Los disparos salieron desde el despacho de Bolívar González
Quito

Ayer, se realizó el primer peritaje al edificio del Ministerio de Bienestar Social, ubicado en las calles Páez y Robles, al norte de Quito, que se convirtió en  la sede de los grupos de personas que apoyaban al defenestrado Lucio Gutiérrez y al viceministro de esa cartera, Bolívar González.

EL MINISTERIO EN RUINAS. Peritos de criminalística y un Fiscal realizaron ayer una inspección dentro del proceso. Foto: EL COMERCIO



 

 

El fiscal Miguel Jiménez y cuatro miembros de la unidad de Criminalística de la Policía acudieron al inmueble y lo revisaron piso por piso. 

Allí los agentes determinaron que la persona que disparó a los transeúntes y manifestantes que pedían la salida de prófugo Gutiérrez lo hizo  desde las oficinas que ocupaba el viceministro de Bienestar Social, Bolívar González, quien tiene orden de prisión por ser uno de los autores intelectuales del enfrentamiento.

La oficina del prófugo estaba en el piso nueve. Jiménez también revisó los cajones del despacho de González y encontró documentos, cajas de teléfonos celulares. Uno de ellos con el número 094841131.

El despacho del ex ministro Antonio Vargas, en el piso 10, era el único que no tenían signos de que personas hayan causado desmanes. La Policía y la Fiscalía también revisaron el lugar y hallaron decenas de fotografías, documentación y condecoraciones de alcaldes roldosistas del país.     

La  planta baja y el primer piso quedaron totalmente destruidos luego de un incendio que aparentemente fue provocado por los partidarios de Gutiérrez. Los departamentos de Informática, del Plan de Vivienda, Recursos Humanos, el Archivo General... estaban seriamente afectados. 

En el Auditorio aún estaban decenas de maletas con ropa, colchones y cajas de licor que iban a ser destinados  para los manifestantes. Los uniformados comprobaron que sí faltaban  computadoras y cierta documentación. el día anterior decenas de personas que protestaban en contra del Régimen ingresaron al edificio y también causaron desmanes.

Ellos destruyeron parte del menaje de varias oficinas luego de que neutralizaron, con la ayuda de la Policía, a quienes dispararon a las personas y que tienen denuncias de saqueos en la ciudad.     

Jiménez, en su investigación, deberá develar si el incendio fue provocado, si en el edificio murió alguien y si han desaparecido artículos.

A la inspección también acudieron trabajadores especialmente de la Asociación de Empleados, quienes facilitaron el acceso a varias oficinas que permanecían cerradas. Esto, pese a que anteayer, los despachos estaban abiertos según   Criminalística. Ellos tienen un vídeo de la tarde del miércoles del real estado en que se encontró el edificio.  

Hasta que esa indagación termine, las 26 personas detenidas en ese lugar fueron acusadas de tentativa de asesinato y los agentes analizaban  incluir a   González en esa investigación, como autor intelectual. Esa sería la segunda acusación en su contra.