Grupos de defensa de los derechos humanos marcharon hoy hacia el Ministerio de Interior de Perú para exigir una investigación por la muerte de cuatro campesinos durante la represión de las protestas que la semana pasada sacudieron al país andino.
El presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Perú (APRODHE), Francisco Soberón, explicó a Efe que la marcha, a la que acudió menos de un centenar de personas, se realizó como "una vigilia en solidaridad con los familiares" y con la intención de entregar un comunicado al ministro del Interior.
Precisamente, el responsable de dicha cartera, Luis Alva Castro, comparecerá mañana en el Congreso de la República para explicar la actuación de la policía durante la huelga.
Soberón mostró su rechazo a la campaña impulsada por el Gobierno para "que solamente se investigue a los presuntos instigadores de las movilizaciones y no a quienes en el uso desproporcionado de la fuerza han provocado muertes y atentados a la vida de campesinos que protestaban".
La semana pasada cuatro campesinos murieron en enfrentamientos con la policía durante el transcurso de una huelga general agraria en reclamo de mejoras para el campo peruano. Pese a que se había anunciado como una protesta pacífica, cientos de manifestantes bloquearon carreteras por todo el país y forzaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia en ocho provincias.
Tras los incidentes, el Gobierno y algunos partidos políticos culparon a los líderes campesinos de los incidentes, y solicitaron al Ministerio Público que sancione con dureza a los responsables.
Soberón también criticó el decreto aprobado por el Gobierno del presidente Alan García que regula el uso de fuerza por parte de las fuerzas del orden, que a su juicio "declara inimputables a los miembros de la policía que usen sus armas de reglamento".
"Es inaceptable que pretendan decir que disparar al cuerpo es uso adecuado de las armas de reglamento pues los métodos deben ser disuasorios para proteger el orden público, y no disparar a matar", afirmó Soberón.
EFE |