|
|
20 de enero de 2003, 21h39
|
El vicepresidente de Bolivia, Carlos Mesa, convocó hoy al Congreso a celebrar mañana una sesión extraordinaria después de que el líder cocalero Evo Morales formulara ayer domingo un ultimátum de 48 horas al Gobierno "para que solucione el conflicto atendiendo las demandas de los diversos sectores
Según el periódico boliviano 'La Razón', Mesa acusó al dirigente cocalero de "conspirar contra la Democracia", y aseveró que "no descarta decretar un Estado de Sitio si la situación empeora, ya que los bloqueos pretenden romper hoy la frontera del Chapare". "Yo creo que eso refleja su intencionalidad. Él quiere terminar con la Democracia, porque dictadura no hay", afirmó anoche el vicepresidente. Por su parte, el presidente oficialista de la Cámara de Diputados, Guido Añez, afirmó que el conflicto es "eminentemente político y no de reivindicación social". Asimismo, Añez se sumó a las declaraciones del Ejecutivo y calificó de "sedicioso" a Morales, que ayer durante una asamblea de maestros, colonizadores y cocaleros, a la cabeza de la matriz sindical Central Obrera Boliviana, conformó el "Estado Mayor del Pueblo Boliviano" para enfrentar la represión oficial. Según Añez, las declaraciones y acciones de Morales, líder de 30.000 familias de cultivadores indígenas movilizados en defensa de sus cultivos en el Chapare, antiguo emporio de la droga, "son producto de la ansiedad y de la desesperación política". "FUEGO CRUZADO" ENTRE EL EJÉRCITO Y LOS COCALEROS Según notificó hoy el Ministerio de Defensa boliviano, dos uniformados resultaron heridos con disparos de arma de fuego en una emboscada en el Chapare, a 600 kilómetros al este de La Paz, donde cocaleros y fuerzas combinadas del Ejército y la Policía se disputan, desde hace 8 días, el control de la principal carretera de Bolivia que une Cochabamba con Santa Cruz. El suboficial Félix Fernández, de 49 años de edad, y el conscripto Aurelio Estalla, de 18 años, fueron sometidos ayer, junto a una patrulla militar, a un fuego cruzado en un lugar conocido como 'Siete Curvas', a 30 kilómetros de la localidad Villa Tunari, en pleno Chapare. El conscripto fue trasladado a una clínica de la ciudad de Santa Cruz (al este) con varias heridad en el tórax y allí se le suministró atención médica urgente, según el ministro de Defensa, Freddy Teodovich. Mientras tanto, hoy en Chapare reinaba una "precaria calma" ocho días después de que los campesinos cocaleros cortaran la vía que vincula, de este a oeste, el país y por la cual circula el 70 por ciento de la producción nacional. Por su parte, los sindicatos cocaleros denunciaron que uno de sus afiliados, Iver Quispe, de 19 años de edad, fue hallado muerto en la localidad de Entre Ríos después de ser torturado. El comandante de una unidad militar asentada en el Chapare, general Elías Eduardo, precisó que Quispe, reportado el pasado sábado como desaparecido, fue arrollado por un camión que transitaba a alta velocidad la conflictiva carretera, según el tabloide 'El Deber'. El conflicto boliviano, que hoy cumple ocho días sin visos de solución, ha dejado a seis cocaleros y a un minero muertos durante los últimos actos violentos en el país. |
![]() Categoría >
Mundo
Yahoo! Temas de actualidad
> Mundo (Europa Press) |
|
|