Los comunitarios de Ayo Ayo justifican el asesinato de alcalde
¿Justicia? Los comunitarios de Ayo Ayo reclamaron por su municipio para que sus cuentas sean descongeladas. La tensión continúa en el altiplano paceño
Jesús Aponte Varga. /Ayo Ayo
Crisis. En Ayo Ayo no había ninguna autoridad
hasta ayer. El Gobierno enviará una comisión en
las siguientes horas. Hubo una asamblea improvisada en el lugar. Aseguran que
preparan medidas
A un día del horrendo crimen del alcalde de Ayo
Ayo, Benjamín Altamirano Calle, los comunitarios continuaban viviendo
incertidumbre e inseguridad al no saber el futuro de su alcaldía que no funciona
hace mucho tiempo debido a los problemas de supuesto malversación de fondos de
parte del extinto burgomaestre porque ninguna autoridad se había hecho presente
en el lugar.
Hasta ayer se pudo observar que ni policías ni militares resguardaban la zona y
se supo que ninguna autoridad gubernamental acudió.
Algunos dirigentes prefirieron improvisar una asamblea en las afueras de la
subprefectura, frente a la plaza, para que se escuchen los justificativos que
los llevó a tan drástica determinación de eliminar al ex alcalde Altamirano.
Un dirigente reunió a unos 500 comunitarios que se apostaron en la plaza
principal para hablarles en aimara. Comenzó a comunicar lo sucedido durante las
casi cuatro gestiones de Altamirano.
“Queremos decirle a los medios de prensa que los únicos culpables de que esto
haya ocurrido son los funcionarios públicos que seguían dándole apoyo a
Altamirano cuando éste ya no tenía nada que ver con la Alcaldía”, dijo el
dirigente.
Aseguró que ninguno de los comunitarios acudirá a las citaciones que están
circulando para que declaren en la Fiscalía de La Paz varios dirigentes y que si
quieren investigar que lleguen hasta Ayo Ayo.
Un representante de la provincia Aroma acusó al Fiscal General, al juzgado y
fiscales de Sica Sica de ser cómplices de la corrupción en la Alcaldía de Ayo
Ayo.
“Los señores ministros y diputados de Participación Popular, pero en especial el
senador Bonifaz Bellido, son culpables directos de este problema; por eso la
población estalló y es posible que aún continúen en otras provincias a nivel
nacional porque es hora de detener la corrupción; y aquellos compañeros que nos
quieren traicionar que se atengan a las consecuencias”, dijo el dirigente que
fue aplaudido por la multitud.
Juan Gabriel Pinto, alto dirigente local del Movimiento Sin Tierra, dijo que
pudieron ver y escuchar mediante canales de televisión a familiares de la
víctima que lo habían visto matar a Altamirano, pero aquello es falso porque
todos los comunitarios son responsables de lo sucedido.
En la asamblea también estuvo el representante nacional del Movimiento Sin
Tierra, Ángel Durán, que aseguró que su presencia allí era para solidarizarse
con la población de Ayo Ayo.
Criticó al ministro de Participación Popular, Roberto Barbery, que en medios de
comunicación llamó a los comunitarios de Ayo Ayo de ignorantes y de haberse
quedado estancados en el tiempo por la falta de evolución cultural.
Las acusaciones que esgrimió la
asamblea
Un representante de la Central Agraria de Ayo
Ayo, aseguró que en septiembre de 2001 Altamirano no respondió a las solicitudes
de informe sobre el dinero recibido para obras a favor de la región y
desapareció hasta febrero de 2003 cuando llegó con 20 uniformados del Ejército
de Calama contratados por él, y en esa oportunidad nuevamente fue cuestionado en
la plaza principal.
“Incluso el mayor a cargo de esos soldados le dijo a Altamirano que informe al
pueblo sobre los dineros que manejó y que se dé cuenta que no lo querían en la
población, pero él escapó como un vulgar delincuente”, sostuvo el dirigente.
El 4 de septiembre del mismo año, según el dirigente, Altamirano llegó a la
provincia Inquisivi donde pidió perdón y dijo que dejaría la Alcaldía, pero dos
días después hizo descongelar las cuentas de la Alcaldía y retiró Bs 1,4
millones, aunque tampoco se vio ninguna obra en la zona.
Posteriormente se inició un proceso por corrupción en contra del ex alcalde en
el juzgdo de Sica Sica, pero allí los fiscales y el juez de Sentencia se
parcializaron con él y derivaron el caso a un juzgado de La Paz, donde hasta la
fecha no se movió.
En diciembre del mismo año estuvo en Ayo Ayo para indicar que iba a comenzar a
trabajar con algunos dirigentes, que presuntamente fueron comprado por el ex
burgomaestre, pero tampoco se vieron obras.
|