Yahoo! NoticiasInicio - Yahoo! - Ayuda
Europa Press

Yahoo! Noticias Mundo
Índice Portada Local Nacional Mundo Economía Tecnología Cultura Sociedad Salud Multimedia Deportes

Todas  | AFP  | Europa Press  | Fotos

13 de enero de 2003, 2h49

 Yahoo! Noticias
· En Portada
últimas noticias
·Fotos y Diapositivas
·Insólito
la otra cara de la noticia
·Editoriales de prensa
resumen diario de editoriales
·Noticias Locales,
de Andalucia, País Vasco, Valencia y Canarias

Y! Temas de actualidad
· Temporal de nieve
· El desastre del Prestige
· Situación en Irak
· Lucha antiterrorista en España
· Ana Botella entra en política
· Gran hermano
· Operación Triunfo
Todos

  
Bolivia.- El Gobierno insta al diálogo a los sindicatos pero desplaza militares para evitar cortes de carreteras

El Gobierno boliviano llamó ayer domingo al diálogo a los sindicatos en conflicto, al tiempo que concentraba fuerzas militares y policiales en el Chapare (centro del país), donde los productores de coca, liderados por el socialista Evo Morales, amenazan con cortar el lunes la principal carretera del
PUBLICIDAD
país.

"El diálogo está abierto" con los sindicatos, pero "no vamos a permitir que haya bloqueos de carreteras o que haya violencia en Bolivia", advirtió el presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, en un mensaje difundido en la noche por una red nacional de televisión privada.

Este llamamiento al diálogo contrastaba con el envío de fuerzas policiales y militares a la zona de conflicto, donde continuaban concentrándose en puntos neurálgicos de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, por donde fluye la mayoría del comercio nacional, y que los cocaleros tienen previsto ocupar, según declaraciones de sus dirigentes.

Según el presidente, cada día de bloqueo de la carretera que une el este con el oeste del país ocasiona pérdidas al país estimadas en 6 millones de dólares diarios.

Cálculos de los medios cifran en 4.000 y 7.000 el número de efectivos enviados por el Gobierno para contener el primer conflicto social de estas proporciones que afronta Sánchez de Lozada, que asumió el poder en agosto de 2002 en alianza con los socialdemócratas.

Una Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de 3.000 hombres estacionada de modo regular en el Chapare, antiguo centro de tráfico de drogas, se dedica actualmente a la destrucción de plantaciones de coca.

El líder de los productores de coca y diputado, Evo Morales, denunció la incursión de francotiradores en la conflictiva región boliviana, donde desde hace 15 años se suceden enfrentamientos que se han cobrado la vida de decenas de personas. "La militarización de la zona y la existencia de mercenarios hace que se viva en un estado de sitio de facto", señaló.

APOYO DE VARIOS SECTORES

Con un movimiento social en pie de guerra, entre ellos campesinos del Valle y el Altiplano, Morales denunció que "la situación en el Chapare es preocupante" aunque no les atemoriza pues cuentan "con el apoyo de varios sectores de trabajadores, campesinos y cocaleros".

Los productores de coca de los Yungas, a 60 kilómetros de La Paz, cuyas plantaciones están destinadas al consumo legal, anunciaron que respaldarán a sus colegas del Chapare, mientras que sindicatos de campesinos, excepto el liderado por el jerarca Felipe Quispe, anunciaron su respaldo a la protesta.

AUTORIZACION PARA EL CULTIVO

Los seguidores de Morales solicitan la autorización oficial para el cultivo de coca en el Chapare, proscrito por una ley antinarcóticos desde 1988, y cuya flexibilización fue discutida en al menos 40 reuniones, entre ellas cinco con el propio Sánchez de Lozada, desde el pasado septiembre.

Con financiación de Estados Unidos, las fuerzas antidroga destruyeron en el último quinquenio alrededor de 60.000 hectáreas de coca ilegal durante la Administración del extinto presidente Hugo Banzer (1997-2001) y su sucesor Jorge Quiroga (2001-2002).



Envía esta página a un amigo Envía esta página a un amigo - Fotos y artículos más enviados

Categoría > Mundo
Noticia anterior:  EEUU/Australia.- Un médico australiano inventa una máquina para suicidarse (Europa Press )
Artículo siguiente:  Perú.- Terminan las labores de rescate en la zona del avión siniestrado en Perú con 46 personas a bordo (Europa Press )

Yahoo! Temas de actualidad > Mundo (Europa Press)


Copyright © 2003 Yahoo! Inc. Todos los derechos reservados.
Centro de privacidad - Condiciones del servicio - Renuncia de responsabilidad

Copyright © 2003 Europa Press. Todos los derechos reservados.