Disminuyen los bloqueos y reina una tensa calma
(Cochabamba - Opinión)

|
Varios sectores campesinos y mineros amenazan sumarse a las medidas y bloqueo de caminos. El gobierno resta importancia al sui géneris “estado mayor del pueblo”
Mientras el gobierno sostiene que la pelota está en la cancha de Evo Morales para reiniciar el diálogo en torno a la problemática de la coca, el ultimátum de 48 horas otorgado por el “Estado Mayor del Pueblo” al Ejecutivo para que atienda las demandas de los sectores movilizados antes de radicalizar las medidas de presión, se vence indefectiblemente a las cero horas de hoy. La aparente y relativa calma que reinó en las carreteras, desde el domingo hasta ayer lunes, donde persisten los bloqueos esporádicos de parte de los cocaleros y campesinos, debido al ultimátum del Estado Mayor del Pueblo, podría romperse y agudizarse con más violencia desde mañana. Sin embargo en la jornada de ayer no se reportaron mayores problemas en el tráfico vehicular a consecuencia de bloqueos en la carretera Cochabamba - Santa Cruz, o Cochabamba - Oruro - La Paz. El único incidente

|
tuvo lugar en la avenida Blanco Galindo, donde los campesinos del valle, lograron bloquear por algunos minutos la doble vía a la altura de Ceramil (Km 7). Las tropas del Ejército no tardaron mucho en llegar al lugar para dejar expedita la avenida. No se registraron enfrentamientos ni incidentes, porque los bloqueadores desparecieron del lugar apenas interrumpieron el tráfico vehicular. Para evitar que se vuelva a repetir el bloqueo esporádico en la Blanco Galindo, efectivos militares fueron desplazados en esta zona durante todo el día.
CONFERENCIA
El ministro de Gobierno, Alberto Gasser, en conferencia de prensa ratificó que las carreteras Cochabamba - Santa Cruz y Cochabamba - Oruro - La Paz están plenamente expeditas y sin bloqueos. Aunque recomendó no viajar en las noches porque en la oscuridad se arrojan sobre la carretera piedras, ramas y árboles. “Personalmente he viajado en horas de la noche a Oruro y no tuve ningún problema para llegar a destino, la carretera estaba expedita”, insistió el Ministro

|
a tiempo de reconocer que las vías de comunicación interdepartamental están en la dinámica de que en las noches se dejan sobre las carreteras ramas y piedras, que son luego limpiadas por las fuerzas militares y policiales. Por su parte, Evo Morales reconoció que debido a la militarización de la carretera Cochabamba - Santa Cruz, a la que calificó de Estado de Sitio de facto, es muy difícil consolidar el bloqueo permanente de ese importante camino interdepartamental. Pero aseguró que la movilización continúa y que no se cederá en los bloqueos esporádicos, hasta que el gobierno atienda sus demandas.
GONI Y EVO HABLAN DE DIÁLOGO PERO BAJO SUS CONDICIONES
El gobierno y Evo Morales reiteraron ayer su disposición a dialogar y encontrar soluciones a los problemas en la mesa de negociaciones. Pero ninguno cede en sus posiciones o condiciones para que se efectúe el ansiado encuentro. El ministro de Gobierno, Alberto Gasser, repitió hasta el cansancio que están dispuestos a suspender las medidas de control en las carreteras

|
y replegar a los efectivos militares y policiales, pero simultánea y paralelamente a la suspensión del bloqueo de caminos iniciado el pasado lunes 13 de enero. “Nosotros hemos aceptado la solicitud de la Defensora de Pueblo, ahora es Evo Morales quien debe aceptar para ir al diálogo”, argumentó, la autoridad. Por su parte, Evo Morales aseguró que no levantarán el bloqueo de caminos para ir a la mesa del diálogo. Explicó que el gobierno tuvo mucho tiempo para atender sus demandas sin medidas de presión, pero no quiso hacerlo y prefirió esperar a que hayan movilizaciones, bloqueos, heridos y muertos. Morales hizo notar que el gobierno tiene 48 horas para atender a los sectores en conflicto, antes de que los problemas se agudicen, pero que lastimosamente tampoco está tomando en cuenta ese tiempo para iniciar un proceso de diálogo. Bajo ese panorama, Gasser y Morales mostraron al país que por ahora no hay ninguna posibilidad de diálogo y lógicamente tampoco solución a los conflictos que cobran vidas humanas.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|