Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo BoliviaMall.com Turismo Fútbol Chistes

El diálogo pasó de incierto a truncado. Ya son 5 los muertos

Ver Video

(Cochabamba - Opinión)
Gonzalo Sánchez de Lozada y Evo Morales por separado hicieron conocer su disposición al diálogo, pero bajo las condiciones impuestas por cada lado.

Los bloqueos, enfrentamientos y la presencia de las fuerzas combinadas en las carreteras, continúan. El intento de diálogo entre el gobierno, los productores de coca y otros sectores sociales, no prosperó por las posiciones intransigentes de ambas partes. Después de casi cuatro horas de discusiones entre los representantes de gobierno y cocaleros sobre las condiciones del diálogo, a las 21:45 de ayer el ministro de la Presidencia, Carlos Sánchez Berzaín abandonó la mesa de negociaciones instaurada en el Hotel Cochabamba, dejando claro que el presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada no negociará con el sector cocalero si este persiste con los bloqueos. El gobierno envió el jueves una carta al dirigente cocalero y líder del MAS, Evo Morales, en la que le invitaba a reiniciar el diálogo a partir de las 6 de la tarde, pero bajo la condición de retirar las medidas de presión de cocaleros, y las de control por parte del gobierno. El compromiso era que esta propuesta se ejecute a partir de las 15.00 horas de la tarde, pero ninguna de las partes cumplió, las fuerzas policiales y militares siguieron reprimiendo durante todo el día en el Chapare y en la carretera a La Paz. Por la otra parte, los bloqueos y enfrentamientos se fueron agudizando, especialmente en la zona de Parotani. Evo Morales respondió que se presentará a la hora y el lugar propuesto por el gobierno, pero que los bloqueos continuarán y convocó a la población a terminar con la dictadura que se vive actualmente.

El encuentro
A las 18.00 en punto Evo Morales llegó al Hotel Cochabamba acompañado por representantes de diez sectores, además del vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Sacha Llorentti, y el de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Gastón Pol. Cuarenta minutos después llegó el presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada, acompañado del ministro de la Presidencia, Carlos Sánchez Berzaín, y el encargado de comunicación del gobierno, Sergio Molina. En el Salón Oval esperaban cerca de 30 personas para conversar con el Presidente, que nunca acudió. Sánchez Berzaín ingresó y leyó la carta en la que se convocaba al diálogo y las condiciones para que se realice. Afirmó que el Presidente se hará presente cuando se levanten los bloqueos, Morales le respondió que no cesarán las medidas y pidió la presencia del Presidente para que se inicie el diálogo. La reunión que se desarrolló con la presencia de la prensa, a pedido de Evo Morales se estancó en el análisis de las condiciones del diálogo. Por espacio de una hora, aproximadamente hubo un “fuego cruzado” sobre la suspensión de las medidas. “Tenemos que comprometernos a retirar las medidas de presión y de control para que se inicie”, decía Sánchez Berzaín. “El que los bloqueos se retiren no depende de nosotros, las bases lo determinan. Ya hemos experimentado el diálogo sin presiones y no ha tenido resultados”, replicaba Morales.
Cuarto intermedio y desenlace
La intervención de Sacha Llorentti, ayudó para que se determine un cuarto intermedio, y cada parte reconsidere su posición y vuelva con propuestas, se hizo ver la necesidad de la presencia del Presidente, para permitir el inicio de las negociaciones. Una hora y media después, y luego que la comisión intermediadora (Derechos Humanos y Defensor del Pueblo), llevara los mensajes de cada parte; Sánchez Berzaín y Morales volvieron a leer sus cartas y los participantes intervinieron varias veces. Evo Morales pidió al Ministro de la Presidencia admita que ha fracasado, porque los bloqueos están incontrolables y sin la presencia de estos el intento del diálogo nunca habría llegado. Berzaín le replicó señalando que es un soberbio y que lamenta su intransigencia, porque del retiro de los bloqueos dependía el comienzo de dar soluciones a las problemáticas del país. Sánchez Berzaín se disculpó y anunció que se retiraba. Los insultos y los tonos elevados de voz fueron la respuesta a lo que vendría a ser el rompimiento del encuentro.

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

* El gobierno ha analizado detenidamente la situación que atraviesa el país, y está convencido ahora, como desde el inicio de su gestión, que el diálogo es la única forma de encontrar soluciones a nuestros problemas y salir de la crisis económica. Los bloqueos sólo generan más violencia, más luto y más pobreza en el país.
* Nuestra voluntad de diálogo queda demostrada con los procesos de negociación y concertación que sostenemos con distintos sectores sociales, económicos y políticos. Continuando con esa política, hoy llamamos nuevamente al diálogo a los sectores en conflicto para que retornemos al camino que nunca se debió abandonar.
* En el caso del Chapare, el gobierno plantea que en forma simultánea, a las 3 de la tarde de hoy, tanto los cocaleros como el gobierno dejemos sin efecto los bloqueos, las medidas de presión y las medidas de control establecidas.
* De nuestra parte esto implica el compromiso de suspender las medidas de control desplegadas en los últimos días, siempre y cuando los cocaleros levanten los bloqueos en forma simultánea.
* El presidente Sánchez de Lozada, una vez verificado el cumplimiento de la suspensión de los bloqueos y las medidas de control gubernamental, estará en la ciudad de Cochabamba para reunirse con Evo Morales.

GONI DESCARTA ESTADO DE SITIO

El presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada, descartó la posibilidad de dictar un estado de excepción, como emergencia de los conflictos sociales que afectan al país y reiteró su disposición de dialogar con los diferentes sectores, para encontrar soluciones a sus problemas. Luego del frustrado intento de reanudar el diálogo con los sectores en conflicto, el Primer Mandatario ofreció una conferencia de prensa, en el Hotel Cochabamba de esta ciudad, en la que ratificó la posición del gobierno de no dialogar mientras persistan las medidas de presión. En forma reiterada dijo que no habrá Estado de Sitio, pero que las medidas de control continuarán para garantizar el derecho de libre transitabilidad de las personas y evitar la convulsión social. El Presidente manifestó que llegó a Cochabamba con la disposición de iniciar el diálogo, pero a condición de que se levanten las medidas de presión y de control que en forma simultánea debían adoptarse. Asimismo, aseguró que las carreteras estaban expeditas y que si las flotas no se trasladaban de un lugar a otro, era por el miedo a las amenazas de los bloqueadores.
“No se pueden permitir bloqueos, ni violencia. No voy a asumir un tono de amenaza, vamos a cumplir nuestro deber, y voy a seguir deseando de que la gente que quiere hablar se presente, sin presiones ni de un lado ni de otro”, aseveró. Goni dijo que su invitación al diálogo continúa, y que sólo espera que Evo Morales cambie su posición y le cite en la hora y el lugar que determine, para volver a Cochabamba. También dejó abierta la posibilidad de conversar a solas con el dirigente cocalero, como propuso durante la jornada, para que pueda “reflexionarlo” sobre lo que está haciendo y explicarle la necesidad de abandonar la presión, para comenzar con la negociación. Reiteró, que se ha avanzado mucho en el tema de la coca y se espera consensuar un trabajo conjunto con el sector cocalero para solucionar los diferentes problemas del trópico, incluso existe predisposición de modificar la Ley 1008. Enumeró algunos acuerdos a los que se habían llegado en las reuniones celebradas con los productores de coca y en las comisiones, las mismas que pueden ser retomadas en cualquier momento. Sánchez de Lozada retornó anoche a La Paz, a objeto de informarse de los acontecimientos (bloqueos) que se registraron en la jornada.

COCALEROS DEL TRÓPICO SE NIEGAN A LEVANTAR BLOQUEO DE CARRETERAS

Productores de coca del trópico cochabambino, se resisten a levantar el bloqueo de carreteras como condición para restituir el diálogo, como propuso el Presidente de la República. Por el contrario, mantienen firme su posición de radicalizar las medidas, en caso de que no se llegue a una solución global a sus demandas. En la cuarta jornada de las movilizaciones en el trópico de Cochabamba, cocaleros y fuerzas del orden se llamaron a una especie de tregua. No se registraron enfrentamientos y la carretera permaneció sin bloqueos ni vehículos que la transiten. Sólo algunos amagos de enfrentamientos en Shinahota y la desesperación de la población por la escasez de gas licuado desentonaron la relativa calma que se vivió en el Chapare. Se informó que la carretera fue limpiada por completo por los efectivos militares y policiales desde Colomi hasta Ivirgarzama y sólo se registraron bloqueos esporádicos y de baja magnitud que fueron inmediatamente desactivados. El despliegue militar y policial en el control de toda la carretera se redobló, pues se puede apreciar mayor cantidad de vehículos y de contingentes de uniformados que patrullan constantemente la vía de comunicación que une Cochabamba con Santa Cruz. Los puntos de bloqueos más conflictivos en el trópico ayer desaparecieron. Avispas, Cristal Mayu, Villa Tunari, Shinahota, Chimoré e Ivirgarzama estaban expeditas. Pese a ello el tránsito de motorizados fue mínimo, sólo pasaron por Villa Tunari una flota de Trans Copacabana, completamente apedreada, con dirección a Santa Cruz y un par de camiones que pretendían llegar a la capital oriental. En sentido contrario, Santa Cruz -Cochabamba, tres grupos de vehículos de alto tonelaje que no sumaron más de 30, atravesaron el trópico.

Relevo

Sin embargo también Opinión fue informada de que en las filas cocaleras existe una especie de relevo de fuerzas, es decir que quienes protagonizaron los bloqueos el domingo, lunes y martes se encuentran retornando a sus chacos, para dar paso a otros grupos que salen hacia la carretera desde sus lugares de origen. "Se está haciendo un relevo, por eso es que la intensidad de los bloqueos ha disminuido, pero eso no quiere decir que estemos cediendo o perdiendo terreno, al contrario estamos más decididos que nunca a seguir con la lucha y los bloqueos", aseguró un dirigente cocalero.
Diálogo
Al enterarse de la propuesta gubernamental de instalar el diálogo en la ciudad de Cochabamba, previo levantamiento de los bloqueos, dirigentes del trópico señalaron que están de acuerdo a dialogar pero sin condiciones, razón por la cual explicaron que no levantarán la medida de presión. Quieren negociar, pero sin levantar los bloqueos.
Escasez
A diferencia de la gran cantidad de gas lacrimógeno que fue utilizada en estos días en la zona del trópico de Cochabamba, ayer se empezó a sentir la escasez de gas licuado de consumo domiciliario, pues muchos restaurantes y amas de casa buscaban inútilmente una garrafa de gas, que llegó a cotizarse hasta en 60 bolivianos. Sin embargo, para alivio de la población, a Shinahota llegaron dos camiones grandes llenos de garrafas de gas. La gente inmediatamente se aglomeró en torno a los vehículos distribuidores para tratar de abastecerse del combustible. El temor que existe es que el bloqueo se extienda por más tiempo y el Chapare quede sin una garrafa de gas, pues pese a que existe un centro de engarrafado a unos 10 kilómetros de Villa Tunari, igual es dificultoso que los distribuidores se desplacen a las distintas poblaciones cuando la carretera está obstaculizada.

OTRO CAMPESINO MUERTO EN POBLACIÓN DE SAN JULIÁN

Santa Cruz.- La muerte del colonizador Escaldercio Orellana con un disparo de arma de fuego que salió de las fuerzas combinadas, caldeó los ánimos en la población de San Julián y cerca de siete mil campesinos que salieron de diversas comunidades se aprestan a bloquear la carretera a Trinidad. Según el dirigente de la Federación Departamental de Colonizadores, Víctor Pinto, además de una baja, dos campesinos resultados heridos, en medio de peligrosos enfrentamientos suscitados anoche, cerca de las 23 horas, cuando seis mil colonos procedían a cerrar la carretera principal. "Hoy amaneció con una balacera, la gente está caliente. Si no hay diálogo esta noche vamos a continuar con los bloqueos...", indicó Pinto. El prefecto, Mario Justiniano, tenía previsto iniciar diálogo hoy a las 14 horas, pero por razones de seguridad -según versiones oficiales- la autoridad decidió no viajar a la localidad de Los Troncos, distante 180 kilómetros de Santa Cruz. Pinto indicó que no recibieron ninguna respuesta del Prefecto y que más adelante podría iniciar el diálogo, aunque dependerá de las decisiones a nivel nacional. La situación podría agravarse en San Julián, una región dominada por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Según Pinto, los campesinos se dirigían hacia los militares para exigir la liberación de campesinos. La muerte de un colono estuvo a punto de desencadenar otros enfrentamientos hoy, cuando un policía rehén fue liberado de la Alcaldía Municipal con gases lacrimógenos a pesar de la presencia del alcalde Germán Villca. También se tuvo que lamentar la muerte del médico del lugar, cuando una grúa que levantaba escombros, chocó con el vehículo del profesional.

CAMPESINOS BLOQUEARÁN EN 14 DÍAS EL ALTIPLANO

La Paz.- El ampliado departamental de campesinos, resolvió este jueves comenzar los bloqueos en 14 días, ratificando de esta manera, las resoluciones de su último encuentro nacional que estableció un plazo de 30 días para el cumplimiento de sus demandas. El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Felipe Quispe informó que el encuentro de los trabajadores del agro, realizado en la ciudad de El Alto-Villa Santa Rosa- determinó ratificar el plazo, pues, en ese término el Ejecutivo deberá entregar los tractores solicitados. De la misma manera, calificó de "traidor" al diputado cocalero, Evo Morales por acceder al diálogo, entre tanto, otros sectores se preparan para comenzar con los bloqueos en las carreteras. No obstante, adelantó que los trabajadores del agro se preparan para cumplir las disposiciones aprobadas anteriormente. "Siempre ha sido un traidor. Sabemos que ya está negociando. Ha nosotros nos hace quedar mal, pero los campesinos cumplirán las amenazas si el gobierno no atiende en el plazo establecido", indicó Quispe Huanca. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Campesinos Tupac Katari, Rufo Calle indicó que las autoridades gubernamentales deben responder al pliego nacional y a los convenios suscritos como, electrificación rural, universidad indígena, desarrollo rural, tractores, mercados campesinos, entre otros.

DIEZ COCALEROS ESTÁN DESAPARECIDOS EN CHAPARE

Diez cocaleros que participaban de los bloqueos de caminos se encuentran desaparecidos, desde la noche del pasado lunes, denunciaron los diputados Jorge Ledezma y Luis Cutipa. Los dirigentes cocaleros iniciaron la búsqueda de sus compañeros, junto a familiares de los desaparecidos, y comprobaron que no se encuentran en la lista de detenidos y tampoco fueron reportados como heridos. Cutipa, dijo que los seis cocaleros del sector de Mamoré, que fueron declarados desaparecidos son: Julián Pintado Quiroz, Víctor Mamani García, Donato Saravia, Erasmo Quillca, Luis Tito y Julián Maturano Huanaco, éste último estaba herido y fue subido a un caimán (camión militar). Entre tanto el diputado Jorge Ledezma denunció la desaparición de cuatro campesinos del sector de Tiraque: Eulogio García, René y Félix Muriel, y Guillermo Aliendre, quienes desde el pasado lunes no regresan a sus casas. "Los hemos buscado en la PTJ, la Base Militar donde fueron remitidos los detenidos, fuimos a hospitales, pero los nombres de estos compañeros no están registrados", dijo Ledezma.





Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734 

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 

 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | BoliviaMall.com

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.