Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo BoliviaMall.com Turismo Fútbol Chistes

Hoy comienza la discusión sobre el destino de la coca

(Opinión)
La primera jornada sirvió para elaborar cronogramas y el temario tentativo del diálogo. Tres mesas serán trasladadas a La Paz y Santa Cruz. Además del tema de la coca se comenzará a hablar de tierra - territorio y el Alca.

Con la instalación de tres de las seis mesas de negociación entre gobierno y sectores sociales movilizados desde el pasado 13 de enero, el diálogo por fin se puso en marcha ayer en esta capital luego de cuatro días de incertidumbre y desencuentros entre representantes del Poder Ejecutivo y dirigentes del Estado Mayor del Pueblo.

En la primera jornada de diálogo las mesas de coca, tierra territorio y ALCA definieron el cronograma de reuniones y un temario tentativo. La mesa de la coca fijó para las 10:00 de hoy su primera reunión en instalaciones del PDAR de esta capital.

El temario es amplio pues abarca desde la pausa en la erradicación, el Desarrollo Alternativo, la desmilitarización del Chapare, estudio del mercado legal de la coca, zona económica especial del trópico, y la modificación de la Ley 1008.

La mesa de tierra-territorio acordó iniciar su trabajo el viernes en la ciudad de Santa cruz. La comisión gubernamental presentará un informe sobre la situación de la tierra en el país, mientras que los dirigentes del Estado Mayor harán conocer su propuesta para que los Campesinos Sin Tierra tengan un terreno donde cultivar.

ALCA

En la mesa donde se tratará el tema del ALCA, se decidió tener la primera reunión de trabajo el viernes 7 de febrero en ambientes de la Prefectura de esta capital, oportunidad en la que se elaborará recién la agenda de esta comisión. Mientras tanto los representantes del gobierno deben enviar toda la información existente sobre el tema y sobre los acuerdos comerciales de Bolivia con distintos países. A su vez dirigentes de los sectores populares deben enviar un cuestionario con todas las inquietudes y cuestionamientos sobre el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas.

PRIMER ACERCAMIENTO

Una vez que todos los sectores, además de los mediadores, reconocieron que ya no había ningún escollo y que el diálogo estaba en marcha, la mesa Tierra-Territorio, que debe trabajar en Santa Cruz, fue la primera en ponerse a trabajar, pues fue instalada oficialmente antes del medio día para terminar su primer encuentro a las 13:00. A la cabeza de esta comisión, de parte del gobierno, se encuentra el viceministro de Planificación Henry Oporto, mientras que de parte del Estado Mayor del Pueblo Omar Fernández y Moisés Torres conducen a los representantes de las organizaciones populares.

La mesa de la coca fue la segunda en instalarse. Pasado el medio día el equipo del gobierno, encabezado por los viceministros Marco Antonio Oviedo y Ernesto Justiniano, se reunió con los representantes del Estado Mayor del Pueblo, liderados por el diputado del MAS Jorge Ledezma. Declararon cuarto intermedio a las 13:30 Ya en horas de la tarde, desde las 16:00 hasta las 18:15, se instaló la mesa que tratará el tema del ALCA. El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Virreira, encabeza el equipo del gobierno y Oscar Olivera a los representantes de las organizaciones populares. El resto de las mesas: capitalización, presupuesto y gas empezarán a funcionar en la ciudad de La Paz recién el lunes y martes de la siguiente semana.

ANUNCIO DE DIÁLOGO

Una vez que se verificó y constató que el bloqueo que permanecía hasta la noche del martes en Chuquisaca (Yotala y Challamayu) fue levantado, el ministro de la Presidencia, Carlos Sánchez Berzaín, dio luz verde para que el diálogo se ponga en marcha con la instalación de las mesas que tratarán los temas, coca, tierra-territorio y ALCA. Luego de una reunión general los facilitadores del diálogo en conferencia de prensa anunciaron que definitivamente el diálogo estaba plenamente consolidado e instalado, con lo que el riesgo de más enfrentamientos, violencia y muertos queda descartado mientras duren las negociaciones.

Evo Morales lamentó que se hayan perdido “tantos días” y se mostró cauto a la hora de expresar su satisfacción por el inicio del diálogo, pues en su criterio sólo se dio el primer paso y se deben esperar los resultados de las negociaciones para decir si hay o no complacencia. “Este es sólo el inicio la satisfacción estará dada de acuerdo a los resultados de la negociación, y eso significa cambiar el modelo porque mientras no suceda eso difícilmente se puede pensar en que haya satisfacción dentro el movimiento popular”, acotó.

Por su parte Sánchez Berzaín hizo hincapié en que el diálogo se iniciaba una vez que Evo Morales y “sus asociados” cumplieron con el Acta de Entendimiento firmado el pasado domingo.





Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734 

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 
 



Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | BoliviaMall.com

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.