Últimos mítines electorales en Nairobi, en el culmen de la campaña electoral

24 de Diciembre de 2007, 11:30am ET
NAIROBI, 24 Dic 2007 (AFP) -

La campaña presidencial keniata llegó a su momento culmen el lunes en Nairobi con los dos últimos mitines del jefe de Estado saliente, Mwai Kibaki, candidato a la reelección, y su principal adversario, Raila Odinga, que lidera todos los sondeos.

Decenas de miles de keniatas, de naranja los pro-Odinga, y de azul los pro-Kibabi, llenaban a mediodía las calles de Nairobi para asistir a los últimos discursos de los dos favoritos, a tres días de las elecciones generales en este Estado del este de África, considerado un islote de estabilidad en la región.

Los últimos sondeos dan como ganador en los comicios del jueves a Raila Odinga, de 62 años, ex prisionero político bajo la presidencia de Daniel Arap Moi, ligeramente en cabeza por delante del presidente saliente, de 76 años, que participa para un segundo y último mandato, tal y como le autoriza la Constitución de Kenia.







Odinga se ha beneficiado de un avance de entre cuatro y ocho puntos en los dos últimos sondeos de opinión, pero la fiabilidad de los sondeos en Kenia ha sido puesta en tela de juicio por numerosos observadores.

El lunes, Odinga, que se presenta bajo el partido del Movimiento Democrático Naranja (ODM), acusó al bando presidencial de preparar fraudes para la reelección de Kibaki.

Más de 14 millones de electores keniatas están llamados a las urnas el jueves para designar a su nuevo presidente y a 210 miembros del parlamento y a 2.484 concejales.

El presidente saliente, que preconiza la continuidad, resaltó los resultados económicos y la instauración de la gratuidad en la escuela primaria, aunque sus detractores le reprochan haber fracasado en la reforma de las instituciones y, sobre todo, en la lucha contra la corrupción.

Su adversario, Raila Odinga, que pasó nueve años detenido por su oposición a Moi, fue ministro de Kibaki, y uno de los artífices de su éxito en 2002, antes de querer lanzarse a la carrera presidencial.

El tercer candidato en discordia, Kalonzo Musyoka, de 54 años, apenas presente en los sondeos, espera jugar el papel de arbitro, preparándose para futuros escrutinios, según los observadores.

La campaña electoral estará marcada una vez más por los disturbios, aunque menos violentos que los de los años 90, que han causado 70 muertos desde julio, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Unos 15.000 observadores serán desplegados el 27 de diciembre.

jmm-fal/mc/jpc/ccc/gc

Copyright 2007 AFP. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed.


Ultimas Noticias



Gobierno de Morales denuncia brote terrorista tras nuevo atentado en Bolivia

Ortega proyecta aumentar tarifa agua a los que consuman más de 5.500 galones

Lula se dice orgulloso por ver el pueblo más feliz pese a que aún falta mucho

Morales inaugura tren turístico hacia el lago Titicaca

Ortega reitera críticas contra petroleras por no dar trato preferencial

Familiares de secuestrados por las FARC piden por su libertad en vigilia

El Ejército de Bolivia relevará en enero misión de paz en Haití

Correa aclara que su proyecto tributario beneficia a la clase media

Gobierno rechaza que haya operaciones para interferir liberación de rehenes

Un 48,8% de argentinos ve bien gestión de Fernández, pese a "caso de maletín"