![]() |
![]() |
||
|
![]() |
SECCIONES |
|
||
eltiempo.com / internacional / otras regiones 10:30 a.m. Cuatro muertos y 70 heridos en manifestación contra Estados Unidos en Afganistán El incidente se produjo cuando soldados afgamos y estadounidenses dispararon en respuesta a los desórdenes causados por los marchistas. El portavoz del Ministerio de Interior afgano, Luftulla Mashal, confirmó el número víctimas y la detención de 13 personas esta mañana en la ciudad oriental de Jalababad, donde las tropas afganas y estadounidenses dispararon para sofocar una manifestación violenta de estudiantes. Según Mashal, el Gobierno afgano envió a 160 policías antidisturbios a la zona y una comisión para investigar los hechos. Los militares, según las fuentes oficiales, dispararon después de que los manifestantes prendieran fuego a oficinas de Naciones Unidas, el Comité Sueco, la sede del Gobierno provincial, la televisión y radio local y multitud de tiendas, ONG y edificios públicos. Faizanul Haq, portavoz de la oficina del gobernador de la provincia de Nangarhar, donde está Jalababad, dijo hoy a EFE que la situación se halla bajo control y que han sido disueltas las marchas emprendidas por miles de universitarios que protestaban contra E.U. por considerar que se ha profanado el Corán en la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba. El incidente ocurrió días después de que la revista estadounidense "Newsweek" difundiera que los militares de Guantánamo dejaron copias del Corán en los baños para molestar a los prisioneros musulmanes y que, al menos en una ocasión, tiraron una copia del libro por el retrete. En un incidente sucedido el pasado sábado, otras tres personas murieron y una decena resultaron heridas en un atentado suicida cometido en un hotel de la capital afgana en el que residen, sobre todo, extranjeros que trabajan en la reconstrucción del país. Las autoridades de Kabul encontraron ese mismo día varios automóviles que transportaban explosivos en los controles que instalaron en la ciudad tras el atentado. La semana pasada, también en Kabul, que es considerada la única zona de Afganistán en la que impera la seguridad, fracasaron dos intentos de secuestro de extranjeros, uno de ellos sobre tres empleados del Banco Mundial que consiguieron escapar. El incremento de incidentes violentos comenzó el pasado uno de mayo tras el asesinato de tres empleadas afganas de una organización no gubernamental en la provincia de Baghlan, al norte de Kabul, a las que dejaron un mensaje escrito que decía "esto es lo que les ocurre a las prostitutas que colaboran con los extranjeros". La pasada semana, al menos 75 personas perecieron en enfrentamientos en diferentes zonas del país entre supuestos insurgentes talibanes y de Al Qaeda y tropas afganas y de E.U., entre ellos 64 supuestos insurgentes, nueve soldados afganos y dos militares norteamericanos, según un portavoz militar norteamericano. Sin embargo, Mufti Latifualah Hakimi, portavoz del grupo talibán en Afganistán, dijo que en estos ataques "las tropas de E.U. han matado a más de medio centenar de civiles inocentes y sólo han alcanzado a cinco de nuestros luchadores". Expertos extranjeros que residen en el país consultados opinan que la situación continuará empeorando hasta septiembre, cuando Afganistán celebrará por primera vez en su historia elecciones legislativas para formar un Parlamento central y cámaras regionales. Según estas fuentes, el incremento de la violencia podría deberse a un intento de los distintos grupos terroristas y grupos de poder en el país de desestabilizar la situación y tomar posiciones antes de la celebración de los comicios. Con EFE.
|
|
Aviso legal y cláusula de privacidad COPYRIGHT © 2005 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved |