img_logo.gif (2140 bytes)

img_arribadeber.gif (4941 bytes)

  • STAFF   COMENTARIOS   CONTACTARSE   

Noticias
Portada.
Santa Cruz.
Seguridad.
Nacional.
Internacional.
Economía.
Deportes.
Sociales.
Escenas.
btn_secciones.gif (615 bytes)
Editorial.
Opinión.
Lectores.
CLIMA..
btn_suplementos.gif (615 bytes)
Para Ellas.
Extra.

Clasificados.

 
logo_brujula.gif (1087 bytes)

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Viernes 14, Febrero de 2003

../20030214/images/na14.jpg
Comando dice que no habrá represalias


Homenaje. Los policías concentrados en la cárcel improvisaron un lugar sagrado para recordar a sus camaradas abatidos el pasado miércoles en La Paz


Berthy Vaca Justiniano

Los policías amotinados en la cárcel de Palmasola dejaron sin efecto su autoencierro de más de 40 horas, luego de recibir una llamada de la dirigencia que los aglutina, avisando sobre la firma de un convenio de 19 puntos con el gobierno. Alrededor de las 18:00 llegó la noticia hasta el recinto carcelario provocando vítores y hurras entre los más de 1.000 efectivos que gradualmente fueron plegándose a la sublevación desde las cero horas del miércoles pasado en demanda de mejores condiciones de vida y protestas por la muerte de varios de sus camaradas caídos en el enfrentamiento armado contra los militares. Gróver Durán, titular de Anssclapol (Asociación Nacional de Suboficiales, Clases, Sargentos y Policías) en Santa Cruz, aplaudió la firma del pacto en La Paz entre sus representantes y el Gobierno, pero no pudo sustraerse del temor a posibles represalias que puedan surgir de parte de sus superiores al retomar sus funciones en las diferentes unidades policiales. “Es posible que nuestros jefes tomen algunas medidas por lo que hemos hecho, pero se la haremos conocer a la población que nos apoyó en nuestras demandas que también son suyas. Lo hicimos por nuestros compañeros abatidos y nunca vamos a disculpar lo que hicieron los francotiradores porque la vida no tiene precio. Las muertes se podrán resarcir garantizándoles el estudio desde la escuela hasta la universidad a los hijos de los caídos”, comentó Durán. Rolando Fernández, comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, en principio intentó no referirse al tema de las posibles represalias, pero luego manifestó: "veámoslo como una situación superada. No reparemos en cosas negativas, pensemos en que todo ha sido superado y que ya las actividades policiales son normales”. Los actos vandálicos que degeneraron en la ciudad después de la marcha de protesta fueron repelidos en la tardepor los jefes y oficiales, y posteriormente con gran parte de los efectivos que se integraron a sus unidades.

< Anterior^Arriba


Portada | Internacional | Nacional | Santa Cruz  | Economía | Deportes | Sociales | Escenas
Editorial | ComentariosOpinión | Contactarse | Staff


© Copyright 2001, El Deber. Todos los derechos reservados.