Los vecinos se organizaron en piquetes de autodefensa
(La Paz - La Razón)

|
Los gremiales estuvieron en vigilia toda la noche. Los vecinos y los vándalos se agarraron a golpes. Hubo dos heridos en El Alto.
Ante la ola de violencia desatada por vándalos y malvivientes que se camuflaron entre las personas que protestaban por las recientes medidas económicas, los vecinos de las zonas comerciales de La Paz y El Alto se organizaron para defender sus viviendas y negocios.
Estos piquetes de control y defensa, que empezaron a funcionar luego de que se sucedieran los saqueos a centros comerciales y de servicios en ambas ciudades, tenían el propósito de disuadir a las hordas de saqueadores. Los hechos vandálicos comenzaron el miércoles, cerca de las 17.00 horas, cuando un grupo de personas atacó el edificio del Ministerio de Trabajo, ubicado en la intersección de las calles Mercado y Yanacocha.
Dos horas más tarde, los saqueos se extendieron a todo el centro de La Paz y a la populosa zona de Gran Poder, lugar donde se concentra el comercio de electrodomésticos, utensilios, muebles, abarrotes y ropa de procedencia extranjera.
Los vecinos de las calles Sagárnaga, Illampu, Eloy Salmón, Linares, Vicente Ochoa, León de la Barra, Santa Cruz, Gallardo y la avenida Buenos Aires estuvieron en vigilia por más de 24 horas. La calma volvió anoche, luego de que la institución del orden incrementara la vigilancia policial.
Algo similar ocurrió en la urbe alteña. En esa ciudad los

|
vándalos asolaron desde las 00.00 horas del jueves los comercios asentados en la Ceja (calles 1, 2, 3, 4 y 5), zona 12 de Octubre, Villa Dolores, Villa Bolívar (sectores A y B, especialmente en la Aduana) y zona 16 de Julio.
Los vecinos de estos barrios decidieron organizarse en piquetes de control y defensa, los cuales funcionan desde la noche del pasado miércoles. La iniciativa partió de los propietarios del Hotel Alexander y dueños de negocios de la zona 12 de Octubre. Esta medida posteriormente fue imitada por los barrios aledaños.
En una primera acción, ese grupo de vecinos, armado con palos y fierros, evitó que los antisociales saqueen las instalaciones del BancoSol en esa zona, cosa que no sucedió con la misma institución en la Ceja. Para ello tuvieron que hacer guardia durante 12 horas continuas.
Mientras esto ocurría en ese sector, la gente que vive en las calles aledañas a la avenida 6 de Marzo resguardó sus viviendas y negocios con alambre de púas en las intersecciones de las calles. Ya en la madrugada, los vecinos y vándalos se habían enfrentado a palos y pedradas. En la refriega fue herido el funcionario de la Alcaldía de El Alto Roberto Gutiérrez, quien recibió una pedrada en la cabeza.
El saqueo a la fábrica Embol deja 3 muertos
La fábrica de gaseosas Embol, instalada en Río Seco de El Alto, fue víctima de una turba de jóvenes y adultos que intentó por más de cuatro horas

|
entrar a su predio. El resultado fue de tres personas fallecidas por impactos de balas y más de cuatro heridos.
Fueron centenares de vándalos los que con palos y piedras destrozaron el muro del frontis de la empresa. Los efectivos policiales, los 120 empleados que estaban en el lugar y los árboles de pino resistieron el ingreso de la turba, pero eran más los que querían entrar a robar y quemar.
El grupo logró ingresar, pero sólo hasta una oficina que tenía en su interior computadoras y un teléfono que fueron robados.
Desde que comenzó el conflicto, los empleados llamaron a los medios de comunicación pidiendo ayuda a las fuerzas del orden para evitar que la turba ingrese. No hubo respuesta sino pasadas las 13.00. Ese momento un helicóptero descendió con efectivos del Ejército que dispararon armas de fuego y empezaron a dispersar a los vándalos.
El contingente no fue suficiente. Por ello el helicóptero de la Fuerza Aérea volvió con refuerzos, contó a un medio de comunicación Eduardo Peinado, gerente de Comunicaciones de Embol. Algunos testigos indicaron que en el lugar se escucharon disparos de bala y de gases.
Cuatro trabajadores de Embol fueron heridos por las piedras que tiraron del otro lado.
Rubén Seissa Mamani (15), Juan José Mújica Ticona (20) y Gonzalo Mendoza (35) fueron las bajas por impactos en la cabeza y el tórax, según Erland Murillo, director del Hospital Holandés.
En

|
El Alto la gente se echó al suelo para encontrar oro
La avenida 6 de Marzo de la ciudad de El Alto fue ayer escenario de un hecho singular.
La violencia protagonizada por un grupo de vándalos la noche del miércoles derivó también en el saqueo de entidades financieras. En la acción, la gente no sólo se llevó computadoras, muebles y dinero en efectivo, sino oro en polvo y diminutas pepas, que fueron regadas en la avenida mientras los asaltantes huían.
Ayer, desde la madrugada, decenas de personas se apostaron en el suelo, en un tramo de al menos tres cuadras de la 6 de Marzo, para buscar oro. La gente usó de todo: escobas pequeños papeles higiénicos y los dedos.
Un hombre que estaba en el intento mojaba sus dedos con saliva y los estampaba en el asfalto para ver qué atrapaba. De esa forma, esa persona consiguió unas tres piedras diminutas que brillaban con el reflejo del sol.
En la esquina de la Financiera Prodem se ubicaron madres y niños que buscaban el metal precioso. Los pequeños eran los más entusiastas al encontrar algo.
Su inspección fue interrumpida por un instante, cuando los vecinos que marcharon por la Ceja espantaron a los buscadores con palos y piedras.
Al alejarse los vecinos del lugar, estas personas continuaron con la búsqueda. Nada las detuvo; ni siquiera los gases y enfrentamientos entre vecinos y vándalos los movió del piso que tenía regados granos dorados.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|