Instalan mesas de diálogo tras suspensión total de bloqueos
(La Paz - Bolivia.com)
El diálogo entre el Gobierno y los sindicatos pudo ser finalmente reanudado hoy una vez que fue constatada la conclusión de los bloqueos de carreteras, que paralizaron el centro del país desde el 13 de enero pasado.
El ministro de la Presidencia, Carlos Sánchez Berzaín, informó hoy en Cochabamba, la principal zona en conflicto, de que "el diálogo está en marcha una vez que el sector cocalero y sus sectores asociados cumplieron efectivamente el desbloqueo" de las vías que permanecieron cerradas.
"El gobierno anuncia oficialmente que estamos poniendo en marcha las mesas de diálogo", afirmó el ministro, que calificó de "muy importante" esta medida.
Según Sánchez Berzaín, se han establecido seis mesas de diálogo para tratar las principales demandas sociales: las plantaciones de coca, la exportación del gas, el ingreso de Bolivia al Area de Libre Comercio de la Américas
(ALCA), la definición del Presupuesto General de la Nación, la distribución de la tierra y la revisión del proceso de privatización de las empresas estatales.
En esas comisiones, además de atender a los productores de coca, que fueron impulsores de las movilizaciones, las autoridades negociarán con la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Confederación Nacional de Colonizadores de Bolivia (CNCB).
También discutirá con las federaciones campesinas y comités cívicos regionales, que, según dijo, "ayer levantaron la voz reclamando su participación, que es muy legítima", con entidades privadas y con "todos los sectores del país que quieran discutir sobre estos y otros temas".
Sin embargo, puntualizó que "hay temas que están en mesas de trabajo que no se van a debatir" con todos los grupos
sociales, como las normas de contratación laboral y el estudio del decreto 21060, que introdujo en el país en 1985 el sistema de libre mercado, que serán discutidos directamente con la COB.
Por el momento, fueron inauguradas las sesiones en dos mesas, la de la coca (sustancia de la que se extrae la cocaína), y la de la tierra, explicó Sánchez Berzaín, y anunció para las próximas horas la instalación de la mesa donde se discutirá la posición boliviana sobre el ALCA.
Las restantes comisiones iniciarán sus labores la semana próxima, según aclaró.
Los más de 30.000 productores de coca del Chapare boliviano, en el centro del país, piden el cese de la erradicación forzosa de sus cultivos y reclaman que se autorice el incremento de la superficie para atender un supuesto aumento del consumo tradicional de la hoja.
Sánchez Berzaín señaló que el Gobierno tiene "la
esperanza de que este intercambio sea un aporte importante para las decisiones que tenga que tomar".
"Esperamos que las discusiones sean francas, sean abiertas", dijo, para añadir que se ha "encomendado a los viceministros y a las autoridades que van a trabajar en cada una de las mesas la mayor apertura, la mayor comprensión y todo el tiempo que sea necesario para la discusión".
La totalidad del territorio boliviano regresó hoy a la normalidad después de la conclusión de las protestas iniciadas hace 16 días y que ocasionaron la muerte de doce personas como consecuencia de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden.
Según datos oficiales, todas las carreteras del país se encuentran actualmente expeditas, aunque tanto los movimientos sindicales como los efectivos policiales permanecen "en vigilia" por si resurgen las medidas de presión.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|