Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo BoliviaMall.com Turismo Fútbol Chistes

Facilitadores intentan acercar a Goni y Evo

(La Razón)
Ayer se reunieron con dos ministros y con el dirigente cocalero, por separado. Se habla de hacer una agenda mínima. Sin embargo, Gobierno y campesinos se atrincheran en sus posiciones.

Los facilitadores del diálogo –Iglesia Católica, Defensor del Pueblo y Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia–, quienes ayer se trasladaron a Cochabamba, hicieron un nuevo esfuerzo por restablecer las negociaciones entre el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el dirigente cocalero Evo Morales.

La defensora del Pueblo, Ana María Romero de Campero; el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Waldo Albarracín, y los sacerdotes Eugenio Coter y Carlos Moreno se reunieron en la capital del valle con el ministro de Defensa, Freddy Teodovic, y de Gobierno, Alberto Gasser. Un poco más tarde, visitaron a Evo Morales.

Los facilitadores y las partes decidieron mantener en reserva los términos de esas reuniones para no entorpecer el proceso.
La Defensora del Pueblo dijo que halló buena predisposición en ambos lados y que se está viendo la posibilidad de trabajar en una agenda mínima de temas.

Sin embargo, tanto el Gobierno como los sectores en conflicto se atrincheraron en sus posiciones.

El jueves, inspirado en un documento de las entidades facilitadoras, el Presidente propuso dialogar con Evo Morales a condición de que se levanten los bloqueos de caminos y se replieguen los efectivos del orden de forma simultánea, ese mismo día.

Sin embargo, nada de eso sucedió. Morales esperó al Primer Mandatario en Cochabamba, éste acudió a esa ciudad, incluso al mismo hotel, pero no habló con el dirigente, sino que envió a Sánchez Berzaín para reiterar la propuesta. Tras la negativa de Morales de suspender el bloqueo, el Presidente dijo que lo que quedaba era hacer cumplir la ley.

En ese marco, un gigantesco operativo policial y militar despejó la ruta Cochabamba-La Paz, a la altura de Parotani, donde fueron detenidos 315 campesinos, por cuya liberación abogaron los facilitadores toda la tarde en la base aérea de Cochabamba.

Tanto Romero de Campero como Sacha Llorenti, de la Asamblea de Derechos Humanos, protestaron por las malas condiciones en que se encontraban los detenidos. La medida de los cocaleros se inició el lunes pasado y hasta ayer se registraron cinco víctimas fatales, además de una que, según los campesinos, falleció por efecto de los gases lacrimógenos en Sinahota.

A través de las fuerzas del orden, el Gobierno impuso su presencia en las carreteras y los cocaleros inauguraron el bloqueo "fantasma". Éste no consiste en salir a interrumpir la ruta con piedras, troncas ni vidrios, sino en sembrar la carretera de "miguelitos" (clavos) y en apedrear a los vehículos que se atreven a transitar la carretera que une a Santa Cruz con la ciudad de Cochabamba.

La presencia militar en la zona del Chapare en la ruta Santa Cruz-Cochabamba se mantuvo inalterable la jornada de ayer.
Si bien los cocaleros ya no bloquean, la vía está prácticamente intransitada por el temor de los transportistas a las agresiones.

En ese contexto, Evo Morales ratificó ayer que no suspenderá el bloqueo de caminos y el Gobierno ratificó su posición de no dialogar bajo presión.
Sin embargo, los facilitadores esperan que hoy, después de un encuentro con otros sectores, Morales responda a sus gestiones de diálogo.

EL INTENTO FRUSTRADO

Convocatoria • El jueves, el Presidente llamó al diálogo a Evo Morales con la condición de la suspensión del bloqueo y del repliegue militar. Morales no aceptó dejar sin efecto la medida de presión.

Reuniones • La noche del mismo jueves, tanto el Presidente como Evo Morales acudieron al mismo hotel, pero no se reunieron porque la posición de los 10 sectores aglutinados se mantuvo inalterable.

SITUACIÓN DE LAS CARRETERAS

Cochabamba-Santa Cruz • Prácticamente no existen bloqueos; sin embargo, la ruta sigue militarizada y el tránsito es nulo por el temor a las agresiones y a los "miguelitos" (clavos arrojados en la vía).

La Paz-Cochabamba • Un operativo policial y militar despejó la ruta en la zona de Parotani, población cercana a la capital del valle, donde detuvo a 315 campesinos que interrumpían la vía. Además, la Policía informó que dos diputados del MAS destruyeron con dinamita los defensivos de un puente en Caihuasi, cerca a Caracollo. El informe da cuenta de intentos de bloqueo, por parte de diputados de ese partido, entre Caracollo y Oruro.

A los Yungas • Cerca a Caranavi se deslizó un cerro que cortó el paso hacia esa población.





Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734 

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 

 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | BoliviaMall.com

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.