Miércoles | 08.02.2006


8:05 | VIOLENTO RECLAMO SALARIAL

Santa Cruz: quedan 5 policías internados y hay más cruces entre los petroleros


El estado de cuatro de los efectivos es delicado. Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, alineado con el presidente Kirchner, denunciaron “mensajes mafiosos” del sector disidente que ayer encabezó la protesta.




En el día después de los violentos incidentes en la localidad de Las Heras, en Santa Cruz, que dejaron un policía muerto y más de 30 heridos (Edición impresa), todavía hay cinco efectivos internados, en estado delicado. Mientras tanto, recrudecen los cruces entre los trabajadores petroleros y desde el Sindicato de Petróleo y Gas privado denunciaron “mensajes mafiosos” de los disidentes que ayer encararon la protesta.

El jefe de guardia del hospital de Las Heras, Rubén Martínez, señaló que cuatro de los policías internados fueron intervenidos quirúrgicamente.

Mientras tanto, la batalla gremial entre los petroleros de la zona volvió a recrudecer. El dirigente del sindicato alineado con el kirchnerismo Abel Schiuffi afirmó en declaraciones a Radio Mitre que los manifestantes “se desbandaron de la línea gremial”.

“Hace tiempo que venimos trabajando sobre los impuestos a las ganancias, ellos se abrieron y tomaron esta medida de fuerza. Mario Navarro no es dirigente gremial, es un afiliado más. El es el cabecilla de la protesta, hace un año atrás fuimos a elecciones, y él fue candidato a secretario general en una de las listas, y nosotros les ganamos”, sostuvo.

Y denunció: “En mi casa balearon a mis perros. Nosotros vemos un mensaje mafioso. Que den la cara y que digan a lo que quieren llegar”.

Por su parte, el secretario general del gremio en la provincia, Héctor Segovia, también cargó con dureza contra Navarro y elogió al gobernador Sergio Acevedo: “Navarro no se conforma y busca estar siempre en contra del sindicato. Lo conozco perfectamente cómo se mueve. Acevedo a querido mantener la paz social y que no ocurran estas cosas”.

La figura del vocero opositor es clave para entender lo que ocurrió en Las Heras. A las 23.30 del lunes, por una orden judicial, la Policía santacruceña detuvo a Navarro cuando salía de los estudios de una radio FM.

Es uno de los líderes de la protesta que se inició el 23 de enero y que es un conflicto al margen de la conducción del gremio. Los manifestantes no sólo impedían el paso en la ruta provincial 43: también el acceso a la planta de Repsol-YPF que, por el conflicto, dejó de producir unos 100 mil metros cúbicos de petróleo. Otras rutas que sufrieron cortes fueron la 16 y la 18, conocidas como "rutas del petróleo" porque llevan a los yacimientos.

Navarro fue conducido y alojado en la alcaidía de Las Heras. Hasta allí marcharon unos mil manifestantes que reclamaron su libertad. Enseguida, se produjo un enfrentamiento con la Policía que custodiaba el lugar. Testigos aseguran que la balacera fue infernal. Algunos manifestantes tenían armas de fuego. También palos y barretas de hierro.

Con una de ellas golpearon en la cabeza al suboficial Jorge Sayago, que además recibió un disparo de calibre 22 en la clavícula. Gravemente herido, con fractura de cráneo, fue trasladado a un centro asistencial. Pero falleció en el camino.




Copyright 1996-2006 Clarín.com - All rights reserved
Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad