Quito, DPA
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Luis Macas, instó hoy al gobierno a responder a las exigencias de que Ecuador se retire de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (LC) con Estados Unidos y decida la salida de la petrolera estadounidense Occidental.
Macas recordó que el movimiento dio una tregua de dos semanas al régimen, luego de su asamblea general del viernes, para que sean resueltos estos y otros temas referentes a indemnizaciones a los heridos en enfrentamientos con la policía durante las manifestaciones indígenas de los últimos quince días, la aplicación de la renegociación de contratos petroleros, la convocatoria a una consulta popular sobre el TLC y el levantamiento de la confidencialidad de los asuntos tratados en 22 meses de negociación del TLC por parte de Ecuador.
Para el líder indígena, los temas deben ser respondidos por el gobierno y de lo contrario se dará un levantamiento indígena general.
Macas aclaró que "por el momento" no habrá bloqueos de carreteras como en días pasados, hasta obtener una posición del gobierno.
"La lucha continúa", sostuvo el dirigente de la Conaie, Benjamín Inuca, quien señaló que el movimiento está en alerta.
Mientras tanto, la "Marcha por la Soberanía y en Rechazo del Tratado de Libre Comercio", convocada por la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), organización adscrita a la Conaie, llegó hoy en forma pacífica desde la ciudad de Loja, fronteriza con Perú, hasta Cuenca, en la zona austral de Ecuador.
La movilización se inició este viernes y tiene previsto arribar a Quito el martes, pese al anuncio del régimen de que su ingreso a la capital no será permitido y para ello intervendrán policías y militares.
La Fenocin sostiene que con la firma del TLC "el agro ecuatoriano desaparecerá, pues no existe apoyo gubernamental para los pequeños productores".
La Conaie y las demás organizaciones indígenas que apoyan a la Confederación buscan al momento "alianzas estratégicas" con organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales para ampliar su movimiento en contra del TLC y por la salida de Ecuador de Occidental, paso que los indígenas consideran vital hacia la nacionalización del petróleo ecuatoriano.
La Conaie mantiene declarada una huelga desde el 13 de marzo, que está ahora en una tregua, a pesar de que indígenas de otras organizaciones han suscrito acuerdos con el gobierno para no reiniciar la medida de fuerza.