YA HAY MAS DE MIL MUERTOSKenia: Ocho personas asesinadas en otra matanza con machetesLos choques tribales se vienen produciendo luego de las cuestionadas elecciones presidenciales de diciembre. En una semana mataron a dos diputados opositores. La ONU interviene para buscar una solución a la crisis.
Al menos ocho personas murieron, diez fueron heridas y numerosas casas fueron incendiadas el en nuevos enfrentamientos entre etnias rivales en el distrito de Nyamira, al oeste de kenia, informó la policía.
Las víctimas fueron asesinadas con machetes o flechas. El hecho se produjo un día después que la muerte de un legislador de oposición, David Kimutai Too, a manos de un policía provocó disturbios. La ola de violencia político-étnica desatada tras la elección presidencial del 27 de diciembre, amañada según la oposición, ha dejado un balance de cerca de 1.000 muertos y entre 250.000 y 300.000 desplazados.
Las conversaciones destinadas a poner fin a la crisis, mediadas por el ex secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan, se reanudaron esta mañana con un mensaje del sucesor de Annan, Ban Ki-moon, quien exhortó a los negociadores a ''mirar más allá del interés individual, más allá de las líneas partidarias''.
Ban también se reunió el viernes con el líder de oposición Raila Odinga, quien acusa al presidente Mwai Kibaki de ''robarse'' las elecciones y exige una nueva votación. Kibaki ha insistido en que su posición como presidente no es negociable, y la comunidad internacional presiona a ambos para que compartan el poder.
En un discurso en la vecina Etiopía el mismo viernes, Kibaki, que se reunió el jueves con Ban, saludó la mediación internacional, pero sugirió que la oposición plantee sus quejas ante la justicia.
Kibaki dijo a los líderes de una cumbre africana en la capital etíope que ''el sistema judicial en Kenia a lo largo de los años ha arbitrado disputas electorales, y la actual no tiene por qué ser una excepción'', según un discurso que pronunció en una sesión a puertas cerradas y cuyo texto fue distribuido a la prensa.
Los líderes de la oposición habían rechazado la sugerencia de acudir a la justicia, ya que el presidente ha colocado a sus aliados en el sistema judicial.