Yahoo! NoticiasInicio - Yahoo! - Ayuda
Europa Press

Yahoo! Noticias Mundo
Índice Portada Local Nacional Mundo Economía Tecnología Cultura Sociedad Salud Multimedia Deportes

Todas  | AFP  | Europa Press  | Fotos

11 de enero de 2003, 0h29

 Yahoo! Noticias
· En Portada
últimas noticias
·Fotos y Diapositivas
·Insólito
la otra cara de la noticia
·Editoriales de prensa
resumen diario de editoriales
·Noticias Locales,
de Andalucia, País Vasco, Valencia y Canarias

Y! Temas de actualidad
· Temporal de nieve
· El desastre del Prestige
· Situación en Irak
· Lucha antiterrorista en España
· Ana Botella entra en política
· Gran hermano
· Operación Triunfo
Todos

  
Bolivia.- El líder cocalero Evo Morales denuncia la presencia de francotiradores en la región boliviana del Chapare

LA PAZ, 11 (EUROPA PRESS)

El líder de los productores de coca y diputado, Evo Morales, denunció ayer viernes la incursión de francotiradores en la conflictiva región boliviana del Chapare, antiguo emporio de la droga, donde el lunes próximo los campesinos desatarán un corte indefinido de carreteras.
PUBLICIDAD

La presencia de francotiradores "junto a la militarización de la zona y la existencia de mercenarios hace que en ésta zona se viva un estado de sitio de facto", declaró.

Escenario de reiterados conflictos, el Gobierno desplazó al Chapare un número indeterminado de militares y policías, que algunos medios cifran en 2.500, para reforzar a una fuerza de 3.000 efectivos establecida desde 1998.

"La situación es preocupante, pero no nos atemoriza, pues contamos con el apoyo de varios sectores de trabajadores, campesinos y cocaleros", sostuvo Morales, líder de la oposición en el Congreso.

La tensión social parecía acrecentarse a dos días del anunciado cierre de la carretera por las huestes de Morales en demanda de autorización oficial para el cultivo de coca en el Chapare, proscrito por una ley antinarcóticos desde 1988.

A fuerza de represión, las fuerzas antidroga destruyeron en el último quinquenio alrededor de 60.000 hectáreas de coca ilegal, según cálculos oficiales.

Frente a la masiva presencia militar y policial, los campesinos hacen acopio de "piedras, palos, hondas y hasta escopetas para defenderse de la represión", informó el dirigente cocalero Feliciano Mamani. "Vamos a defendernos, no nos vamos a dejar masacrar", graficó. Frente a los aprestos sindicales, el Gobierno reiteró que "vamos a garantizar a la ciudadanía que no van a existir bloqueos" de carreteras, sentenció el ministro de la Defensa, Freddy Teodovich.



Envía esta página a un amigo Envía esta página a un amigo - Fotos y artículos más enviados

Categoría > Mundo
Noticia anterior:  Colombia/Venezuela.- El Gobierno asegura que "es normal" el abastecimiento de alimentos en la frontera con Venezuela (Europa Press )
Artículo siguiente:  Colombia/Japón- El nuevo embajador en Japón se propone aumentar la presencia de las Pymes colombianas en ese país (Europa Press )

Yahoo! Temas de actualidad > Mundo (Europa Press)


Copyright © 2003 Yahoo! Inc. Todos los derechos reservados.
Centro de privacidad - Condiciones del servicio - Renuncia de responsabilidad

Copyright © 2003 Europa Press. Todos los derechos reservados.