Terra Buscador Tienda Terra El tiempo Chat Foros Correo SMS
 IBEX 35  0,0%  DOW JONES  0,3%  NASDAQ 100  0,0%  EUROSTOXX50  0,0% Ayuda
Bienvenido a Invertia Brokers | Mensajería | Juego | Foros | Cartera | Acciones Empresa

Mis finanzas Foros Mercados Empresas Servicios      

Derivados
La información y herramientas más completas
Seguros Coche
Ahorre tiempo y dinero


 
Empresa Titulares Fuente
Economía | Empresas | Fiscalidad | Mercados | Mis Finanzas | Tecnología | Zonas
Zonas - Latinoamérica - Argentina
Presidente argentino presionado para reprimir protestas
Fecha: 1/12/2003      Fuente : Reuters

Por Alistair Scrutton

BUENOS AIRES, dic 1 (Reuters) - El presidente argentino Néstor Kirchner, que ha gozado de una inmensa popularidad en los primeros seis meses de gobierno, enfrenta el enojo de los votantes y divisiones en su propio partido por su política de "manos de seda" con las protestas callejeras.

Las manifestaciones de desocupados, cuyo número creció por muchos años de crisis económica, casi paralizaron los negocios y el tránsito de Buenos Aires durante todas las jornadas laborales de la semana pasada debido protestas diarias. Los desempleados estarían planeando más protestas.

La negativa del centroizquierdista Kirchner a reprimir con la policía a los manifestantes --conocidos como "piqueteros"-- llevó al ex presidente Eduardo Duhalde, su correligionario peronista y uno de los políticos más poderosos del país, a criticar con dureza al gobierno por actuar con "manos de seda".

"Cortan las calles para pedir preservativos, útiles escolares... Va a llegar un momento en que la gente va a decir basta", dijo Duhalde el fin de semana en una entrevista con el diario La Nación.

A Kirchner le preocupa que las medidas enérgicas pueden generar más violencia e incluso muertes, como sucedió el año último cuando dos piqueteros fueron baleados y murieron después de choques con la policía durante el mandato de Duhalde.

Pero una encuesta de la consultora Research International-Analogías publicada el lunes por La Nación, mostró que alrededor de dos tercios de la población desaprueba la política de Kirchner.

La cuestión de fondo no es el desempleo, que es del 15,6% de la población activa.

Lo que ocurre es que mientras Argentina se recupera lentamente de la crisis, apareció una estabilidad política no vista en años.

Cualquier cosa que golpee este frágil equilibrio hace temer a los ciudadanos y a los inversores el retorno de las peleas internas y la indecisión que muchas veces han golpeado a la economía.

¿QUIEN PESTAñEARA PRIMERO?

"Indignado, pero con pocas soluciones a mano, el presidente vivió su peor semana de protestas callejeras (...). El gobierno y los piqueteros parecen estar esperando a ver quién pestañea primero", escribió el analista político Joaquín Morales Solá.

El gobierno responde a las críticas señalando la pobreza que afecta a cerca del 60% de los 36 millones de habitantes del país.

"La única solución es luchar contra las causas de raíz (...). Lo primero es solucionar esas injusticias terribles", dijo el lunes el ministro del Interior, Aníbal Fernández, a una radio local.

Esta política es elogiada por muchos políticos por evitar revueltas populares y saqueos como los que echaron un gobierno hace dos años.

Los argentinos obligados a cerrar sus negocios o incapaces de volver a su casa después del trabajo están perdiendo la paciencia.

Demandas como un pago de un bono de 50 pesos (17 dólares) para Navidad y la amnistía para piqueteros arrestados durante las protestas han escandalizado a muchas personas.

Hasta Kirchner amagó con levantar cargos contra un grupo de desocupados que este año mantuvo cercado al Ministerio de Trabajo, obligando al ministro a quedarse casi toda la noche en el edificio.

Esta semana hay planificados más cortes de calles y se prevé una manifestación para el 19 y el 20 de diciembre, en ocasión del segundo aniversario de la revuelta callejera que obligó a renunciar al ex presidente Fernando De la Rúa.

((Alistair Scrutton; Reuters Messaging: alistair.scrutton.reuters.com@reuters.net; Tel +5411 4510 2505; Mesa de Edición en Español +1 305 810 2625)) REUTERS CGI JCV/
 Volver  Enviar a un amigo Imprimir