El Parlamento de Ecuador destituyó ayer al
presidente Lucio Gutiérrez, que además perdió el apoyo de las
Fuerzas Armadas, después de que partidarios y contrarios al Gobierno
se enfrentaran entre sí en las calles de Quito con el resultado de
una nueva víctima mortal. Alfredo Palacio, hasta el momento vicepresidente
de Ecuador, tomó posesión de la Presidencia de la República, ante
una mayoría de diputados en una tensa reunión ante el temor de enfrentamientos. El destituido presidente habría abandonado el palacion de Gobierno y pedido asilo en Panamá poco antes de que la Fiscalía ordenara prisión.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas,
Víctor Hugo Rosero, dijo que "por la patria y por la paz" retiraba
su respaldo a Gutiérrez.
Al mismo tiempo, en otra rueda de prensa en el Palacio
presidencial, el ministro de Gobierno, Oscar Ayerve, aseguró que
Gutiérrez seguía en el cargo.
Antes, el secretario general de la Presidencia, Carlos Pólit,
había anunciado que el Gobierno desconocía la decisión del
Parlamento de destituir a Gutiérrez, tomada con el apoyo de 60 de
los 62 legisladores presentes.
Decenas de personas ocuparon las pistas
del aeropuerto de Quito para impedir que el destituido presidente abordara una avioneta para previsiblemente abandonar
Ecuador, según informaron diversas emisoras de televisión.
Los civiles recorrieron la pista del aeropuerto en pos la
avioneta, en la que no está claro si iba Gutiérrez a bordo, y la
obligaron a dar la vuelta en dirección a la zona militar.
Nuevo presidente
Alfredo Palacio, hasta el momento vicepresidente
de Ecuador, tomó posesión de la Presidencia de la República, ante
una mayoría de diputados que ayer destituyeron al hasta ahora
gobernante, Lucio Gutiérrez.
La diputada Cyntia Viteri, en calidad de presidenta en funciones
del Congreso, fue la encargada de tomar juramento a Palacio.
En sus primeras declaraciones, Palacio indicó que "el pueblo de
Ecuador, particularmente el quiteño, terminó ayer con la dictadura,
la inmoralidad, la prepotencia, el terror y el miedo".
Según él, "el pueblo ha decidido refundar la República, una
República de esperanza, en cuyas calles, en cuyos campos verdes y en
cuyos caminos florezcan y reinen la dignidad, la equidad y la
alegría".
"A partir de ahora refundaremos una república que abra las blancas
escuelas, los limpios hospitales, las fábricas y las empresas que
han cerrado", indicó.
Violentos enfrentamientos en Quito
Previamente a estos acontecimientos hubo enfrentamientos entre
partidarios y opositores al Gobierno en el centro de Quito, en los
que murió una mujer, según confirmó la Cruz Roja.
Esta muerte se suma a la de un periodista chileno fallecido el
martes aparentemente a causa de la inhalación de gases lacrimógenos
lanzados por la policía.
Antes de que el Parlamento cesara a Gutiérrez, los legisladores
presentes destituyeron al presidente de esa institución, Omar
Quintana.
La moción para destituir a Gutiérrez, presentada por el diputado
Ramiro Rivera y votada por 60 de los 62 legisladores presentes,
señala que el gobernante "ha abandonado el cargo de presidente
constitucional de la República y, en consecuencia, deben operar los
mecanismos de sucesión constitucional".
El Congreso unicameral ecuatoriano cuenta con 100 escaños.
Ecuador está en "estado de coma", había señalado antes de esos
acontecimientos el vicepresidente Alfredo Palacio en una rueda de
prensa con corresponsales extranjeros.
Por su parte, el Gobierno hizo un nuevo llamamiento "a un proceso
de diálogo para buscar una solución entre hermanos ecuatorianos".
El llamamiento, realizado por secretario de Comunicación de la
Presidencia, Iván Oña, coincidió con la llegada a la capital de
miles de partidarios del Gobierno con el fin de manifestar su
adhesión al presidente Gutiérrez, cuya renuncia piden en las calles
desde hace una semana estudiantes y grupos sociales con el grito de
"Lucio fuera".
Los dos grupos chocaron entre sí en algunos puntos de la ciudad
como el "coliseo Rumiñahui", donde una mujer sufrió por causas no
especificadas una grave lesión en la cabeza con pérdida de masa
encefálica que le costó la muerte, según confirmó a EFE un portavoz
de la Cruz Roja.
Otro lugar donde hubo enfrentamientos fue cerca de la sede
provisional del Parlamento, donde cientos de estudiantes contrarios
al Gobierno superaron ayer la protección policial y rompieron y
prendieron fuego a las puertas del edificio.
A los pocos minutos de la rotura de las puertas, cientos de
manifestantes a favor del Gobierno pasaron por el sector y se
enfrentaron, con lanzamientos de piedras, con los opositores, sin
que se haya informado de heridos.
Tras los enfrentamientos, los manifestantes favorables al
Gobierno avanzaron en una marcha hacia el centro de Quito,
aparentemente con dirección al Palacio presidencial de Carondelet,
en cuyos alrededores también había numerosos manifestantes en contra
del Gobierno.
El detonante de la crisis que vive Ecuador es la reorganización
de la Corte Suprema de Justicia decidida por el Congreso en una
reunión del 8 de diciembre pasado y promovida por el Ejecutivo,
medida sin efecto.
Antes de la destitución por el Parlamento, el vicepresidente de
Ecuador, Alfredo Palacio, le pidió a Gutiérrez que "escuche al
pueblo" y advirtió sobre la posibilidad de que haya "manos que
intenten aplicar la eutanasia" a un país "en estado de coma".
El vicepresidente precisó a Efe que eutanasia "sería sacrificar
al pueblo para sostener a quien no debe sostenerse".
"Ecuador tiene una crisis realmente profunda, que se divide en
dos aspectos: legalidad y legitimidad. Ninguno de los dos se
solventa con el cambio de Cortes (de Justicia) o de la cabeza del
Gobierno", agregó.
|