Empresarios y cívicos cruceños piden Estado de Sitio
(Santa Cruz - El Nuevo Día)
Otros sectores más bien piden cautela al gobierno para no causar mayores pérdidas y violencia.
El Comité pro Santa Cruz se pronunció ayer a favor de una medida de excepción y demandó que se cumpla la ley, con el fin de evitar los bloqueos “que están perjudicando enormemente a nuestro departamento y a todo el país”.
Lorgio Paz, Presidente del Comité, ofreció una conferencia de prensa expresando el sentir del Directorio de la institución. “Al Poder Ejecutivo le pedimos que gobierne con decisión, haciendo cumplir la Constitución”, señala el comunicado, indicando que es inadmisible seguir soportando caprichos y ambiciones individuales que violentan los límites de la tolerancia y vulneran principios elementales de carácter comunitario y jurídico”, señala el comunicado del Comité pro Santa Cruz.
Pese al clamor de los cívicos, otros sectores pidieron tomar con cautela la medida. “Nosotros pedimos
diálogo y concertación. Que los bloqueos y el estado de sitio no sólo afectaría a los bloqueadores sino a todos”, dijo ayer Wálter Gómez, dirigente de los transportistas.
Según el dirigente gremialista Juan Flores Vargas, dijo que deberían existir unos 60 días más de diálogo para solucionar los problemas antes de decretar Estado de Sitio. “Si no entran los productos nosotros tenemos que subir los precios y el pueblo tiene que pagar el precio”, dijo ayer el gremialista.
Por su parte, el dirigente de la COD Gabriel Helbing, dijo que se debe volver al diálogo para poder solucionar los problemas de todos los sectores que están en sus justas demandas. Helbing Melgar expresó que “si la Central Departamental está en movilizaciones es para presionar que el Gobierno empiece el diálogo y no dar más problemas”, expresó.
Hace dos días, dirigentes de la mayoría de los sectores empresariales de Santa
Cruz, pidieron al gobierno decrete Estado de Sitio dados los perjuicios que los bloqueos y medidas de presión acarrean para la economía regional. Expresaron que los exportadores sufren pérdidas millonarias y que la población se ve intranquilizada, demandando el cumplimiento de la ley que determina que ante la convulsión social se puede dictar una medida de excepción.
De otro lado Angel Sandoval, representante de Nación Camba, dijo que el problema de fondo no es ni el Estado de Sitio ni las supuestas guerrillas, “es quién garantiza la viabilidad del desarrollo de Santa Cruz dentro del Estado boliviano, habría que preguntarse si el Gobierno central, los partidos, la Iglesia o Derechos Humanos. Creo que los cruceños tenemos que buscar una salida porque sabemos que el Estado boliviano se está derrumbando y Santa Cruz no puede ser un cascote de ese derrumbe”, afirmó ayer. Por su parte Angel Sandoval,
dirigente de Nación Camba, dijo que el problema de fondo no es ni el Estado de Sitio ni las supuestas guerrillas, es quién garantiza la viabilidad del desarrollo de Santa Cruz dentro del Estado boliviano, “habría que preguntarse si el Gobierno central, los partidos, la Iglesia o Derechos Humanos. Es nuestra obligación moral salvar el patrimonio de Santa Cruz” dijo ayer.
Se pudo conocer también que los indígenas de Santa Cruz preparan un pronunciamiento criticando al gobierno por no concertar con diálogo, sino buscar la represión. Bienvenido Sacu, dirigente de la Central de Pueblos Etnicos de Santa Cruz, informó que los indígenas definirán qué medidas son más convenientes en esta coyuntura. El diputado José Bailaba estaba preparando también un comunicado conjunto con la diputada Inés Miranda. Ambos son del MAS y protestan desde La Paz por lo que consideran violaciones a los derechos humanos.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734
Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com
|