BOLIVIA REBELDE: 5º día de piquetes en
todo el país. Ya suman 18 los
muertos
La rebelión de los campesinos y jubilados continúa su curso. Los piquetes en
distintos puntos del país siguen realizándose a pesar de las salvajes
represiones de militares y policías, que costaron la vida a 5 cocaleros. Uno de
ellos asesinado en la localidad de San Julián, Departamento de Santa Cruz, y los
otros 4 en la región del Chapare en Cochabamba. El resto de las víctimas fueron
en accidentes de tránsito en los cuales el gobierno también tuvo
responsabilidad. El miércoles las fuerzas represivas intervinieron la marcha de
los jubilados en Calamarca, los obligaron a subir a micros y uno de ellos chocó:
allí perdieron la vida 11 jubilados. Más de 10 mil pudieron escapar y siguieron
con su marcha, que hoy en la tarde arribaba a la sede de gobierno en La Paz para
pedir la derogación del artículo 3º de la Ley 2434 que perjudica sus
rentas.
Los campesinos cocaleros asesinados y las demas víctimas desataron la furia e
indignación de distintos sectores que se están acoplando a los bloqueos y
realizando marchas en distintos puntos del país, en apoyo a éstos y con sus
propios reclamos. Los trabajadores de la salud cumplen hoy un paro nacional de
24 horas en repudio a la represión y en reclamo de subas salariales y el respeto
de los convenios realizados. Los indígenas del departamento de Santa Cruz
comenzaban a bloquear rutas. En Potosí y Sucre, miles de trabajadores y
campesinos se movilizaron. En Tarija, los jubilados marcharon hacia la capital
del departamento y la lista sigue.
A partir del lunes, los campesinos que responden al dirigente Alejo Véliz se
pliegan a los piquetes, y a fin de mes, la poderosa Confederación Unica de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CUTCB) que aglutina a los Pueblos y Naciones
Originarias de Bolivia. Para esa fecha también están previstas movilizaciones,
bloqueos y toma de tierras del Movimiento Sin Tierra.
Ayer el gobierno intentó un acercamiento con los distintos sectores, pero
terminó siendo no más que un circo para justificar la represión que se viene
llevando a cabo. El presidente "Goni" Sanchez de Losada fue hasta Cochabamba,
finalmente no se reunió con los dirigentes de distintos sectores y remató
declarando que la culpa del fracaso del diálogo es de los campesinos que no
abandonaron los bloqueos para sentarse a negociar.
Dirigentes del MAS de Evo Morales denuncian que detrás de estas declaraciones
se encubre un inminente Estado de Sitio. Anteriormente habían denunciado que de
los más de 800 detenidos, no se sabe el paradero de muchos de ellos y que el
dirigente cocalero Luis Cutipa fue torturado con el fin de que abandonde los
bloqueos