Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo BoliviaMall.com Turismo Fútbol Chistes

Evo Morales sale otra vez a bloquear los caminos

(Cochabamba - Opinión)
Anticipándose a los bloqueos, ayer se movilizó desde Cochabamba un gran contingente de policías y militares, hacia el Chapare.

Un gran movimiento policial y militar, la advertencia del Presidente de la República que "no se permitirán bloqueos" y la determinación de los cocaleros y otros sectores sociales de llevar adelante, pese a la advertencia, los bloqueos y protestas, alteraron la tranquilidad dominical de Cochabamba, presagiando duros enfrentamientos y días difíciles para la población. El domingo en la mañana empresarios, autoridades municipales, representantes cívicos y ciudadanos asistieron a una misa en la Catedral con la esperanza de que los conflictos sociales encuentren una salida pacífica. Sin embargo, a medida que la horas pasaban esa esperanza se desvanecía. Antes del medio día, partieron varias camionetas y camiones repletos de policías, con diferentes rumbos, pero la mayoría hacia el Chapare. Al caer la noche, parte de la carretera al Chapare, desde Sacaba hasta Colomi ya estaba ocupada por dos columnas de uniformados muy bien armados, el mismo panorama se observó en la carretera a Oruro, desde Quillacollo hasta más allá de la tranca de Parotani. Con la misión de conservar el orden público y hacer cumplir las leyes, varios contingentes de efectivos policiales reforzados por policías de La Paz, fueron trasladados al Chapare.
En Chapare
Mientras el movimiento de policías y militares se aceleraba en los alrededores de la ciudad, en el centro mismo del conflicto: Villa Tunari, Chimoré, Shinahota y otras poblaciones del trópico ayer en la tarde y las primeras horas de la noche se vivía una tensa calma, sin movimientos visibles de uniformados ni cocaleros. Los cocaleros se mostraron reacios a revelar los detalles de sus bloqueos, pero sí confirmaron que se realizarían de manera escalonada desde las cero horas de esta madrugada. "Tenemos todo previsto, los compañeros ya saben por dónde ir y cuándo comenzar a bloquear", dijo el dirigente cocalero Delfín Olivera al enviado especial de OPINION en Villa Tunari. El sábado Evo Morales anunciaba que un millón de personas bloquearán las carreteras del país, para exigir al gobierno soluciones para los problemas de los diferentes sectores sociales.
Salida masiva
Ayer ya comenzaron a manifestarse los efectos de la amenaza de bloqueos, más de 800 vehículos, salieron de esta localidad durante todo el día. Normalmente se registra una salida de 200 motorizados. El enviado especial de este diario, Fernando Luján, informó que la mayoría de los vehículos son particulares, se trata de trabajadores de ONG´s e instituciones que trabajan en el Chapare.
Otros conflictos
Mientras el gobierno logró desarticular el paro de 48 horas de los choferes y el de Aasana, no tuvo éxito con los cocaleros que insisten en la pausa en la erradicación y un diálogo integral de todos los sectores en conflicto con el gobierno. A esto se sumó la decisión de los jubilados de ya no marchar hacia la sede de gobierno, sino de instalar un gigante piquete de huelga de hambre en Calamarca y bloquear la carretera Oruro La Paz. Entre tanto, el presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), advirtió que no permitirá que se "bloquee al país cuando se precisa más diálogo y trabajo en lugar de las medidas de presión".

MOVILIZACIONES EN LA CIUDAD

Comienza este lunes un nuevo episodio de la "Guerra por la Coca". La dirigencia cocalera ratificó el bloqueo de caminos no sólo en el trópico de Cochabamba, sino en todo el país. Por la mañana, se tiene previsto también la realización de una marcha de protesta por el centro de esta ciudad, a la que denominaron de "pacífica". Entre tanto, varios ministros de Estado comandados por el de la Presidencia, de Gobierno y de Defensa, hicieron su "cuartel general en esta capital". Si bien se negaron a un contacto con la prensa, se conoció que "en el marco del estado de derecho que vive el país, no se va permitir actos de convulsión social". Entre tanto, la dirigencia cocalera ratificó las decisiones del último ampliado cocalero en sentido de conminar al gobierno al permiso de media hectárea de coca por familia, en tanto no haya un verdadero desarrollo alternativo con mercados seguros para sus cultivos, además de garantizar su sostenibilidad. El prefecto cochabambino, Gustavo Vargas, confirmó la presencia de un fuerte contingente militar y policial, que llegó del interior del país, con el fin de resguardar las principales calles de la ciudad. A bordo de un avión Hércules, un contingente militar de aproximadamente 200 hombres, arribó proveniente de las guarniciones de la Fuerza Naval acantonadas en Pando y Beni. La Coordinadora de Defensa del Agua, la Central Obrera Departamental, la Asociación Departamental de Regantes, entre otras organizaciones populares anunciaron el apoyo al movimiento cocalero.





Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734 

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 

 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | BoliviaMall.com

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.