Esta mañana el comandante general de la Policía, Jorge Poveda, dijo que cuando él tenga una orden procederá a la detención de las personas involucradas en actos vandálicos, en referencia a la violenta protesta realizada ayer en Quito durante la marcha de los maestros afiliados a la Unión Nacional de Educadores (UNE).
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna orden de prisión contra los dirigentes de la UNE ni tampoco de quienes provocaron desmanes en Quito. Nosotros actuaremos de acuerdo a lo que establece el código de procedimiento penal, una vez que tenga la orden de prisión en mis manos procederemos a la detención", explicó Poveda.
Los protestas de ayer de los maestros y estudiantes en Quito dejaron un retén de la Policía, del sector de la Basílica, en cenizas, vidrios rotos, camas incendiadas, utensilios y uniformes de siete gendarmes destruidos, tres buses secuestrados y encontrados llenos de pinturas y semáforos inservibles.
Sin embargo, el intendente de la Policía de Quito, Fabián Villarroel, destacó que "las personas que causaron escándalos y destrozan los bienes públicos, que no tiene nada que ver con el problema de los maestros, tendrán que ser detenidos y enviados directamente a la fiscalía para que sean sancionados".
Álex Castro, presidente de la UNE de Pichincha, desvirtuó la culpabilidad de los maestros y agregó que hay que preguntarle a quien comandó el operativo el día de ayer; mientras tanto el Ministro de Gobierno, Felipe Mantilla, señaló que "la UNE fue la que ocasionó los destrozos y tienen que pagarlos".
En tanto, esta mañana se reunió la comisión mediadora que busca terminar con el paro que lleva 22 días, quienes dialogaron con el ministro de Economía, Mauricio Pozo, con el fin de conocer las razones que el gobierno tuvo para retractarse del acuerdo que llegaron con los maestros.
El monseñor Vicente Eguiguren, secretario de la Conferencia Episcopal y miembro de la comisión mediadora, dio a conocer la postura que consta en "llegar a un aumento no del básico sino posiblemente de un bono que permita el cumplimento de la Ley".
Por otro lado, Ernesto Castillo, principal de la UNE, dijo desconocer esta propuesta y que solo se declinará la paralización cuando se autorice el incremento al sueldo básico de los maestros. "Que nos paguen los retroactivos de octubre, noviembre y diciembre el próximo año y que cumplan con los 20 dólares al sueldo básico profesional", puntualizó.