Diecisiete muertos más en otro día trágico para el país
Víctima. Un manifestante herido es auxiliado durante la marcha de protesta convocada por la COB en La Paz
La Prensa. La Paz
La violencia desatada entre el miércoles y jueves en La Paz, El Alto y el Chapare dejaron 33 muertos y 173 heridos entre civiles, militares y policías. El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en su mensaje de anoche, ofreció condolencias a las familias de las víctimas.
La Plaza Murillo y la San Francisco en La Paz, la embotelladora Coca Cola y los almacenes aduaneros en El Alto se convirtieron en escenas de una lucha alimentada por el anuncio del “impuestazo”, que ocasionó el amotinamiento de policías, el ataque de estudiantes al Palacio de Gobierno y la reacción de las fuerzas militares contra los amotinados y manifestantes.
El miércoles, habían muerto 16 y 75 personas heridas. El jueves fue otro día violento.
Tras una manifestación antigubernamental convocada por la COB, murieron 8 civiles en La Paz, 8 en El Alto y un cocalero en el bloqueo en Chapare. Un total de 33 fallecidos.
Los heridos: Miércoles, 75 civiles y policías, y 50 militares. Jueves, 26 en La Paz, 12 en El Alto y 4 en Chapare. Total, 173.
Ayer, después de mucho tiempo, la COB logró una concurrida presencia de sectores afiliados que participaron en una aguerrida marcha, que exigía la renuncia del Presidente y del Vicepresidente.
La protesta antigubernamental fue dispersada por militares francotiradores apostados en edificios, soldados que custodiaban el Palacio de Gobierno. Sólo después de las cinco de la tarde la Policía se hizo cargo de los saqueadores.
Una primera columna de la marcha fue encabezada por Evo Morales y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, grupo que estaba dispuesto a ingresar a la Plaza Murillo, pero el Ejército ya había rodeado la misma con soldados y tanquetas.
Ana Colque, una enfermera de 24 años, del Hospital de Clínicas, fue la primera
víctima fatal de la jornada. Pereció cumpliendo su deber. El director del
nosocomio, Eduardo Chávez, dijo que la enfermera fue alcanzada por una bala
disparada contra una ambulancia mientras socorría a los heridos.
Las clases suspendidas Las actividades escolares fueron suspendidas hasta el lunes 17 en los establecimientos públicos y privados, según informó el ministro de Educación Isaac Maidana.
La autoridad indicó que la determinación fue asumida, por la situación social del país, que pone el riesgo la integridad física de los estudiantes y niños que se trasladan a sus distintos establecimientos escolares.
Maidana indicó que la medida es eventual, pues se debe resguardar la seguridad de los estudiantes tanto en la sede de Gobierno como en los demás distritos del país, pues, lo que se quiere es evitar un nuevo hecho de violencia como el registrado el miércoles pasado.
En ese marco, pidió también a los dirigentes sindicales de los magisterios urbanos y rurales, dejar sus advertencias de nuevas medidas de presión y recurrir al diálogo para buscar la atención a sus planteamientos.
Ratificó la instrucción de la inmediata investigación sobre la actuación de los alumnos del Colegio Ayacucho, el miércoles, por cuanto consideró que la actitud de los estudiantes fue un hecho “vandálico”.
|