Inicio Buscador E-Mail Chat Postales Foros Especiales Horóscopo Bolivianos en el mundo Iquiero Turismo Fútbol Chistes

Al menos 80 jóvenes fueron detenidos por actos vandálicos

(La Paz - La Razón)
Tras dos días de desorden, la Policía regresó a las calles de La Paz ayer. Empezó por reducir, en diferentes puntos, a adolescentes que saqueaban oficinas y comercios.

Pablo tiene 17 años y es estudiante del colegio Bolívar. Fue detenido ayer a las 15.10 en la esquina de la avenida 20 de Octubre y Aspiazu. Vestía un jean ancho, zapatos de tenis viejos, una polera negra descolorida, una gorra a la que le quitó la visera y una cadena en la cintura.
Es el cabecilla de una decena de muchachos, casi todos alumnos del primero de secundaria, que intentó entrar por la fuerza al edificio V Centenario de la avenida 6 de Agosto. “Esta es una protesta porque el Gobierno subió los impuestos y mató a los policías. Mi papá es policía. No es robo, sólo quiero llevarme algunos recuerdos”, dijo mientras arengaba a sus compañeros a romper los vidrios y obrar con mayor decisión para romper la puerta. “Rompan carajo, vamos”, gritaba una y otra vez.

En ese instante, el Comando Departamental fue en persecución de los jóvenes, a quienes detuvieron dos cuadras más abajo y les obligaron a echarse de bruces mientras les decomisaban palos y otros objetos contundentes.
El muchacho robusto, de ojos pequeños y cabello lacio mal cuidado, con las uñas pintadas, mostró a un oficial la mano con signos de algunos cortes y rasguños, a tiempo de decirle que no había robado nada. “Somos inocentes, no sé por qué nos detienen”, grito a los periodistas en un afán de encontrar un mediador.
“No hemos hecho nada”, “somos trabajadores”, “sólo estamos de paso para ir a la zona Sur”, eran los lamentos que se oían.

Como sucedió con este grupo, la Policía de La Paz redujo a otros en diferentes puntos de la ciudad. Hasta las 20.00, en la PTJ se informó que detuvieron a más de 80 jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y 25 años. Según la Policía, algunos estaban en posesión de objetos hurtados de la tienda Manaco de la Max Paredes, equipos del Ministerio de Desarrollo Sostenible y de la Cervecería Boliviana Nacional.

Los muchachos serán remitidos a un juez cautelar, porque se tiene indicios de que algunos protagonizaron los saqueos de ayer y el miércoles, pero lo que se recuperó es mínimo. El comandante general de la Policía, Édgar Pardo, declaró ayer a la Agencia de Noticias Fides (ANF) que “los vándalos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo a Ley”. Un último reporte de la redacción de La Razón en Cochabamba, a las 22.00, dio cuenta de que en esa ciudad se detuvo a otros 40 jóvenes.

Los daños

Ministerio de Trabajo • Se perdió importante documentación (resoluciones administrativas, procesos administrativos, trámites laborales y otros) almacenada durante los últimos 40 años.
Vicepresidencia • No se tuvo que lamentar la pérdida de archivos históricos, salvo los considerables daños materiales en la infraestructura del edificio, que data de comienzos del siglo XX.
Ministerio de Des. Sostenible • El edificio sufrió daños en su estructura. Se llevaron papelería, ordenadores, escritorios y todo lo que encontraron en el vetusto edificio.
Corte Superior • Los vándalos destrozaron casi todos los vidrios de la judicatura paceña. Se robaron ordenadores, teléfonos, escritorios y objetos de valor.
Tribunal Militar • No se registró daños en su estructura, pero se llevaron ordenadores, teléfonos y papelería.
Comercio • Los vándalos saquearon tiendas y comercios asentados en el centro paceño y en la populosa zona de Gran Poder y las calles adyacentes.
Banca • Algunas agencias de los bancos Santa Cruz, Solidario, Mercantil, de la Unión, de Crédito y Económico, así como los fondos financieros Prodem y Caja Los Andes fueron saqueados.
Alcaldía El Alto • Quema total de predios. Cuatro vehículos incendiados, archivos incinerados, robo de 200 computadoras y la totalidad del mobiliario.
Servicios públicos • Las oficinas de Aguas del Illimani y Electropaz en El Alto fueron quemadas y saqueadas.
Almapaz • Asalto y saqueo a los almacenes de la Aduana. Se llevaron toda la mercadería que se guardaba en esos recintos.
Embol • Intento de toma de las instalaciones en Río Seco.




Correspondencia, sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-225734 

Exprese su opinión en los foros de Bolivia.com

 

 

 

 
 


 
 

Inicio | Editorial | Política | Internacional | Economía | Sociedad | Arte y Cultura | Deportes | Turismo | Bolivia en internet
Entretenimiento
| El sabor de Bolivia | Correo electrónico | Tecnología | Especiales | Horóscopo | Postales | Iquiero

Envíe sus comentarios a: / Send your comments to: prensabolivia@interlatin.com

Información Legal / Información Corporativa
Bolivia.com no está afiliado al Gobierno Boliviano, es una entidad comercial. Bolivia.com es una marca de Interlatin Corp.
Bolivia.com is not affiliated with nor sponsored by the Govermment of Bolivia. Bolivia.com is a trademark of Interlatin Corp.

© BOLIVIA.COM® 2000-2002, Inc. Derechos reservados.