Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo Iquiero Turismo Fútbol Chistes
2/14/2003

Universitarios de El Alto y contrabandistas entre los vándalos

(La Paz - La Razón)


Vecinos de El Alto denunciaron que los universitarios que suelen marchar en esa ciudad incitaron al saqueo de bancos y negocios comerciales. Se escudaron entre los manifestantes sindicalistas y estuvieron con delincuentes y alcohólicos.

En menos de 24 horas, y con las fuerzas del orden fuera de servicio, los asaltos violentos a entidades públicas y privadas en las ciudades de La Paz y El Alto se multiplicaron. Algunos estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), delincuentes comunes, gente de escasos recursos, alcohólicos y contrabandistas fueron los protagonistas.

Los objetivos, que terminaron las más de las veces envueltos en llamas, fueron las oficinas de ministerios estratégicos y de prósperas empresas privadas.
Después de más de 20 horas de amedrentamiento en la Ceja, ayer algunos pobladores de El Alto identificaron a ciertos estudiantes de la UPEA como los incitadores de la violencia. Además, en medio de la turba se habían infiltrado delincuentes comunes

y bebedores consuetudinarios.

Así lo denunció doña Teodora, que la noche del miércoles se armó de valor, junto a vecinos de la Av. Franco Valle, para cuidar su tienda de una muchedumbre. “Los de la UPEA eran, yo los conozco a muchos porque siempre están en las marchas, también estaba el 'Choro' y su grupo de maleantes que son bien conocidos en la Ceja”, sostuvo.
Los vecinos aseguran que la misma gente alentó el asalto a las entidades financieras de la avenida 6 de Marzo y de las oficinas de Aguas del Illimani.
Una vez en los Almacenes Aduaneros de La Paz, a estos muchachos se unieron los contrabandistas. Carmen Rosa y su hija Maritza —ambas dedicadas al contrabando— narraron que desde las 16.00 del miércoles las convocaron para participar de las acciones (del asalto) si querían recuperar su mercadería. Así lo hicieron, pero sólo cogieron bolsas de pañales y latas de conservas. “Los más fuertes se llevaron refrigeradores y computadoras, yo me quedé hasta la 01.00 y

sólo conseguí eso, por eso he vuelto a ver si recupero algo más”, dijo Carmen la mañana de ayer. En el asalto a la Aduana, un estudiante de Derecho de la UPEA que sacaba mercadería fue alcanzado por una bala y cayó herido.

Según el alcalde alteño José Luis Paredes, los destrozos en esa ciudad, incluido el incendio en el edificio edil, involucran a ciertos universitarios, muchos de los cuales estuvieron también en La Paz en momentos en que una turba destruyó el edificio de la Corte Superior de Justicia.

Una muchedumbre saqueó la Aduana

Amparada en la oscuridad y en la falta de control policial, una muchedumbre asaltó las oficinas y camiones de la Aduana en El Alto, durante la noche del miércoles y la madrugada de ayer.
Con la característica típica del acto vandálico, la turba —compuesta por niños, jóvenes y hombres y mujeres de diferente clase social— invadieron la Aduana. Para ingresar al recinto, los antisociales robaron dos de los 10 microbuses estacionados en una

gasolinera de al lado. Empujaron los vehículos y forzaron la puerta de ingreso. Los cuatro guardias que resguardaban el lugar tuvieron que huir, según contaron algunos testigos del hecho.
Los vándalos treparon sobre unos 30 vehículos de alto tonelaje depositados en el lugar con productos legales y otros decomisados por contrabando.

A las 03.30 de ayer, en la puerta de la Aduana, el tráfico vehicular fue interrumpido porque decenas de buses, minibuses, taxis y vagonetas de lujo estaban estacionados; en ellos, la gente depositaba lo que podía sacar. Los soldados del Regimiento Ingavi, ubicado a una cuadra, no se asomaron.

Computadoras, cocinas, refrigeradores, televisores, muebles y alfombras, entre otros, eran depositados en los coches. Lo que se caía al salir, era abandonado.
Los que no tenían transporte, dejaron en las casas cercanas los electrodomésticos y los recogieron desde las 06.00 de ayer. Los dueños de los tráilers no sabían a cuánto alcanzaban las pérdidas.

 

 

Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-2225734

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 
 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | Iquiero

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.