Untitled Document
 BÚSQUEDA AVANZADA
Ecuador, domingo 26 de marzo del 2006 | 06H42 (GMT-5)
Secciones
Especiales
Revistas
Servicios
POLÍTICA redaccion@elcomercio.com
NÚMERO DE PALABRAS: 357
TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 2'22"


Gobierno declara estado emergencia en cinco provincias

Quito, AFP

El gobierno ecuatoriano declaró este martes el estado  de emergencia en cinco provincias afectadas por las protestas indígenas que  exigen una consulta popular sobre un Tratado de Libre Comercio (TLC) con  Estados Unidos, anunció el ministro del Interior, Felipe Vega.

Amparado en el estado de excepción, el presidente Alfredo Palacio dispuso  la militarización de las regiones y restringió, por tiempo indefinido, el  ejercicio de algunos derechos como el de movilización, el de reunión y el de  libre información.

"Se declara el estado de emergencia en las provincias de Chimborazo,  Cotopaxi, Imbabura, Cañar -en la sierra andina- y los cantones de Tabacunda y  Cayambe, en Pichincha (de la que Quito es capital)", según un decreto oficial.

La medida también establece que los militares asuman el control y declaren  esas regiones como zonas de seguridad.

"Se dispone que la fuerza pública, a través de los órganos  correspondientes, establezca las condiciones de seguridad requeridas con la  finalidad de precautelar la integridad de la ciudadanía y la propiedad pública  y privada", explicó Vega.

El funcionario añadió que las tropas actuarán con cautela para evitar  enfrentamientos con las comunidades que protestan desde hace diez días contra  el TLC mediante bloqueos de vías y movilizaciones.

"Vamos a actuar con mucha cautela. Hago un llamado a los indígenas para que  depongan las acciones", indicó Vega, y agregó que los militares despejarán  progresivamente las vías bloqueadas por los manifestantes, cuya acción empezó a  ocasionar desabastecimiento de comida en varias ciudades.

El gobierno endureció su posición tras los fallidos intentos de diálogo con  la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que resiste  cualquier opción distinta a la de una plebiscito sobre el TLC.

Los aborígenes incluso han amenazado con derrocar a Palacio si no atiende  sus reclamos, mientras sectores como las cámaras de comercio también realizan  marchas para apoyar el acuerdo en vísperas de que se inicie en Washington la  que podría ser la última ronda de negociación entre Ecuador y Estados Unidos.

Este mares la Conaie realizó una primera marcha en Quito para exigir la  consulta sobre el TLC y la expulsión de la petrolera Oxy -acusada de violar la  ley interna-, sin que se registraran choques con la Fuerza Pública.

 
 OTRAS NOTICIAS SOBRE POLÍTICA
  Landázuri mueve las fichas en la ID para su postulación
  La ‘palanca’ política la hizo el canciller
 
Nuestros Productos - Nuestros Socios de Negocios - Contáctenos
Anuncie aquí - Webmaster - Créditos
www.aedep.com www.gda.com Derechos reservados ® 2000-2006 C.A. EL COMERCIO
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Diario El Comercio