Costa de Marfil: siguen protestas
Los manifestantes en Costa de Marfil ignoraron este jueves el llamando del presidente de ese país, para que pusieran fin a las manifestaciones en contra de la presencia de las fuerzas de paz de la ONU.

Durante el cuarto día de protestas en Abidjan, los manifestantes -seguidores del presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo- bloquearon las principales calles de la ciudad.

El miércoles el mandatario dijo que la gente debía irse a sus casas y volver este jueves a sus puestos de trabajo.

Los simpatizantes del presidente exigen la salida de las fuerzas de paz de la ONU y de los soldados franceses de Costa de Marfil.

Nigeria como mediador

Los seguidores de Gbagbo están molestos porque mediadores internacionales recomendaron esta semana la disolución del parlamento -cuyo mandato ya expiró- y acusan a las tropas de interferir en los asuntos internos del país.

El líder de Costa de Marfil dio a conocer su decisión a través de un comunicado luego de reunirse con el presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, en un intento por restaurar la calma en el país.

El mandatario nigeriano viajó a Costa de Marfil para servir de mediador en la crisis.

Asimismo, Obasanjo solicitó reuniones con carácter de urgencia en la sede de la ONU en Nueva York.

Confilcto

Durante las protestas, la misión de la ONU en Costa de Marfil informó que todas las bases de las fuerzas de paz habían sido rodeadas por los seguidores de Gbagbo.

Más de 300 tropas se vieron obligadas a retirarse de dos bases de la ONU ubicadas en el oeste del país, luego que al menos cuatro personas perdieron la vida durante los enfrentamientos.

Costa de Marfil, el mayor productor mundial de cacao del mundo, ha estado dividida en dos desde el fallido intento de golpe de Estado en 2002.

Desde entonces se desató una guerra civil que dejó miles de muertos.

Aunque los rebeldes no lograron tomar el poder, el norte del país está bajo su control.

En 2003, fuerzas armadas firmaron un cese al fuego con los grupos rebeldes pero el acuerdo no se respetó.

La presencia de las tropas internacionales de paz es vista como muy importante para evitar el regreso a una guerra civil.