img_logo.gif (2140 bytes)

img_arribadeber.gif (4941 bytes)

  • STAFF   COMENTARIOS   CONTACTARSE   

Noticias
Portada.
Santa Cruz.
Seguridad.
Nacional.
Internacional.
Economía.
Deportes.
Sociales.
Escenas.
btn_secciones.gif (615 bytes)
Editorial.
Opinión.
Lectores.
CLIMA..
btn_suplementos.gif (615 bytes)
Para Ellas.
Extra.

Clasificados.

 
logo_brujula.gif (1087 bytes)

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Viernes 14, Febrero de 2003

../20030214/images/na52.jpg
Crisis de gabinete es cuestión de horas


COYUNTURA. Evo Morales y Costa Obregón ayer participaron de la marcha de la COB. Ellos piden la renuncia de Goni y de sus ministros de Estado


La Prensa/La Paz

El gobierno operará cambios en el gabinete ministerial del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada una vez que se pacifique el país, luego de dos jornadas en las que la violencia fue el denominador común. Fuentes del Poder Ejecutivo, además de dirigentes de los oficialistas MIR y MNR informaron que, en la reunión de gabinete de la noche del miércoles, el Primer Mandatario dejó claramente establecido que una vez que las aguas vuelvan a su curso se hará una evaluación y ajustes en su equipo de colaboradores. El vicepresidente Carlos Mesa no negó ni confirmó la posibilidad de realizar cambios en el gabinete. "Este es el momento del restablecimiento de la autoridad, del orden, de garantizar a los ciudadanos que los elementos que hacen posible la vida en comunidad, de manera pacífica, están siendo restituidas; terminado este proceso, sin duda alguna se hará una evaluación política hacia el futuro. Varios diputados del propio MNR consideran que los ministros de la actual administración deben ser reemplazados, debido a los errores que cometieron durante el proceso que desembocó en la matanza de la plaza Murillo. A ellos se sumaron los empresarios privados y otros sectores sociales, que sindican a los ministros de Sánchez de Lozada de haber generado medidas económicas inviables, cuyos resultados eran impredecibles. La Prensa supo que el gobierno tenía previsto realizar algunos ajustes al equipo ministerial en abril. La crisis que se desató el miércoles apurará los cambios en el actual gabinete. El equipo económico y también el político han quedado observados luego del episodio que generó la muerte de 34 personas, además de decenas de heridos. El jefe del equipo económico, Guillermo Justiniano, viajó a EE.UU. con el objetivo de viabilizar un acuerdo con el FMI. Esa actuación puede ser definitiva para la permanencia o no del actual ministro de Desarrollo Sostenible. El presidente de la Cámara de Diputados, Guido Añez, espera que los organismos internacionales tomen en cuenta lo ocurrido el miércoles para que flexibilicen sus exigencias. Una fuente cercana al Presidente ayer le dijo a EL DEBER que el cambio de ministros era cuestión de horas, quizás de minutos. "El Presidente hará una evaluación, digamos sobre los daños políticos que está provocando este conflicto". Consultado si Sánchez de Lozada iba a tener la capacidad de escuchar el pedido de varios sectores que piden la renuncia de los ministros Carlos Sánchez Berzaín, Freddy Teodovich, Alberto Gasser, Javier Comboni y José Guillermo Justiniano, esta fuente aseguró lo siguiente: "Se escuchará el grito de la gente, rodarán cabezas, aunque es difícil en momentos entrar en detalle, mas pronto que tarde, ahí está el retiro del proyecto del Presupuesto General de la Nación".

< Anterior^Arriba


Portada | Internacional | Nacional | Santa Cruz  | Economía | Deportes | Sociales | Escenas
Editorial | ComentariosOpinión | Contactarse | Staff


© Copyright 2001, El Deber. Todos los derechos reservados.