ECUADOR.REANUDAN NEGOCIACIONES PARA UN TLC CON ESTADOS uNIDOS.
Indígenas y policías se enfrentan
A pesar del estado de emergencia, los manifestantes siguen bloqueando las carreteras.
En Quito, una marcha indígena con rumbo al Congreso fue reprimida por la policía.
AP /Fernando Vergara |
|
VIOLENCIA. En la provincia de Imbabura se dieron choques entre indígenas que bloqueaban las calles y los policías.651219 |
QUITO, Ecuador
Servicios internacionales
Ayer se produjeron fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, en el desarrollo del undécimo día de huelga del sector indígena en rechazo a la eventual firma del tratado de libre comercio (TLC) de Ecuador con Estados Unidos y por la salida de la petrolera estadounidense Occidental de esta nación.
A pesar de la vigencia del estado de emergencia en las provincias de la sierra centro y norte y parte de la amazonia, las carreteras continuaron bloqueadas a medias y los indígenas se enfrentaron a los militares cuando despejaban las vías, sin que se hayan registrado heridos de gravedad ni detenidos.
Los jefes militares de las diferentes zonas explicaron que las órdenes que recibieron son las de mantener las vías expeditas y garantizar la seguridad de los conductores.
Choferes de transporte pesado denunciaron que en el norte de Ecuador los indígenas exigían la entrega de dinero para permitir el paso de camiones y autobuses.
En Quito, una marcha indígena con rumbo al Congreso unicameral de Ecuador fue duramente reprimida por la policía con bombas lacrimógenas.
El presidente de la organización Ecuarunari, parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Humberto Cholango, dijo que el decreto de emergencia dictado por el gobierno este martes no amedrenta a los indígenas sino que les renueva sus fuerzas para protestar.
La movilizaciones se mantienen inalterables, sostuvo Cholango, y acusó al Gobierno por cualquier evento que atente contra la seguridad de los líderes indígenas.
Mientras ayer continuaban las protestas, Ecuador reanudaba sus negociaciones de libre comercio con EU.
Por otra parte, Venezuela exigió ayer una explicación a Ecuador sobre acusaciones de que el presidente Hugo Chávez podría estar financiando protestas indígenas contra la firma de un pacto comercial entre ese país y Estados Unidos. El secretario de Comunicación ecuatoriano, Enrique Proaño, denunció el miércoles que detrás de las manifestaciones hay intervención extranjera para desestabilizar la democracia y que el mandatario venezolano podría estar vinculado a ella.
El vicecanciller para América Latina y el Caribe, Pável Rondón, afirmó que Venezuela "respeta la legislación internacional, muy particularmente los principios de soberanía y no injerencia en asuntos internos de los Estados".
Rondón se refirió a las recientes declaraciones del secretario de Comunicación ecuatoriano, Enrique Proaño, que a su juicio hizo "señalamientos infundados y presentados públicamente sin indicios" en contra del mandatario venezolano.
Además en mundo
• Detienen a policías por escoltar a narcos • Renuncia jefe policial de Nuevo Laredo • Tropas aliadas rescatan a tres secuestrados • Partido Kadima cae en las encuestas • ETA pide negociaciones con España y Francia • Mueren siete presos en revuelta • X Festival Iberoamericano de Teatro • Denuncian incursión aérea de Ecuador • EU descarta invasión militar a Colombia • Paramilitares presos se acogerán a ley • Uribe invita a formar una ‘gran coalición’ • Bolivia desconoce móviles de atentados • Condenan a seis policías por homicidio • Evo Morales marcha por salida al mar • Miles de latinos protestan en Milwaukee • Rumsfeld niega que vaya a renunciar • Indígenas y policías se enfrentan • Hija de Fujimori es favorita para ganar curul • Villepin se reunirá con sindicatos • La ONU busca reanudar el diálogo • ‘Italia colaboró con la CIA’ • Benedicto XVI inaugura su primer consistorio • Piden arresto de viuda de Milosevic • Desarrollan vacuna contra la tuberculosis • Israel colabora con la ANP • Opositor bielorruso pide sanciones • UE enviará mil 500 soldados a la República Democrática del Congo • Sonia Gandhi renuncia a escaño • Kadafi critica al Medio Oriente • La ONU debate creación de tribunal para el caso Hariri • La UE discute sobre política energética • Chirac dejó reunión porque era en inglés • Una suní es la nueva vicepresidenta siria • 127 personas desaparecen al hundirse ‘ferry’ en Camerún
|