Miércoles | 02.11.2005

 

VIOLENCIA EN EL FERROCARRIL: COMO EMPEZARON Y QUIENES PARTICIPARON EN LOS INCIDENTES DE HAEDO

Cuatro miradas diferentes sobre el origen de los actos de violencia


Para el Gobierno fue planificado. Arslanian habló de protestas y de grupos violentos. Quebracho admitió su participación. Y los sindicalistas culpan a "la ultraizquierda".

 
Mariano Thieberger.
mthieberger@clarin.com



Los episodios de ayer en Haedo generaron distintas hipótesis sobre un hecho evidente: la combinación del malhumor de los usuarios con la acción violenta de algunos grupos organizados. El Gobier no nacional; el Gobierno de la provincia de Buenos Aires; la agrupación Quebracho y los sindicalistas tuvieron miradas distintas sobre lo sucedido.

La visión de la Rosada:

Para el Gobierno nada de lo que sucedió ayer estuvo librado al azar. Una alta fuente le aseguró a Clarín que hasta el desperfecto técnico que obligó al maquinista a pedir el cambio de formación "fue provocado intencionalmente". Siempre según fuentes de la Casa Rosada, grupos ferroviarios de ultra izquierda planificaron todo para que el tren llegara hasta la estación de Haedo (ver página 5).

"Todo estaba pensado para que la violencia fuera en aumento", afirmaron en el Gobierno. En esa línea, señalaron que el primer incendio fue para evitar el trasbordo de formación y que agredieron a policías y bomberos para evitar que controlaran la situación. Aseguran que los integrantes de Quebracho estuvieron desde un principio, con fierros para romper los trenes y combustible para prenderlos fuego.

En conferencia de prensa, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, acusó a Quebracho y a "algunos dirigentes sindicales", como Edgardo Reinoso y Armando Vivas. "En ningún lugar del mundo un vecino, por más enojado que esté, prende fuego un tren", agregó Fernández.

La postura de la Provincia:

Para el Gobierno bonaerense todo empezó con una protesta espontánea por la precariedad del servicio ferroviario a la que se sumaron luego grupos violentos. "Hubo una situación de exasperación colectiva frente al inconveniente serio que tenían los pasajeros de desplazarse, de llegar a sus lugares de trabajo, y hubo quienes viajando en la misma formación sacaron provecho de esta situación y llevaron adelante acciones violentas e incendiarias", afirmó el ministro de Seguridad, León Arslanián.

El ministro bonaerense sostuvo que hubo "un núcleo duro de 250 personas que viajaban en el tren y que incitaron a la violencia". Y explicó que una parte de ese grupo iba a una protesta en Buenos Aires y otra a la cumbre de Mar del Plata. Se refirió a "una persona que llevaba un bidón con nafta en su mochila", y a otros dos con chalecos del Movimiento Todos por la Patria.

La posición de Quebracho:

Dicen que no generaron los incidentes pero reconocen haber participado de los mismos una vez iniciados. "Justa y necesaria es la reacción popular contra la estafa de las privatizaciones y contra la ineptitud de los gobernantes", afirmaron en un comunicado.

Nicolás Lista, dirigente de la CTD Aníbal Verón, brazo piquetero de Quebracho, aseguró que militantes de esa agrupación estaban allí desde el lunes "porque se reclama contra la venida de Bush". Y agregó: "Uno planifica, ¿no?". Leonardo del Grosso, de Quebracho, lo desautorizó: "Nicolás se habrá confundido por otras acciones que hacíamos contra Bush. Pero esto no tenía nada que ver".

Qué dicen los sindicalistas:

Omar Maturano, de La Frater nidad, y José Pedraza, de la Unión Ferroviaria, repudiaron los hechos y responsabilizaron a "sectores minoritarios, amparados en las necesidades que aún anidan en el seno de nuestro sociedad". Maturano se refirió directamente a Reynoso y otros "dirigentes de ultraizquierda que buscan manchar la democracia y desestabilizar".

Reynoso negó su participación y señaló que fue "un sector importante de los pasajeros que dio rienda suelta a su odio, a su bronca por la acumulación de atrasos y malos servicios".

Otro dirigente ferroviario opositor a la conducción, Rubén Sobrero, afirmó que, luego de la reacción espontánea de los pasajeros, "unos 40 o 50 marginales aprovecharon la zona liberada para saquear los negocios y la estación". Y luego negó que los hechos de ayer tuvieran alguna relación con el conflicto de encuadramiento sindical que tienen con la concesionaria de la línea Roca.



DESTROZOS. UN PATRULLERO VOLCADO E INCENDIADO, AYER, LUEGO DE SER ATACADO POR GRUPOS DE MANIFESTANTES FRENTE A LA ESTACION DE HAEDO. (Foto: Pepe Mateos)
 

 
Ataques contra los periodistas


Los movileros de radio y TV que transmitían los incidentes de Haedo sufrieron la furia de los atacantes mientras realizaban la cobertura periodística. La peor parte la llevaron cronistas de América Noticias, Canal 9, Crónica TV y una radio de Morón. Algunos sufrieron el robo de celulares, grabadores o billeteras. Además, dos móviles del canal de cable Todo Noticias sufrieron roturas al ser embestidos por jóvenes que portaban palos y elementos de metal de los vagones.



Copyright 1996-2005 Clarín.com - All rights reserved
Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad