Un muerto y un rehén en una colonia de Santa Cruz
(La Razón)
El pueblo se llama San Julián. Con el fallecido allá, ya son cinco las víctimas del conflicto. El Alcalde fue lastimado. Hay tensión.
El núcleo del conflicto en Santa Cruz es la localidad de San Julián, donde se produjeron violentos enfrentamientos entre colonizadores y fuerzas del orden desde el miércoles. Tuvieron que pasar más de 24 horas para que ayer se conozca que en esos hechos murió otra persona, que se suma a las cuatro víctimas que fallecieron desde el lunes.
La madrugada del miércoles fuerzas combinadas se enfrentaron con los colonizadores que bloqueaban la carretera cercana a esa población, ubicada a 160 kilómetros de Santa Cruz, y como consecuencia de ello falleció Exaltación Orellana Ribera (28 años), varias personas fueron heridas y otras 12, detenidas.
Los bloqueos comenzaron el miércoles a cargo de la Federación de Colonizadores de San Julián, entidad sindical que tiene sus

|
propias demandas como la titulación y dotación de tierras, pero que además apoya la movilización convocada por Evo Morales.
Orellana Ribera tiene ocho perforaciones de balines, mientras que Adhemar Flores Zelaya, menor de 14 años, está herido en las piernas con dos impactos.
Posteriormente y en represalia por la muerte de su compañero, los colonizadores tomaron como rehén a un policía, Willy Suárez, en la Alcaldía de San Julián, “para que diga quién mató, quién le ordenó matar a nuestro compañero, y para que venga el Prefecto a dialogar”, según los dirigentes.
A las 10 de la mañana de ayer, un contingente de policías ingresó a la propiedad donde está la Alcaldía y allí apelaron a los gases lacrimógenos para rescatar a Suárez, quien posteriormente fue enviado a un centro médico junto al alcalde, Germán Villca.
Según los colonos, Villca trató de mediar entre los policías y ellos, pero no pudo

|
hacerlo, y terminó inconsciente e intoxicado por los gases lacrimógenos y golpes que recibió.
Posteriormente, el burgomaestre y el menor herido la noche anterior fueron trasladados de urgencia al Hospital Japonés de Santa Cruz, encontrándose ambos fuera de peligro. Sin embargo, no se conoce aún la magnitud del daño sufrido en las piernas del menor.
El comandante de la Policía Departamental, Rolando Fernández, se hizo presente en la zona, indicando que los efectivos estaban listos para impedir nuevos bloqueos. A la una de la tarde, el Prefecto anunció que una comisión encabezada por la ministra Amparo Velarde visitaría la zona, lo que aún no se concretó. El clima de violencia se mantiene en la región, mientras los campesinos aseguran que tanto las autoridades como los policías les mintieron, razón por la cual anunciaron que continuarán con la presión. Redacción Santa Cruz
Las demandas de los

|
colonizadores
Titulaciones • Piden la titulación inmediata y la consolidación de las comunidades asentadas en la región de San Julián.
También demandan dotaciones de terrenos para nuevos asentamientos humanos.
Plantean una solución inmediata a los conflictos por límites.
Demandas sociales • Exigen la otorgación de un seguro productivo para los pequeños agricultores, destinado a cubrir las pérdidas por malas cosechas y plagas que afectan los cultivos.
Reversión • Los colonizadores también piden la transferencia de los predios del ex instituto de colonización a favor de la Federación de Colonizadores de Santa Cruz. Y otra bandera de presión son las tarifas especiales para la electrificación rural, que consiste en un monto menor.
Más dinero • Los colonizadores plantearon la entrega de recursos y créditos para la reactivación agrícola de las zonas y la creación de una universidad estatal.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|