Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo BoliviaMall.com Turismo Fútbol Chistes

El conflicto se agrava: Tres muertos y Goni de viaje

(La Paz - La Razón)
El tránsito es nulo entre Cochabamba y Santa Cruz. La violencia se apoderó de la carretera. Tres entidades hacen gestiones para el diálogo, pero las partes ponen condiciones. Hay bloqueos esporádicos en otras carreteras.

En el segundo día de protesta, los cocaleros lograron cerrar la carretera Cochabamba-Santa Cruz, la que fue escenario de fuertes enfrentamientos entre campesinos y efectivos de las fuerzas de la Policía y del Ejército.

El saldo de la jornada fue trágico: tres campesinos muertos y al menos ocho heridos de bala, entre ellos, un soldado.

Minutos antes de que se difundieran estas noticias y con la tranquilidad de que "hay estabilidad en el país", el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada viajó ayer a Ecuador, donde participa de la transmisión de mando.

Por la noche, ya en Quito, matizó su mensaje diciendo que "estamos en una situación estable, aunque no es pacífica". Indicó que si hubiera sabido en La Paz del saldo trágico, sus planes de viaje se habrían visto afectados.

En medio del escenario de violencia que se vivía en Cochabamba, en La Paz las instituciones que mediaron en conflictos pasados –Iglesia, Defensor del Pueblo y Asamblea de Derechos Humanos– se contactaban para "facilitar" el diálogo entre el Gobierno y los cocaleros, con la aclaración de que no harían de "mediadores".

Luego de los enfrentamientos de la carretera, Evo Morales centró su discurso en "la represión" ejercida por el Gobierno e incluso habló de la posibilidad de que el conflicto por las reivindicaciones se convierta en político y termine planteando demandas como la renuncia del Presidente.

La situación tampoco era muy alentadora en el conflicto que mantienen los jubilados. El diálogo está roto y era inminente la intervención policial a la marcha que los dos últimos días bloqueó la carretera La Paz-Oruro.

Las rutas Cochabamba-Santa Cruz y La Paz-Oruro, como el lunes, volvieron a ser conflictivas ayer, aunque con el aditamento de la violencia en el Chapare.

Otros tramos también fueron bloqueados, aunque de manera esporádica. Es el caso de algunos puntos entre La Paz y Cochabamba, por donde transitó ayer un grupo de periodistas, que el Gobierno intentó llevar hasta Santa Cruz para demostrar que es posible transitar por las vías.

El objetivo no fue cumplido. La comisión apenas pudo llegar a Cochabamba e ir hasta Colomi, donde se produjeron fuertes enfrentamientos y murieron dos campesinos que desde hoy pasan a las estadísticas de los muertos por la guerra de la coca. El tercero falleció en Sinahota.

El gobierno de Sánchez de Lozada tiene poco más de cinco meses en el poder y son cinco los muertos por el conflicto del Chapare. Los otros dos –un cocalero y un conscripto– fallecieron en octubre pasado, en tareas de erradicación de cocales.

"No son muertos de mi gobierno", dijo el Presidente ayer a tiempo de lamentar los decesos. Culpó de la situación a los bloqueos de los cocaleros.

Pero así como hubo cinco muertos, también hubo cinco diálogos entre Sánchez de Lozada y Evo Morales, los que no llegaron a feliz término. El Ejecutivo ofreció una nueva política de la coca basada en un estudio del consumo legal y los productores se centraron en la exigencia de hacer una pausa en la erradicación de plantaciones.

Luego, Morales agregó a su petitorio una decena de demandas que nada tienen que ver con la coca y que van desde el rechazo al Área de Libre Comercio hasta la aprobación de una ley para las trabajadoras del hogar.

Morales exige ser recibido por el Presidente acompañado de otros sectores y sin levantar el bloqueo, mientras que el Gobierno asegura que no dialogará bajo presión, aunque sí acepta hablar de otros temas.


LOS Cinco fallecidos en EL GOBIERNO DE GONI

Un conscripto • El viernes 4 de octubre, el conscripto Robin Huanacoma murió cuando explotó un cazabobo. Ocurrió en la región de Majo, al sur de Chimoré, en el Chapare.

Un cocalero • El 6 de octubre murió Gabino Toledo, como efecto de los enfrentamientos entre cocaleros y efectivos en la zona de Ichoa, en el Chapare. En esa ocasión, la Fuerza de Tarea Conjunta erradicaba y los cocaleros quisieron resistir la acción.

Tres campesinos • Ayer fueron baleados tres ciudadanos que bloqueaban en la ruta Santa Cruz-Cochabamba. Rómulo Gonzales (21) murió en Karayani y anoche era velado en medio de la carretera. El otro fallecido cayó en Aguirre y estaba anoche en el hospital Viedma. El tercer fallecido fue baleado anoche a las 20.30 en Sinahota. Se trata de Willy Hinojosa.

Piedras en otras vías

Sin duda, la ruta que está totalmente intransitable es la que une Cochabamba con Santa Cruz. Sin embargo, también se presentaron bloqueos esporádicos en otros tramos, lo comprobó la comitiva de periodistas que el Gobierno desplazó desde La Paz hasta Cochabamba, con la intención de llegar a Santa Cruz, lo que no fue posible porque la ruta está cerrada desde Colomi.

Entre La Paz y Oruro, el punto más conflictivo es Calamarca, donde ayer bloquearon los rentistas. La comitiva también encontró indicios de que la carretera había sido interrumpida en Sica Sica y Wari. Los efectivos de las fuerzas combinadas, por la mañana, ya habían despejado la carretera.

Entre Caracollo y Cochabamba, los puntos que habían sido bloqueados eran Tacopaya y Pongo. El panorama que dominaba la ruta era de efectivos policiales y militares haciendo patrullaje, conduciendo algún tractor para despejar la vía o acampando en Tacopaya.

A la altura de Bombeo no faltó un campesino que dio su testimonio. Había sido detenido y luego liberado por las fuerzas del orden, y aseguraba que su pedido era por tierras y no por coca.

“No son muertos de mi gobierno. Tienen que ver con los bloqueos”, dijo ayer el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en Quito.





Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734 

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 

 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | BoliviaMall.com

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.