Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo Iquiero Turismo Fútbol Chistes
2/13/2003

Cronología

(La Paz - La Razón)


06.00 hrs.

Las demandas • El ministro de Gobierno, Alberto Gasser, el comandante de la Policía, Edgar Pardo, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Harb se reúnen con policías amotinados en el edificio del GES. Los representantes de la Policía entregan 30 demandas al Gobierno. A las 09.00 el Presidente convoca a su gabinete para analizar la situación social.

10.16 hrs.

La protesta • Alrededor de 100 personas protestan en la plaza Murillo. Cerca del mediodía alumnos del colegio Ayacucho apedrean el Palacio de Gobierno. Un numeroso grupo de militares intenta dispersar a los manifestantes con gases y balines. El motín policial se extiende a Tarija y Cochabamba. Oruro espera en alerta.

12.06 HRS.

El enfrentamiento • El personal

del Parlamento es evacuado por temor a que el edificio sea tomado por los manifestantes. La confrontación entre Policía y Ejército se intensifica. A las 13.30 el Ministro de la Presidencia justifica la presencia militar y asegura que el diálogo está en marcha. Afuera, el enfrentamiento es con armas de fuego.

14.00 HRS.

Cruce de fuego • Se confirma la primera muerte a causa de los enfrentamientos entre Ejército y Policía. Una hora después, las fuerzas militares se repliegan al Palacio de Gobierno, cuyo hall sirve para atender a algunos heridos; hasta ese momento, sumaban más de 30. Se declara a la plaza Murillo zona militar. A las 15.00 se anuncia el mensaje presidencial.

16.30 HRS.

El mensaje • Gonzalo Sánchez de Lozada se dirige a la

nación. Anuncia el retiro de su proyecto de impuestazo. Enseguida, los líderes de los partidos MAS y NFR hablan de reducir el tiempo de mandato de Goni. Casi a las 17.00 una turba incendia el Ministerio de Trabajo y otras reparticiones públicas y privadas.

17.53 HRS.

El repliegue • El Primer Mandatario ordena a las Fuerzas Armadas y a la Policía, por medio de sus comandantes, el repliegue a sus respectivas unidades. El líder del partido MAS, Evo Morales, convoca a bloquear los caminos hasta que el Presidente renuncie. El Comandante de la Policía llega al GES para velar a dos de sus oficiales.

18.30 HRS.

Los destrozos • El canal estatal es tomado por manifestantes. La casa de partido del MNR, UCS y MIR son saqueadas e incendiadas. La

red Bolivisión es apedreada por una turba de gente. Las FFAA patrullan las calles de La Paz, pero la bronca ya es incontenible. Hay incendios y actos vandálicos por doquier.

19.22 HRS.

Luto • La Policía exige la renuncia de los ministros Gasser y Sánchez Berzaín por la muerte de seis de sus efectivos. La Alcaldía de El Alto, Electropaz, Aguas del Illimani y las cabinas del Peaje son quemadas. Un grupo toma la Cervecería y otro quema un ministerio.

00.30 HRS.

La calma • Finalmente el cansancio y los militares logran detener las manifestaciones, varias de las más violentas protagonizadas también en Cochabamba. El Comandante de la Policía renuncia, pero el Presidente lo ratifica. Las calles quedan casi desiertas. Más que eso: desoladas.

 

 

Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 
 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | Iquiero

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.