Efectivos y cocaleros pelean por controlar una carretera troncal
(La Paz - La Razón)
No hay transitabilidad entre Cochabamba y Santa Cruz, donde hubo dos choques entre policías y cocaleros, además de un herido. En la ruta La Paz-Oruro hay bloqueos esporádicos. 168 personas detenidas y un herido de gravedad.
El 13 de enero –día señalado por los cocaleros para el inicio de las protestas sociales– llegó con enfrentamientos en el Chapare y en la ciudad de Cochabamba, además de un herido de gravedad y una pelea constante entre efectivos de la Policía y el Ejército y los cocaleros por tomar el control de la carretera que une la ciudad del valle con Santa Cruz. Esa vía es la más importante del país en términos económicos.
Hasta el final de la tarde de ayer esa era la única ruta por la que no transitaban vehículos. Desde la madrugada se habían registrado bloqueos relámpago y desde aproximadamente las 10.00 habían dejado de pasar motorizados, aunque la interrupción

|
seguía siendo esporádica.
En varios puntos, los cocaleros bloqueaban y los efectivos despejaban la carretera, luego los campesinos volvían a echar piedras y los policías a levantarlas.
La Paz-Oruro es otra de las rutas que presentó problemas. Los jubilados cambiaron la marcha por el bloqueo e interrumpieron la vía por tres horas. Hoy volverán a impedir el tránsito vehicular, aunque esta protesta no está
articulada a la de Evo Morales, el dirigente cocalero.
En el resto del país no hubo problemas serios, excepto algunos bloqueos relámpago que no se replicaron más tarde en las carreteras Cochabamba-La Paz, a la altura de Parotani; Cochabamba-Oruro, en el sector de Cabañas; Sucre-Potosí, en Chorrillos, distante a 2 Km de Betanzos.
El flujo de vehículos disminuyó desde las ciudades del eje.
Los buses que hacen el trayecto Cochabamba-Santa Cruz y viceversa

|
directamente no salieron de las terminales. Sólo algunos de los que van de La Paz hacia Cochabamba partieron anoche. En Sucre hubo normalidad.
La jornada también estuvo marcada por los enfrentamientos. En la ruta Santa Cruz-Cochabamba se registraron dos choques violentos. Uno sucedió en la madrugada, a la altura de Sinahota, donde los cocaleros apedrearon a los buses en tránsito, mientras la Policía despejaba la ruta, disparaba balas de salva y lanzaba gases lacrimógenos.
Esos enfrentamientos duraron una hora y media aproximadamente. Cerca al mediodía se presentó otro choque en Cesarzama, donde fue herido de gravedad el cocalero Esteban García, quien fue trasladado a Santa Cruz para ser atendido.
A este panorama vivido en las carreteras se suma el de las ciudades. En Cochabamba, la Policía detuvo a los ciudadanos que intentaban concentrarse para protestar.

|
Los mayores choques se produjeron entre universitarios de San Simón y policías.
Entre estudiantes, dirigentes, cocaleros y campesinos de las proximidades de Cochabamba, la Policía detuvo a 168 personas.
Por esa situación, el líder de los cocaleros, Evo Morales, dijo que se vive un estado de sitio no declarado; mientras que los ministros de Gobierno y de Defensa, Alberto Gasser y Freddy Teodovic, respectivamente, indicaron que las acciones tienen el objetivo de hacer cumplir la ley. La instrucción presidencial es no permitir ningún bloqueo.
La estrategia gubernamental consiste en no dialogar bajo presión, según el vocero presidencial, Mauricio Antezana.
Los que criticaron con dureza al líder de los cocaleros fueron los empresarios. Con mayor fuerza lo hicieron los cruceños. La Cámara Nacional de Industria ha pedido una reunión de emergencia para la jornada de hoy.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|