domingo 26 de marzo de 2006  
 
SECCIONES
 
  

eltiempo.com / internacional / latinoamérica

 
ArtículoEquipo negociador ecuatoriano llegó a E.U. para la última ronda de conversaciones del TLC
AudioFelipe Vega de la Cuadra, ministro del Interior de Ecuador, comenta la ideología de las protestas (La W)
AudioFelipe Vega de la Cuadra, ministro del Interior de Ecuador, explica la situación que se vive (La W)
Audio“Estamos ante un sistema democrático caduco, demolido”, dice el Ministro del Interior de Ecuador (La W)
AudioFelipe Vega de la Cuadra, ministro del Interior de Ecuador, descarta un derrocamiento del Presidente (La W)
  
Marzo 22 de 2006
Presidente de Ecuador decretó estado de emergencia en provincias afectadas por protestas

Asediado por bloqueos y marchas indígenas, Alfredo Palacio abrió la puerta a un plebiscito sobre el TLC con E.U., motivo de la discordia.

Once meses le duró la paz al presidente Alfredo Palacio.
Pues, aunque había tenido que enfrentar algunos problemas internos, la movilización indígena desatada hace 10 días contra las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con E.U. y contra la presencia de la petrolera Oxy en su territorio amenaza con desestabilizar los cimientos de su gobierno, que el 20 de abril próximo cumple un año.

Los indígenas, liderados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), exigen que el TLC –que mañana entra a su etapa final en Washington– ni siquiera sea negociado, y exigen una consulta popular para dirimir la disputa.

El gobierno, acosado por la parálisis de las actividades en 5 de las 22 provincias, por el bloqueo de carreteras, por los múltiples enfrentamientos con los indígenas que se desplazan hacia Quito y por el desabastecimiento de alimentos y productos que ya se siente en algunas de las principales ciudades, abrió la puerta ayer para realizar un plebiscito.

“Invito al movimiento indígena a que reúna las firmas como establece la Constitución y proponga la consulta”, dijo el ministro de Gobierno, Felipe Vega, quien no ha logrado establecer vías de diálogo con los dirigentes indígenas.

Los indígenas tendrían que conseguir 656 mil firmas que corresponderían al 8 por ciento del padrón nacional electoral. Luego, el Tribunal Supremo Electoral tendría que confirmar la autenticidad de las rúbricas, aceptar la consulta y convocar al plebiscito, en un proceso de podría llevar entre 60 y 90 días.

El problema de esta alternativa es que el próximo 15 de octubre se disputará la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y no sería extraño que, inclusive, se realizara el mismo día, lo que haría del TLC un tema de campaña, fácilmente manoseable electoralmente. Ya algunos candidatos como Rafael Correa lo acogieron como bandera.

Pero el ministro Vega va más allá y ve una segunda intención de parte de los dirigentes de la Conaie: “Presiento que el señor (Luis) Macas (presidente de la Conaie) quiere ser candidato a vicepresidente de alguien y está implantando su campaña”, dijo a la prensa.

‘No’ a caída de Palacio

Contrario a lo que se podría pensar, los indígenas han manifestado que no quieren la caída de Palacio, que es el sexto presidente que ha tenido este país en 10 años. Desean la consulta para que el pueblo se pronuncie sobre el TLC, un debate nacional sobre el tema, acceso a la información y participación en las discusiones.

Hay otro elemento que también puede ser desestabilizador a largo plazo: importantes sectores de la economía ecuatoriana están a favor de la firma del Tratado y ya hay otros, como el de los transportadores, que están convocando a protestas contra la parálisis provocada por los indígenas.

Por lo pronto, el Gobierno intenta por todos los medios policiales y militares evitar que un número significativo de indígenas logre llegar a Quito. Para eso, anoche impuso el estado de emergencia en las cinco provincias afectadas por la parálisis.

Palacio sabe perfectamente que si la marcha indígena logra llegar a Quito cualquier cosa podría pasar.

 MAGGY AYALA
PARA EL TIEMPO
DESDE QUITO

 

 



Imprimir Enviar Las más recomendadas
Comente
esta nota
Ver comentario


Estadounidense y uruguaya fueron detenidos en la investigación por explosión en hoteles de La Paz
Premian a Venezuela por distribuir combustible barato en sectores pobres de E.U.
Dos personas murieron en incendio de la Cárcel No. 2 en el centro histórico de Quito (Ecuador)
Joven chileno bebió una botella de pisco para ganar una apuesta, pero murió de coma etílico
Los balseros cubanos ‘del puente’ recibieron sus pasaportes y esperan la visa de E.U.


 Herramientas  
Imprimir  
Enviar  
Las más recomendadas  
Comente esta nota  
Ver comentario  



 Nuestros servicios  
  Escríbanos
Titulares vía e-mail
Crucigramas>
Archivo electrónico
Clasificados
 


Aviso legal y cláusula de privacidad
COPYRIGHT © 2006 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved