Habrá marchas y paros contra el “impuestazo”
PROTESTAS. Saturnino Mallku de la COB anunció un paro de actividades para el jueves, además de marchas
G. Ballivián / A. Rodríguez
Desde los sectores más conservadores, hasta los más renovadores, no sólo han manifestado en las últimas horas su posición de rechazo a la nueva política económica del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, sino que también han anunciado medidas de presión para evitar la aprobación del denominado “impuestazo”.
La condena es unánime: no se puede gravar impuestos a los trabajadores y sectores productivos, mientras que grandes contingentes de evasores continúan excluidos, aseguran algunos de quienes ya se sienten afectados con la medida.
Las acciones y movilizaciones de protesta que amenazan con colapsar al país, no se han hecho esperar. La Universidad Gabriel René Moreno, ya decidió suspender la Prueba de Suficiencia Académica hasta que el gobierno no dé señales de atención a sus demandas de recursos económicos. A ello hay que sumar el paro de labores anunciado por los maestros urbanos a nivel nacional y la posibilidad de que los policías les sigan los pasos.
Mientras que la Central Obrera Departamental (COD) no descartó que hoy el ampliado de sectores determine un paro de actividades por 24 horas en repudio al “abuso” del gobierno.
La Federación de Profesionales optó por acudir a la justicia, además de sumarse a las movilizaciones que convoquen los sectores sociales. El presidente Fernando Castedo lamentó que las autoridades gubernamentales no hayan tenido la “gentileza” de consultar a los sectores para lanzar una medida económica que afecta a los profesionales y asalariados. “Somos los únicos que pagamos impuestos y nunca reclamamos. Ahora nos quieren meter la mano al bolsillo”, dijo.
El directorio de la Federación aprobó la presentación de dos amparos constitucionales. El primero por inconstitucionalidad de la ley 1.606, donde se define que los profesionales paguen impuestos elevados, y el segundo en protección a los sectores asalariados.
Ayer en la tarde empezó a circular una carta de asalariados solicitando firmas de las personas que quieran sumarse a un pronunciamiento contra el gobierno.
Mallku propone revuelta, MAS anuncia una batalla
El líder campesino Felipe Quispe Huanca "Mallku" propuso ayer una "revuelta" contra el Gobierno y consideró que las nuevas medidas económicas son un "simulacro", pues las disposiciones también afectarán a los trabajadores del agro.
"Mucha gente ha pensado que Gonzalo Sánchez de Lozada podía prestarse dineros de otros países, o si no que podía sacar de sus bolsillos como empresario próspero, pero no fue así y ahora nos quieren obligar a pagar el impuestazo", indicó el dirigente y diputado campesino.
En ese sentido, adelantó que planificarán las "revueltas" en coordinación con trabajadores de otras organizaciones sindicales, aspecto que será analizado en su reunión ampliada de emergencia del comité ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Campesinos.
En Cochabamba, el comando de estado mayor del pueblo convocó a una gran marcha para mañana, mientras que se anunció que el MAS hará una férrea oposición en el Parlamento para que no se apruebe la medida. “Lucharemos en las calles y en el Congreso”, dijo Evo Morales.
|