Buenos Aires, 4 dic (EFECOM).- El
titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Alberto
Alvarez Gaiani, le pidió hoy al Gobierno que tome una "firme
acción" para frenar las protestas de grupos de desempleados
que bloquean calles en demanda de trabajo y alimentos.
El presidente de esa patronal se refirió así a los llamados
"piqueteros", que a diario cortan calles y carreteras como
método de protesta, cuando en el país más de la mitad de sus
36 millones de habitantes vive en la pobreza y el 15,6% de la
población activa está sin trabajo.
"Aceptar la legitimidad de los reclamos no significa
resignar la vigencia de los derechos a la libre circulación",
señaló Gaiani en la IX Conferencia Industrial Argentina.
"No podemos ignorar nuestra alarma por la proliferación de
los cotidianos actos de protesta que alteran el normal
desarrollo de las actividades productivas y que
lamentablemente comienzan a adquirir caracteres violentos e
intimidatorios", agregó.
El presidente de la UIA afirmó que es necesario crear
puestos de trabajo para terminar con el sistema de asistencia
del Estado.
Es necesario "transformar los planes de ayuda social en
herramientas que estimulen la creación de puestos de trabajo
permanente (...) Continuar con los Planes Jefes y Jefas de
Hogar por tiempo indefinido implica reemplazar la cultura del
trabajo por un sistema de asistencia contraproducente y
negativo", argumentó.
El Gobierno del presidente Néstor Kirchner entrega una
ayuda estatal de 150 pesos mensuales (50,33 dólares) a 2,3
millones de cabezas de familia desocupadas, de los tantos que
quedaron en la calle tras una crisis económica sin
precedentes.
Según una encuesta de la consultora Research
International-Analogías publicada esta semana en el diario La
Nación, el 58% de los argentinos está en desacuerdo con la
política oficial hacia los "piqueteros", caracterizada por no
recurrir a las fuerzas del orden para despejar las vías
bloqueadas.
Sin embargo, los "piqueteros" piden al Ejecutivo que no
"criminalice" sus protestas y que se deje sin efecto, mediante
alguna medida de excepción, el procesamiento de unos tres mil
manifestantes por sus reclamos. EFECOM ls/tg/br