TURBA. LA POLICÍA ARRESTÓ A 87 PERSONAS.
Disturbios sacuden a Buenos Aires
Usuarios molestos por la demora en el servicio ferroviario incendian estación y trenes.
REUTERS |
|
DESTRUCCIÓN. Los manifestantes prendieron fuego a 15 vagones de tren, a un automóvil y atacaron locales comerciales. 587023 |
BUENOS AIRES, Argentina /Servicios internacionales
El Gobierno argentino acusó ayer martes a grupos radicales y de sindicalistas de infiltrarse en una protesta de pasajeros de trenes en los suburbios de Buenos Aires y provocar violentos incidentes a horas de que comience una cumbre de presidentes en el país.
"Esto es un hecho armado, es un hecho planificado (...) Ningún vecino en ningún lugar del mundo prende fuego una estación o un tren", dijo Aníbal Fernández, ministro argentino de Interior.
El gobierno dijo que no tenía datos para vincular los incidentes -unos de los más violentos desde la crisis política del 2002- con la IV Cumbre de las Américas, que se desarrollará en Mar del Plata, una ciudad a 400 kms al sur de Buenos Aires, con la presencia de George W. Bush. Fernández dijo que detectó a miembros de sindicatos y de organizaciones radicales entre los manifestantes, que tenían bombas "molotov".
Los disturbios, que dejaron 87 detenidos y 12 heridos, comenzaron cuando un supuesto grupo de pasajeros, indignado ante la demora del servicio ferroviario en el que viajaban, incendió 15 vagones de dos formaciones en la estación Haedo, al oeste de la ciudad de Buenos Aires.
Pero luego la multitud, entre los que se distinguían algunos manifestantes con sus rostros cubiertos y con palos en sus manos según imágenes de televisión, se enfrentó con la policía, incendió la estación de trenes y un automóvil de las fuerzas de seguridad y destruyó varios locales comerciales, entre ellos dos bancos.
La policía intentó reprimir a la turba enardecida, pero tuvo que retroceder ante las piedras que lanzaba la multitud, que también impedía que los bomberos apagaran el incendio.
Los choques con la policía se desplazaron hacia las calles de los alrededores, que se convirtieron en un campo de batalla.
Además en mundo
• Chávez regalaría aviones de combate • Demócratas desafían a republicanos • Liberan a 500 presos por fin de Ramadán • Audiencia a Pinochet para 9 de noviembre • Nicaragua clama por más ayuda • Disturbios sacuden a Buenos Aires • Comienza la ‘contra cumbre’ de Mar del Plata • Gobierno lanza ultimátum a los escuadrones paramilitares • Disminuye el desempleo • Uribe se defiende de acusaciones • ‘No tenemos problemas limítrofes con Perú’: Ecuador • Dos ministros renuncian • Tratan de contener derrame de petróleo • Condenan a asesino de periodista • Ataque dejó dos muertos en Gaza • ‘Israel no quiere la paz’: Qurei • Detienen a presuntos autores de atentados • 27 de enero será el día del Holocausto • Partidos políticos con dudas para una coalición • India ejerce presión sobre Paquistán por atentados • Gobierno sirio rechaza la resolución de la ONU • Bush pide 7 mil 100 millones para vacunas • Se extienden los disturbios en Francia
|