Edición del Viernes 17 de Marzo de 2006
 Asunción, Paraguay - Hora local: 18:34
 NOTICIAS DE HOY
 CLASIFICADOS
 ARCHIVO
  LOS LECTORES OPINAN
  CONOZCA PARAGUAY 
 DATOS UTILES
 FOTONOTICIAS


Click Here
 
Internacionales  ENVIE SU OPINION A "LOS LECTORES OPINAN" Opinar | ENVIE SU OPINION AL EDITOR DE LA SECCION Editor | PARA IMPRIMIR Imprimir | ENVIAR POR EMAIL Enviar 

SE DEBILITA TEMOR DE UN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL PRESIDENTE PALACIO

Un anuncio de mano dura hace ceder levantamiento contra TLC en Ecuador

QUITO, 16 (AFP). Los indígenas de Ecuador ceden paulatinamente en su levantamiento contra un TLC con Estados Unidos disuadidos en parte por el anuncio oficial de mano dura, tras cuatro días de bloqueos de vías que hicieron temer un golpe de Estado al presidente Alfredo Palacio.

Una fila de camiones y automóviles se detiene por el bloqueo de la carretera Panamericana Norte, en la comunidad de Santa Marianita de Pingulmi, al norte de la provincia de Pichincha, Ecuador. (EFE).

El cuarto día de protestas trajo un respiro para el Gobierno con la decisión de los habitantes de Cotopaxi de suspender su participación en las protestas y la rehabilitación del tránsito por algunas de las vías bloqueadas en nueve de las 22 provincias.

"Hemos decidido regresar a nuestras comunidades y preparar el levantamiento si es que el Gobierno intenta la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC)", afirmó Jorge Herrera, dirigente de los indígenas y campesinos de Cotopaxi, una de las regiones con mayor capacidad de movilización.

Los pobladores se apartaron de la manifestación motivados por la promesa del Gobierno de entregarles recursos, mientras la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) -que reúne a la mayoría de etnias- anunció para este viernes una asamblea para evaluar los primeros resultados de las protestas.

Sin embargo, el vicepresidente de la organización, Santiago de la Cruz, señaló que se mantiene en firme la orden de "radicalizar" las acciones, en contraste con los informes oficiales que dan cuenta de una flexibilización de las protestas en carreteras.

Desde el miércoles, el Ejecutivo intenta acercarse a la Conaie, aunque su oferta de diálogo ha sido rechazada por cuanto "solo incluye la realización de talleres informativos conjuntos sobre el tratado comercial", dijo De la Cruz.

El gobierno de Palacio ha reafirmado la intención de negociar con Estados Unidos en condiciones favorables para Ecuador.

"No podemos permitir que una medida de fuerza trate de doblegar un proceso que el Gobierno lleva con responsabilidad‘, manifestó el viceministro del Interior, Felipe Vega, quien este jueves viajó a la ciudad de Puyo, en la Amazonia, donde se han registrado saqueos y enfrentamientos con la fuerza pública.

A la par de los esfuerzos para persuadir a las comunidades nativas de deponer las protestas, el Gobierno también ha advertido que empleará la fuerza para contener las manifestaciones y evitar que desemboquen en Quito, como pretende la Conaie.

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, reiteró que las tropas primero "actuarán como peones y retirarán las barricadas de la vía.

"Pero cuando corresponda abriremos las brechas militarmente y empleando la fuerza, en forma progresiva y proporcional", sostuvo.

Los militares "tienen preparados planes para actuar con la máxima energía y con respeto a las normas y reglamentos internacionales", apuntó Jarrín.

 SUBIR


© Reservados todos los derechos de Propiedad Intelectual.
Diario ABC Color y ABC Color Digital
Asunción - Paraguay