(RPP/EFE) La región Ayacucho vivió una jornada dominada por los violentos enfrentamientos entre pobladores y policías, tras la muerte de dos agricultores, mientras el presidente Alan García, responsabilizó a los “seudo dirigentes y agitadores extremistas” de los decesos ocurridos el martes durante el paro agrario.
Violentos enfrentamientos
Lo que comenzó por la mañana como una marcha pacífica durante el velatorio en la Plaza de Armas de Emilio García y Rubén Pariona, muertos por herida de bala, derivó en fuertes choques que dejaron al menos seis heridos, dos de ellos graves, y 10 detenidos, confirmó la congresista nacionalista Juana Huancáhuari.
"Hay infiltrados que comenzaron a arrojar proyectiles y a enfrentarse con la policía, porque por parte de las organizaciones ha sido una marcha pacífica", remarcó la congresista, quien no dudó en señalar que existe una "responsabilidad del Gobierno".
Un contingente de la Policía logró controlar a cientos de manifestantes que habían tomado los alrededores de la plaza mayor de Ayacucho.
Al hospital regional de la zona fueron trasladados 51 heridos por impacto de perdigones, bombas lacrimógenas y cuadros de asfixia.
“Agitadores extremistas”
El presidente Alan García, responsabilizó a los “seudo dirigentes y agitadores extremistas” de las muertes ocurridas en el paro agrario. Cuestionó que estos personajes, en lugar de encabezar las protestas, empujen a la población a participar como “carne de cañón”.
El jefe del Estado formuló un llamado a la tranquilidad y la calma, con el fin de que el turismo no se vea perjudicado.
Investigación
Tras la violenta jornada del martes, donde además de los campesinos de Ayacucho murieron otros dos en Barranca y Arequipa, norte y sur del país, respectivamente, la Defensoría del Pueblo exigió una investigación a la Fiscalía, dado que las víctimas habrían sido disparadas por la policía. |