Los integrantes del magisterio no lograron ayer su propósito de dialogar con el Primer Mandatario.
Ayer, la estrategia de los miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE), durante la marcha con la que planeaban “tomarse Quito”, fue ocupar diferentes vías para sortear las barreras impuestas por la fuerza pública y llegar al Palacio de Carondelet., el cual permaneció resguardado por militares y policías que impidieron el paso de los maestros, a quienes dispersaron con bombas lacrimógenas.
“Llegaremos y Gutiérrez tendrá que recibirnos por las buenas o a la fuerza”, exclamó Ernesto Castillo, presidente de la UNE, durante la concentración que se realizó en el estadio de la Universidad Central.
Desde las 08h00, arribaron a la Capital delegaciones de maestros de catorce provincias, estudiantes, trabajadores de la salud, campesinos e indígenas para formar un grupo de más de 5 mil personas que salieron, a las 10h30, liderados por los dirigentes de la UNE y del Movimiento Popular Democrático.
En la avenida Pérez Guerrero, a una cuadra del campus universitario, miembros de la Policía dispersaron la marcha con gases lacrimógenos y se enfrentaron a los manifestantes, quienes continuaron por calles aledañas hacia el Centro Histórico para cumplir con la consigna de ocupar diferentes espacios del casco colonial.
En la avenida Diez de Agosto, principal vía de acceso a la Plaza Grande, los manifestantes fueron reprimidos por parte de elementos de la fuerza policial. Las calles Venezuela y García Moreno, hacia el sur, funcionaron entonces como vías de escape.
A las 12h00, los docentes quedaron sitiados por la fuerza pública entre las calles Venezuela, Galápagos, García Moreno y Guayaquil. Algunos manifestantes decidieron dividirse en grupos reducidos y continuar por otras vías. Otros se refugiaron en casas y locales comerciales.
María Elena Rojas, vicepresidenta de la UNE Pichincha, se mostró satisfecha, a pesar de que la marcha fue dispersada, porque los maestros cumplieron con la estrategia y llegaron a las calles establecidas para protestar contra la postura del Gobierno.
A las 14h00, un grupo de aproximadamente 500 docentes aún permanecía en las calles Flores y Espejo, en espera de ingresar a la Plaza Grande y a Carondelet.
Solo efectivos del Ejército y unos pocos ciudadanos circulaban por las inmediaciones del Palacio, que ayer amaneció resguardado por cientos de uniformados.
Pasadas las 11 de la mañana, una caminata en la que participaban maestros, estudiantes universitarios y trabajadores fue disuelta también por el lanzamiento de bombas lacrimógenas.
Mientras simpatizantes de la Juventud Comunista del Ecuador saltaban y gritaban consignas contra el régimen, varias bombas lacrimógenas fueron activadas, aparentemente, por alguno de los participantes de la marcha.
Cuando los gases se dispersaron y unos pocos maestros y universitarios se unieron nuevamente, miembros de la Policía Nacional empezaron a tomarles fotografías, por lo que se produjo un reclamo airado. Los integrantes de la fuerza policial adujeron que sabían que las bombas habían sido lanzadas por estudiantes y que por seguridad retrataban a los participantes de la manifestación.
INFORME
ATAQUE A RETÉN
Según informes de la Cruz Roja y el 911 se reportaron tres personas asfixiadas y un policía atendido por quemaduras durante las manifestaciones. Se reportó además el incendio del retén policial del sector de la Basílica, presuntamente provocado por los manifestantes.
CONTROL EN VÍAS
Los dirigentes de la UNE denunciaron que los buses en los que viajaban representantes del magisterio de Carchi e Imbabura, hacia la concentración en la Universidad Central, fueron detenidos provisionalmente por miembros de la fuerza pública a la altura de Oyacoto, al norte de la capital.
QUEMA DE BUS
A las 14h00, un grupo de supuestos militantes de la Juventud Revolucionaria del Ecuador incendió un bus en las inmediaciones de la Universidad Central. Ellos exigían la liberación de 30 manifestantes detenidos durante la marcha de la UNE.
NEGOCIACIONES
La Comisión Mediadora, integrada por el Ministerio de Educación para solucionar la medida de hecho, no se reunió ayer. Los miembros de la Comisión están a la espera de que los ministros de Gobierno y Finanzas se sumen a las sesiones de trabajo. Afirman que su presencia es indispensable para poder continuar con las negociaciones.