16:45 | DISCURSO DEL MANDATARIO Bolivia: el presidente Mesa reclamó ayuda a
la población para frenar la violencia El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, reclamó
hoy la ayuda de la población para enfrentar "con diálogo y sin
balas" a las "minorías radicales" que, instaladas en
sindicatos y organizaciones campesinas, buscan generar "violencia"
y crear un clima de inestabilidad política con huelgas y cortes de
ruta, expresó.
"Yo necesito el apoyo del país", demandó el mandatario
durante su programa quincenal en televisión y radio, luego de denunciar
que "grupos pequeños, esas minorías tan eficientes para generar
violencia, quieren que el Gobierno reprima".
El presidente pidió apoyo para "la construcción de una democracia
en paz" y para derrotar a grupos violentos, a "quienes provocan
con una lógica de destrucción (para) que el Estado boliviano desaparezca".
Horas después de que su gobierno conjurara tras una ardua negociación
una protesta de campesinos que cerraron durante tres semanas una
importante vía comercial andina a Perú, Mesa enfatizó que sus
opositores "quieren que el Gobierno saque a las Fuerzas Armadas (a
las calles para reprimir protestas sociales), lo que quieren son balas
para tener un justificación".
El jefe de Estado, carente de un apoyo partidario en el Congreso y apoyado
por 65 de cada 100 bolivianos -según sondeos privados- dijo poseer la
fuerza moral para invocar apoyo popular en uno de los momentos más difíciles
de sus 8 meses de administración.
Esta fue duramente criticada por presunta "falta de autoridad"
en los cortes campesinos de ruta y en el brutal asesinato de un alcalde de
un municipio aymara, en Los Andes.
En un aparente mensaje al gobierno de su predecesor Gonzalo Sánchez de
Lozada, que en 14 meses de gestión dejó más de un centenar de civiles
muertos y medio millar de heridos de bala en choques con uniformados,
insistió la fuerza "de las balas, de la represión, de la violencia,
del enfrentamiento" no guía su política.