BUSCADOR
  Portada | Clasificados | Foros | Ediciones anteriores | Archivo | Suscripciones | Portadas PDF | Titulares por e-mail | Contáctenos
Panamá, lunes 19 de noviembre de 2007
 

proceso democrático. cancelación de las libertades.

El inconstitucional camino hacia la democracia de Pakistán

Los partidos de la oposición creen que las elecciones de enero no van a ser justas ni libres.

Musharraf dejará de ser militar a finales de este mes para pasar a ser un mandatario civil.

EFE/Arshad Arbab
Represión. Musharraf silenció varias cadenas de televisión.943143
Rosina Ynzengar
ynzenga@prensa.com

El pasado 3 de noviembre, el pueblo paquistaní se sorprendió cuando su presidente, Pervez Musharraf, anunció el estado de emergencia, suspendió la Constitución, reemplazó al jefe de la Corte Suprema antes de que el alto tribunal fallara sobre el futuro de su presidencia, además de interrumpir las comunicaciones en la capital Islamabad y silenciar las cadenas de televisión.

El país se despertó con miles de personas que no dudaron en salir a las calles para exigir la vuelta a la normalidad.

En los días siguientes fueron normales las escenas de enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad del Estado -policía y Ejército- y abogados, periodistas, partidarios de la oposición, y ciudadanos anónimos que reclamaban el fin del estado de emergencia.

Pocos días después, el gobierno de Pakistán anunciaba que se celebrarían elecciones en enero de 2008 -posteriormente se fijó la fecha para el día 9 de ese mes-. Mientras, los líderes de la oposición Benazir Bhutto e Imran Khan, jefe del partido opositor Teehrik-e-Insaf, retiraban su apoyo al general Pervez Musharraf. La líder del Partido Popular de Pakistán (PPP), Benazir Bhutto, sufrió varios arrestos domiciliarios que las autoridades alegaban era por su propia seguridad. Por su parte, Imran Khan logró huir del arresto domiciliario y fue detenido días después durante una manifestación en la universidad, aunque fue liberado a las pocas horas.

Mientras los gobiernos internacionales exigían a Musharraf que levantara el estado de emergencia, miles de detenidos se apiñaban en las cárceles y centros de detención. Esta situación se hizo insostenible. El 14 de noviembre el presidente anunció que renunciaría como jefe del Ejército a finales de mes para gobernar como mandatario civil. También dejó claro que no aceptaría presiones de ningún tipo para abandonar la presidencia porque eso hundiría el país en el caos. Estas declaraciones no hicieron más en enrarecer el tenso ambiente y provocaron que los paquistaníes volvieran a exigir a gritos que se cancelara el estado de emergencia.

Pervez Musharraf se dedicó a ignorar dichas exigencias y siguió con su propia agenda. El 15 de noviembre disolvió el Parlamento y tomó juramento al nuevo gobierno encabezado por Mohamadmian Soomro, que será el responsable de supervisar las próximas elecciones generales, que la oposición duda que puedan llegar a celebrarse de una manera libre y justa. Con ese último paso, Musharraf puso en marcha el proceso hacía la democracia basado en acciones inconstitucionales.

Democracia es libertad. Un proceso democrático significa poder expresarse sin presiones y elegir libremente entre varias opciones. De momento, el general Pervez Musharraf ha elegido un complicado e inconstitucional modo de empezar un proceso democrático que culminará en unas elecciones democráticas.


Además en mundo

Protestan contra centro militar de EU
Arsenal paquistaní, protegido por EU
Detectives creen que Madeleine está viva
Derechistas recuerdan a líder histórico
Sidr podría dejar 5 mil muertos
Explosión en mina ucraniana se salda con 63 muertos
Mueren 100 talibanes tras operación militar
Esperan prueba de vida de Ingrid
Marilú estuvo en casa del ministro
Cae abatido un jefe ideológico de las FARC
Mueren seis militares y tres rebeldes
El Gobierno declara epidemia
Legisladores consideran reinstalar pena de muerte
Cinco días de maniobras militares
Arrestados por matar a palos a inmigrante
Lenguas indígenas al borde de desaparecer
Advierten sobre riesgo de contaminación
Cisco donó dinero al PT por licitación
Quieren asegurar deportación
Correa valora las relaciones con España
Pondrá en marcha un plan de vigilancia del río
Dos temblores sacuden Perú
Levantan casas de emergencia por sismo
Ejército entrena sobre rescate masivo
Obrador mantiene su lucha presidencial
Inmigrantes temen deportaciones
Conservadores religiosos sin reemplazo para Bush
Thaci gana las elecciones en Kosovo
Barroso vio informes falsos sobre Irak
Empleados de correos se suman a huelga
Creador abandona la clonación
Defienden unidad de Bélgica
Talibanes matan a cinco policías
Explosión mata a 28 personas
Inauguran reunión contra minas
Olmert y Abás se reúnen para ultimar preparativos
800 mil personas intentan huir de Somalia
UE afina detalles de misión militar
Japón inicia caza masiva de ballenas
El inconstitucional camino hacia la democracia de Pakistán
ASEAN teme ‘desintegración’ de Myanmar si presiona
Insurgencia ataca tropas de paz
Insurgentes matan a pareja frente a su casa
Sismo de 5.4 grados sacude Filipinas
‘Casi viudas’ esperan a maridos desaparecidos

© 2007. Corporación La Prensa. Derechos reservados.
 
 
 
© 2007. Corporación La Prensa. Derechos reservados.
Advertencia: Todo el contenido de www.prensa.com pertenece a Corporación La Prensa S.A. Razón por la cual, el material publicado no se puede reproducir, copiar o transmitir sin previa autorización por escrito de Corporación La Prensa S.A.
Le agradecemos su cooperación y sugerencias a internet@prensa.com y Servicio al Cliente.
En caso de necesitar mayor información accese a nuestra biblioteca digital o llámenos al 222-1222.
Corporación La Prensa: (507)222-1222
Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá