img_logo.gif (2140 bytes)

img_arribadeber.gif (4941 bytes)

  • STAFF   COMENTARIOS   CONTACTARSE   

Noticias
Portada.
Santa Cruz.
Seguridad.
Nacional.
Internacional.
Economía.
Deportes.
Sociales.
Escenas.
btn_secciones.gif (615 bytes)
Editorial.
Opinión.
Lectores.
CLIMA..
btn_suplementos.gif (615 bytes)
Para Ellas.
Extra.

Clasificados.

 
logo_brujula.gif (1087 bytes)

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Jueves 13, Febrero de 2003

../20030213/images/na8.jpg
Policías locales suman otras demandas


Sentimiento. Los policías acuartelados en el penal de Palmasola aseguran vengar con sangre a sus camaradas caídos


C. Peña y Lillo / B. Vaca

Los policías locales luego del freno al “impuestazo” y la renuncia del general Edgar Pardo, comandante nacional de la Policía, ahora exigen otras peticiones: un aumento salarial del 40%, la modificación de la Ley Orgánica de la Policía, mayor dotación de armamento, la renuncia de Rolando Fernández (comandante departamental de la Policía) y la entrega de los francotiradores del Ejército Nacional, quienes asesinaron ayer en las inmediaciones de la plaza Murillo a sus camaradas que mantenían un motín en la sede de gobierno.

Este movimiento que ha dejado a Santa Cruz con muy pocos efectivos en las calles, es liderizado por la Asociación Nacional de Suboficiales Clases y Policías, que a la cabeza de Gróver Durán Huanca, movilizó a más de 500 hombres que visten el verde olivo hasta los predios del penal de Palmasola, donde aproximadamente desde las 10:00 están acuartelados en espera de una respuesta positiva a sus peticiones por parte de las autoridades gubernamentales. Ayer por la tarde se vivieron momentos de incertidumbre en las afueras de la cárcel, ya que corrieron rumores sobre la toma del edificio prefectural y una posible marcha de los efectivos del orden.

Sin embargo, nada de esto sucedió. La sublevación policial en Santa Cruz, en apoyo al motín iniciado por sus camaradas del GES (Grupo Especial de Seguridad) en La Paz, comenzó a las cero horas de ayer con el levantamiento de los efectivos del Distrito Policial Nº 2, asentado en la cárcel de Palmasola. En las primeras horas de la mañana se unieron al paro los agentes del GES (cuya oficina está en el mercado La Ramada), que hicieron turno en la noche. Posteriormente lo hicieron seis bomberos que ingresaron al recinto en el carro antiexplosivos y unos 25 efectivos de Radiopatrulla 110. En la tarde llegaron 10 efectivos de la Brigada de Protección a la Familia, 75 de la Policía Técnica Judicial y 80 del Distrito Policial N° 1, además de otros uniformados que fueron uniéndose a sus camaradas gradualmente. Durante el día en la ciudad se respiró calma relativa. No se registraron hechos delictivos de gravedad en ninguna de las unidades, pese a que la ausencia de policías en las calles fue notoria.

A este panorama de inseguridad en la ciudadanía, se suma el sentimiento de venganza que los policías indicaron tener hacia los efectivos militares, a quienes quieren ver dentro de las cárceles por “el asesinato” de sus camaradas. Hasta el cierre de esta edición se confirmó de que un contingente de 200 policías fuertemente armados saldrá hacia La Paz en el bus que lleva a los presos de Palmasola a sus audiencias, para reforzar a sus camaradas del GES que están en estado emergencia. Partirán en la madrugada de hoy.

 

Los jefes y oficiales patrullarán

Coroneles, teniente coroneles, mayores, capitanes, tenientes y subtenientes tendrán que salir a las calles a patrullar o suplir a los funcionarios subalternos en las distintas unidades policiales que en su mayoría se plegaron ayer al estado de emergencia declarado en protesta a las medidas económicas anunciadas por el gobierno. Rolando Fernández, comandante departamental de la Policía, indicó que si los suboficiales, clases, sargentos y policías continúan amotinados en la cárcel “vamos a reforzar las unidades operativas con todos los jefes y oficiales disponibles para no dejar desguarnecida la ciudad. No podemos dejarla a merced de la delincuencia bajo ninguna circunstancia”. Eduardo Salvatierra, director de la oficina de Seguridad Ciudadana de la Prefectura, dijo que los oficiales estuvieron de servicio en los lugares clave de la ciudad, aunque reconoció que en algunos barrios la presencia policial está disminuida.

< Anterior^Arriba


Portada | Internacional | Nacional | Santa Cruz  | Economía | Deportes | Sociales | Escenas
Editorial | ComentariosOpinión | Contactarse | Staff


© Copyright 2001, El Deber. Todos los derechos reservados.