Una jorga analiza el tema
Esta sí es una ‘pata’ de concienzudos, porque la entrevista fue extensa y todavía les quedó varias cosas por decir. Aquí va un compendio del extenso análisis por el cual es te espacio se quedó demasiado corto.
Tras una larga discusión sobre la OXY y el TLC, los chicos tienen claro que “se debe caducar el contrato con la OXY, porque incumplió con varios requisitos. Se lleva plata de nuestros recursos y afecta al ecosistema”, dijo Andrés Tejada, de 19.
Y que los negociadores del TLC “no nos representan. Nuestro futuro está comprometido y aún así se juegan intereses”, opinó Marco Tituaña, de 22.
Karoll Niquinga, de 19, supo la razón: “al estar dentro de este engranaje capitalista, habrán intereses contrarios a las necesidades del pueblo”.
Sin embargo, Andrés abogó por la competitividad como gran reto, con la firma del TLC.
Esos fueron los principales móviles de las protestas. Ahora, los indígenas se fueron y...
Sofía Lanchimba, de 18, intervino en las calurosas declaraciones y consideró que se dio un momento interesante.
“Durante dos semanas vivimos ese enfrentamiento al miedo, como herencia colonial de sentirnos impotentes y no hacer nada frente a eso. Fue un conflicto entre el mundo mestizo y el indígena”. Además, hubo un discurso común, agrega Sofía, “muchos dijeron que los indígenas paralizaron al país, pero fueron palabras que repitieron los medios de comunicación”.
Marco Cruz, de 23, respaldó a su amiga en que el problema de las protestas y contra protestas fue culpa de la radio y de la TV: “Ellos provocaron la apatía en la población. Son reproductores de lo que dice el Estado”. Para Karoll, “el país se fragmentó, porque la identidad nacional aún no es política de Estado y los indígenas protestaron por algo que nos afectará ”.
La organización indígena es lo que más le llamó la atención a Marco C. Y su tocayo resaltó que el movimiento “es un pilar en la opinión pública”.
Andrés fue claro en que “admiro a los indígenas, porque vinieron y acolitaron sin condición. Aunque la violencia en las vías fue un punto muy negativo”.
”Los indígenas reclamaron su vida y subsistencia con lo que producen”, aseguró Marco T.
Sofía propuso que “si queremos cambiar algo, debemos generar espacios de discusión”.
Marco T. señaló que “la protesta en las calles es una de las pocas formas para expresarte. En los medios no hay chance”. Y como ve la firma irreversible, “Ecuador debe articularse con un movimiento andino para enfrentar el Tratado”.