron las protestas por parte de ciudadanos inconformes con los resultados electorales.
Tras las elecciones del domingo, ayer las tensiones no pararon luego de la ola de protestas que dejaron una persona muerta y más de una veintena heridas en algunos departamentos del país.
En Ciénaga de Oro (Córdoba), la quema de la Alcaldía obligó al alcalde René Burgos a despachar en la sede de la Policía y sólo hasta el lunes se reanudarían los escrutinios.
En otras regiones, como Tolú Viejo, en Sucre, los habitantes se concentraron en plazas para esperar y vigilar los escrutinios. Y a la par con eso, se conocieron las primeras decisiones de las autoridades.
En Castilla la Nueva, Meta, el concejal Álvaro Villalba Rugeles fue sindicado como responsable del delito de perturbación a certamen democrático, junto a cuatro personas que quemaron las urnas.
El puesto de votación afectado estaba instalado en la escuela de la inspección de San Lorenzo. A las cinco personas involucradas en este hecho, el juez de Acacías les concedió el beneficio de la casa por cárcel, pero la Fiscalía apeló para que la medida de aseguramiento se haga efectiva en un establecimiento carcelario.
El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, aseguró que en Argelia (Cauca) y Castilla la Nueva (Meta) se repetirán las elecciones.
NUESTROS USUARIOS OPINAN |
Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores. Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.
|
Alejandro C. / Florida
porque se debeb asumir que el fraude se llevo a cabo por el candidato ganador? por que trabajo en la administracion actual? porque lo apoyaba la unica organizacion politica que en ... (Ver Más)
andres alvarez / Pradera Valle
me paresio muy bien que el pueblo reacino contra los ladrones como por ejemploel alcalde mina y jose bravo que ha sido sindicado por el pueblo que fue el quien hirio ... (Ver Más)
Lorena / Yotoco
No escriben nada de Yotoco, donde igualmente se presentaron actos vandalicos por parte de los seguidores del candidato de la alcaldesa, que procede violentamente como su marido muerto, el extraditable Patiño. ... (Ver Más)
Julian Andres K. / Florida/Colombia
Creo que Salvador Rodriguez M. no se esta negando que se realice el escrutinio (electoralmente es un paso obligado), pero lo que no saben los contradictores y algunas personas que opinan ... (Ver Más)
JULIO CESAR HERRERA / Florida Valle
definitivamente los ganar¿dores de esta contienda fueron los conservadores salvador saco 5108 v, en el concejo el partido \"C\" dejo 4528 y el de la \"U\" 4190 ese candidato es mas ... (Ver Más)
GLORIA / florida
Increible el pensamiento de este sr Julian Andres K solo le dolió lo pasado con la feria no le importa lo que ha vivido florida ... (Ver Más)
Jose Salcedo Murcia / Miami FL USA
Señores de redacción, hay que ser mas descriptivos en la información, Ustedes parten de que el lector tiene conocimiento de una noticia previa, a pesar de que procuro estar ... (Ver Más)
Luis Ramos / Florida
En Florida estas elecciones estuvieron muy corruptas, comenzando por que el 80% de los jurados pertencecian al partido del ganador, que al final de la jornada depositaron los votos sobrantes a ... (Ver Más)
ciudadana / cali
Cuando el río suena....piedras trae...y si el pueblo protesta por algo será....porqué tantos impedimentos si los resultados son limpios? todavía me pregunto si la protesta de los testigos en el ... (Ver Más)
samanta franco / florida/colombia
Con respecto a las elecciones del dia 28 de octubre se está demotrando que el poder prima por encima de cualquier medio, el más debil o pobres es el que sufre ... (Ver Más)
jorge / cali - colombia
Esto es lo que nos ha dejado Uribe Velez, la polarización del país, le dió visto bueno a la parapolítica, la defiende y eso hizo que ahora se inviertan millones en ... (Ver Más)
Julian Andres K. / Florida/Colombia
Wilson Lulico, Abel Nieves, Jairo Rojas, Carlos Adolfo Posso, Humberto Lopez y Vicente Londoño han sido malos perdedores y cada vez perjudican mas a Florida y a su comunidad, acaso no ... (Ver Más)
miller wependo / Florida, valle
Salvador gano correctamente de forma legal, ahora es el momento de que su administración genere un nuevo dirigente al Hospital Benjamin Barney
JUANITA / FLORIDA
EL SR Salvador por que no esta de acuerdo con el reconteo de votos será que tiene miedo el muy bien sabe que se han encontrado bolsas con ... (Ver Más)
colombiana / por que protestan?
es ridiculo que se hagan protestas y exijan cuando estoy segura que muchos no salieron a votar, pero cuando no estan de acuerdo si participan pero no tienen derecho a exigir ... (Ver Más)
Carlos Salazar / florida
Salvador usted es un títere de Sanauria y sabe que compraron votos y son correctos, el que nada debe nada teme, por que no el recontreo.
Opinar | |
| |