martes 11 de abril de 2006  
 
SECCIONES
 
  

eltiempo.com / internacional / latinoamérica

Abril 8 de 2006
Gobierno ecuatoriano deroga estado de emergencia decretado a raíz de protestas indígenas

Cubría a las provincias andinas de Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Cañar y parte de Pichincha, las más conflictivas durante un levantamiento.

 La secretaría de Comunicación informó el sábado que el gobierno levantó el  estado de emergencia que decretó el 21 de marzo pasado para las cinco provincias, con ocasión de una protesta indígena contra un TLC con Washington y para exigir la salida de la petrolera norteamericana Oxy.

Señaló que el presidente Alfredo Palacio emitió el decreto. El secretario general de Comunicación, Enrique Proaño, dijo que esa decisión fue tomada por Palacio "en vista de que la situación conflictiva por la que atravesaban estas zonas fue superada".

Agregó que el Ejecutivo también restituyó algunos derechos civiles que habían sido suspendidos durante el estado de emergencia.

El movimiento indígena inició un levantamiento en marzo, protestando durante doce días para semiparalizar el país con el bloqueo de carreteras.

Las manifestaciones dejan unos 50 heridos y 250 detenidos, según líderes de la protestas de los nativos, que han recibido el apoyo de otros sectores sociales como de estudiantes y sindicatos.

El pasado jueves, estudiantes de la ciudad andina de Cuenca (310 km al sur de Quito), protagonizaron violentos disturbios anti TLC (Tratado de Libre Comercio), en los que murió un joven y otro resultó herido por balazos.

Los indígenas, que se mantienen replegados en sus comunidades dentro de su levantamiento permanente y que no han fijado fecha para nuevas protestas, demandan una consulta popular para decidir sobre la firma del TLC que se negocia con Estados Unidos.

También reclaman que el Ejecutivo declare la caducidad del contrato con Oxy, acusada de violar la ley al ceder sin autorización el 40% de sus acciones en Ecuador a la canadiense Encana.

La petrolera estadounidense es una de las más importantes que opera en la selva de la Amazonia ecuatoriana, donde explota unos 100.000 de los 532.000 barriles diarios de crudo que produce el país andino.

Dos pequeñas organizaciones de indígenas y campesinos intentaron esta semana marchar en Quito, pero fueron impedidos por la fuerza pública que incluso bloqueó a los manifestantes en las carreteras.

QUITO
AFP



Imprimir Enviar Las más recomendadas
Comente
esta nota
Ver comentario


El rival de Ollanta Humala solo se conocería en 20 días, tras presidenciales en Perú
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amenaza con echar de ese país al embajador de E.U.
Según proyecciones privadas, Ollanta Humala sería el ganador de las elecciones en Perú
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva mantiene un 40 por ciento apoyo
Detienen a sospechosos de asesinato de hermanos canadienses en Venezuela


 Herramientas  
Imprimir  
Enviar  
Las más recomendadas  
Comente esta nota  
Ver comentario  



 Nuestros servicios  
  Escríbanos
Titulares vía e-mail
Crucigramas>
Archivo electrónico
Clasificados
 


Aviso legal y cláusula de privacidad
COPYRIGHT © 2006 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved