Las Heras: atrapan a un prófugo y balean un edificio
policial
Marcelo Helfgot
mhelfgot@clarin.com
La tensión sigue en aumento en la localidad santacruceña Las Heras.
Ayer, el conflicto sumó dos nuevos episodios: la policía detuvo a un
prófugo presuntamente vinculado a la muerte del oficial Jorge Sayago,
mientras que la sede de la Brigada de Investigaciones fue baleada a
la madrugada por desconocidos.
El atentado a la Brigada, que ocupa transitoriamente un inmueble de
Vialidad provincial, fue considerado como una intimidación. La
Brigada de Investigaciones instaló su base en Las Heras al extenderse el
conflicto petrolero que se convirtió en detonante de los hechos violentos
en los que fue asesinado Sayago, el 7 de febrero, y coordinó los
operativos ordenados por la jueza que investiga el caso, Graciela
Ruata de Leone.
Los peritos encontraron una sola bala, de calibre 22, que ingresó
por una ventana y dio contra la pared de un living que suelen ocupar los
efectivos durante el día. En el momento del disparo solo se encontraba un
agente guardia en el dormitorio.
Por otro lado, las fuerzas de seguridad capturaron a un prófugo, Alcides
Miranda, de 55 años. y ahora ya son 19 las personas detenidas en
relación a la muerte del policía. Miranda era uno de los
trabajadores de la empresa de construcción Indus que reclamaba su pase al
convenio del gremio petrolero. Ese era uno de los pedidos de los
trabajadores que cortaban la ruta antes del hecho trágico que dio a pie
al envío de la Gendarmería por parte del Gobierno nacional.
Según pudo saber Clarín, la jueza indagó al nuevo detenido en
Pico Truncado y estudia ahora la posibilidad de cerrar la instrucción
para enviar a juicio a los sospechosos, acusados en su mayoría de participar
directamente en el homicidio de Sayago.
El caso más comprometido sería el de Ramón Cortez, delegado del gremio
municipal. Habría sido el autor del fierrazo que dio en la cabeza
de Sayago y fue una de las causas de su muerte. El policía también
recibió un disparo en el hombro y un cuchillazo, además de cantidad de
patadas cuando yacía agonizante.
Entre los detenidos hay delegados de los petroleros rebeldes que
iniciaron el conflicto. La muerte de Sayago se produjo cuando fue apresado
el vocero de ese sector sindical, Mario Navarro, y cientos de personas
rodearon la alcaldía de Las Heras para reclamar su liberación.
A lo largo de la investigación, la jueza debió transitar cientos de kilómetros
por la estepa patagónica para indagar a los detenidos, ya que se
encuentran alojados en cinco ciudades diferentes de Santa Cruz,
fuera de Las Heras. La medida apuntó a evitar que los procedimientos
judiciales fueran obstruidos por la eclosión social que provocaron en esa
pequeña localidad los operativos policiales ordenados en la causa.
Siete de los detenidos se encuentran en Caleta Olivia e igual número en
Puerto Deseado, ambas localidades de la costa atlántica. Otros tres están
en Los Antiguos y uno en Perito Moreno, del lado cordillerano. Mientras
que el restante permanece en Pico Truncado, sede del Juzgado, en plena
meseta patagónica.
La Iglesia de Las Heras es otro epicentro del conflicto, ya que allí siguen
refugiados familiares de detenidos y dirigentes gremiales que
denuncian ser víctimas de persecución policial.