Yahoo! NoticiasInicio - Yahoo! - Ayuda
 Noticias    Finanzas     Deportes      Ocio
Reuters

Yahoo! Noticias Economía
Índice Portada Local Nacional Mundo Economía Tecnología Cultura Sociedad Salud Multimedia Deportes

AFP  | Europa Press |  Reuters |  Fotos

23 de febrero de 2003, 14h26

 Yahoo! Noticias
· En Portada - últimas noticias
·Fotos y Diapositivas
·Insólito
la otra cara de la noticia
·Editoriales de prensa
resumen diario de editoriales
·Noticias Locales,
de Andalucia, País Vasco, Valencia y Canarias

 
Temas de actualidad:
Irak-USA
Situación en Irak
· Temporal de nieve
· El desastre del Prestige
· ETA - Lucha antiterrorista
· Cine - candidatos al Oscar
· Gran hermano
· Operación Triunfo
Todos

  
FMI y Bolivia allanan el camino para ayuda económica vital

WASHINGTON (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional dijo el sábado que había llegado a un acuerdo con Bolivia sobre un programa económico para el 2003, un pacto que abre el camino para ayuda potencial para el país sudamericano.

Las autoridades bolivianas y el personal del FMI "alcanzaron
Publicidad
un acuerdo sobre un marco de trabajo fiscal y financiero para el 2003", dijo un comunicado de la entidad prestamista.

"Este marco de trabajo incorpora una serie de normas fiscales balanceadas, una reducción en etapas del déficit del gobierno y un mayor apoyo a la red de seguridad social", agregó la nota.

El FMI dijo que espera que espera que la solicitud de un préstamo basado en el programa "pueda ser llevado con bastante rapidez a la junta ejecutiva para su consideración y que el programa también tendrá el apoyo de financiamientos adicionales de la comunidad internacional".

El anuncio fue posterior a graves disturbios ocurridos este mes contra los planes de austeridad del gobierno de ese pobre país sudamericano sin salida al mar de ocho millones de habitantes.

Treinta y dos personas murieron en las protestas, que obligaron al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a abandonar una demanda del FMI de aumentar los impuestos.

El martes, el Gabinete boliviano renunció y Sánchez de Lozada nombró a un nuevo equipo de gobierno.

El domingo pasado, Sánchez de Lozada prometió que un nuevo presupuesto "no va a ser un presupuesto del FMI", reflejando el delicado balance que tiene que encontrar para aplacar el malestar social y cumplir las demandas del FMI de reducir el déficit del presupuesto.

Aunque se retractó de imponer nuevos impuestos a los salarios, el presidente redujo el número de ministerios de 18 a 13 para disminuir gastos.

Sánchez de Lozada desea también aumentar los salarios de la policía, las fuerzas armadas y otros empleados del sector público.

Sin embargo, el FMI quiere que Bolivia, que lentamente emerge de una recesión de cuatro años, reduzca significativamente su déficit presupuestario.

Alrededor de un 60 por ciento de los bolivianos vive en la pobreza con menos de dos dólares diarios.

El comunicado del FMI dijo que las autoridades bolivianas "han tomado acciones para estabilizar el sistema financiero y preparan un presupuesto revisado para el 2003 a través de un sistema de consenso".

"Tratan de preparar un programa económico para el 2003 que mantendrá la estabilidad macroeconómica, establecerá las bases para un regreso del crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza, e impulsará reformas estructurales esenciales en los sectores bancario y corporativo", agregó el documento.*.

Envía esta página a un amigo Envía esta página a un amigo - Fotos y artículos más enviados

Categoría > Economía
Noticia anterior:  El paro en Alemania superará en febrero los 4,7 millones -diario (Reuters )
Artículo siguiente:  Clement ve crucial la reforma de la seguridad laboral alemana (Reuters )

Yahoo! Temas de actualidad > Portada
Artículo siguiente:  Jennifer LóPez Odia Que Se Divulgue Su Vida Privada (Reuters )


Índice Portada Local Nacional Mundo Economía Tecnología Cultura Sociedad Salud Multimedia Deportes

Copyright © 2003 Yahoo! Iberia, S.L. Todos los derechos reservados.
Copyright ©  2003 Reuters. Todos los derechos reservados.
Centro de privacidad - Condiciones del servicio - Renuncia de responsabilidad