Un muerto por bloqueos en Chapare
Presión. Campesinas bloquean la carretera Santa Cruz Cochabamba en la región de Bulo Bulo. Nuevamente se volvió a trancar esta vía al tráfico vehicular
William Cruz/ANF/Los Tiempos
Un muerto, al menos cuatro heridos y ocho detenidos es el saldo de la primera jornada del bloqueo de caminos en el trópico de Cochabamba iniciado la madrugada de ayer.
El campesino Juan Carlos Castro, de 25 años, de la Central Mamorecillo “A” falleció durante enfrentamientos con efectivos del ejército.
El incidente se registró a las 6:00 de ayer en el sector del Puente Vinchuta, a unos 170 kilómetros de esta capital.
Según el dirigente cocalero, Luis Cutipa, los bloqueos en el Chapare se masificarán por decisión de sus bases y advirtieron desafiar a todo uniformado que pretenda levantar las barricadas.
Desde la 00:00 de ayer alrededor 6.000 colonos de Bulo Bulo, población ubicada a 185 km de Santa Cruz de la Sierra, por mandato de las Seis Federaciones del Trópico Cochabambino nuevamente bloquearon la carretera interdepartamental Santa Cruz - Cochabamba.
Como la ausencia policial en esa región fue notoria, los labriegos no tuvieron problema alguno para cortar la vía en una extensión de 5 km, desde esa población hasta el puente Ichilo llenándola de piedras, troncas, árboles, vidrios rotos y llantas viejas.
A raíz de esta situación quedaron varados más de dos centenares de vehículos.
La medida fue tomada debido al fracaso de las negociaciones del gobierno con este sector que pide el cese de la erradicación de la hoja de coca en Chapare. Con ello terminó la vigilia permanentemente de los cocaleros.
Máximo Iscayrramani, ejecutivo de la Central de Colonizadores 18 de Octubre, enfatizó que la presión terminará solo cuando el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el vicepresidente Carlos Mesa y su gabinete renuncien y se conforme un nuevo gobierno de transición que llame a nuevas elecciones presidenciales.
“A nosotros se nos acabó la paciencia, por eso en un ampliado de emergencia con nuestras bases decidimos masificar las medidas de presión de forma indefinida que llegará hasta las últimas consecuencias pase lo que pase”, indicó.
Todas las poblaciones del Norte de Santa Cruz vivieron un jueves diferente debido a la declaratoria de “feriado” en todo el país.
En Montero la Central Obrera Regional liderizada por Agapito Céspedes, convocó a los diferentes sectores sindicalizados y toda la población a una marcha en repudio contra el gobierno, pero no prosperó y definieron trasladarse a Santa Cruz para unirse a la COD.
Entre tanto el comercio atendió a medias, pues muchas tiendas y el mercado
Germán Moreno cerraron sus puertas. Por la poca información entre los padres
de familia, en toda la región “por si acaso” enviaron a sus hijos a los
colegios, sin embargo los estudiantes tuvieron que retornar a casa porque no
se pasó clases. El sector del transporte interprovincial también trabajó a
medias pues mucha gente tuvo que esperar horas para subirse a los micros y
viajar hasta sus poblaciones de origen.
En Cochabamba no dejan quemar sedes partidarias Militantes y dirigentes del MNR y del MIR y grupos de jóvenes se “agarraron” ayer con piedras, petardos y palos en inmediaciones de ambas sedes políticas.
Entre los militantes del MNR y MIR estaban autoridades y servidores públicos de la Prefectura y otras reparticiones nacionales bajo control y administración de estas agrupaciones políticas.
Los miristas, al igual que los movimientistas, se proveyeron de hondas, piedras, palos y hasta armas de fuego para evitar que las oficinas sean saqueadas y quemadas, como ocurrió en la sede de gobierno.
La defensa de la sede del MIR estaba encabezada por el director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Jaime Ponce, quien utilizó un palo y petardos para despejar a la muchedumbre que pretendía llegar a la esquina de la Mayor Rocha y Junín.
En tanto, en la sede del MNR, en varias ocasiones asumió cierto liderazgo el jefe de Proyectos del Parque Nacional Tunari, Humberto Mariscal.
Producto del enfrentamiento entre civiles, seis personas resultaron detenidas.
El desplazamiento de las fuerzas combinadas obligó a los manifestantes a retroceder en una y hasta dos cuadras, confrontación que fue bajando de tono antes del anochecer.
Cinco tanques hicieron demostración de fuerza en la ciudad. Eduardo Tapia Colque, de 22 años, recibió un impacto de arma de fuego en una de las piernas en inmediaciones de la calle Colombia y Ayacucho, después de que una tanqueta se apostara en esa intersección tratando de persuadir a que se dispersara la gente que se dio cita en inmediaciones de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).
A ello se añade una decena de personas detenidas por la Policía Nacional en inmediaciones de la Plaza 14 de Septiembre, quienes hurtaron productos de varias empresas comerciales y financieras.
|