BUSCADOR
  Portada | Clasificados | Foros | Ediciones anteriores | Archivo | Suscripciones | Portadas PDF | Titulares por e-mail | Contáctenos
Panamá, miércoles 30 de abril de 2008
 

exilio.cifras de gobierno tibetano.

Manifestaciones dejaron 203 muertos

Prensa estatal china asegura que en protestas protibetanas fallecieron solamente 23 personas.

En los disturbios se recordó la revuelta de 1959 que mandó al exilio al Dalai Lama.

AFP/Toshifumi Kitamura
Dalai Lama1018884
NUEVA DELHI, India/ EFE

El Gobierno tibetano en el exilio indio aseguró ayer que 203 personas murieron en los disturbios registrados durante las manifestaciones protibetanas que se realizaron entre los pasados 10 de marzo y 25 de abril de este año en el Tíbet y en otros varios puntos de China.

Otras mil personas resultaron heridas y 5 mil 715 fueron detenidas en el Tíbet y otras provincias chinas con fuerte presencia tibetana, según un comunicado difundido por la Administración Central Tibetana, con sede en la ciudad india septentrional de Dharamsala.

El Ejecutivo en el exilio ha llegado a esta conclusión después de haber examinado "meticulosamente" la información y los datos recibidos de "diferentes fuentes", se agrega en la nota.

La prensa estatal china ha situado el número de muertos en solamente 23 personas, pero la emisora estadounidense Radio Free Asia, que tiene un servicio tibetano y nepalí, eleva la cifra de fallecidos a 237, según datos del Gobierno tibetano, que ha recogido las cifras de víctimas ofrecidas por diferentes medios de comunicación.

Desde el pasado 10 de marzo, monjes budistas secundados por la población civil han protagonizado protestas tanto en Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet, como en las provincias vecinas de Sichuan, Gansu y Qinghai para recordar el aniversario de la fracasada rebelión de 1959.

La revuelta de hace 49 años se saldó con la huida al exilio del Gobierno tibetano y de su líder espiritual, el Dalai Lama, y causó el desplazamiento de cientos de miles de tibetanos, 130 mil de los cuales viven en la India.

Estas manifestaciones se han unido a las protestas por los derechos humanos que han acompañado el trayecto de la antorcha olímpica por grupos que han llamado a un boicot a los Juegos Olímpicos que tendrán como sede China.

© 2008. Corporación La Prensa. Derechos reservados.
 
 
 
© 2008. Corporación La Prensa. Derechos reservados.
Advertencia: Todo el contenido de www.prensa.com pertenece a Corporación La Prensa S.A. Razón por la cual, el material publicado no se puede reproducir, copiar o transmitir sin previa autorización por escrito de Corporación La Prensa S.A.
Le agradecemos su cooperación y sugerencias a internet@prensa.com y Servicio al Cliente.
En caso de necesitar mayor información accese a nuestra biblioteca digital o llámenos al 222-1222.
Corporación La Prensa: (507)222-1222
Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá