|
 |
NÚMERO DE PALABRAS: 329 TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 2'11"
El desafío político de la Conaie
Por Editorial Diario El Comercio
La organización indígena decidió aprovechar la coyuntura y recuperar el tiempo que perdió apoyando electoralmente a Lucio Gutiérrez y luego gobernando a retazos hasta que sus miembros fueron despedidos. Por esos motivos la actual movilización puede ser interpretada como política ya que entre sus causas no se registra temas puntuales como en ocasiones anteriores.
No se trata de aumento del precio del gas, reclamos territoriales o demandas por una justa distribución del agua; por el contrario, sus dirigentes sólo han considerado que el fundamento en esta oportunidad es la negociación del TLC y la confrontación jurídica con la compañía petrolera Oxy.
Por tal motivo justifican impedir que los ciudadanos trabajen, se movilicen o desarrollen sus actividades cotidianas, corriendo el riesgo de que frustren el apoyo y adhesión populares de otros sectores de la comunidad nacional .
Con estos antecedentes y debido a la debilidad del Gobierno, es necesario advertir que la pretensión de la referida dirigencia étnica y política puede derivar en graves enfrentamientos y abrir el camino para quienes pretenden instaurar la violencia política que ansían aquellos líderes que , por resultados negativos, no aceptan las reglas que impone la democracia.
Apreciada políticamente, la movilización contra la suscripción del Tratado de Libre Comercio o por la caducidad del contrato con la Oxy puede ser un gran pretexto político.
No se trata de una la protesta contra una dictadura represiva o por los desafueros del actual parlamento; por el contrario, parece una demostración de fuerza contra el Gobierno o probablemente para mejorar sus posiciones de negociación política.
En el pasado la hacienda latifundista, el atroz mayordomo y el cura párroco hicieron el marco de la explotación; con este antecedente hay que evitar que sean sustituidos por quienes creen que existen ventajas tácticas en la práctica de la demagogia y el populismo.
És necesario que la comunidad indígena nacional comprenda que , siendo una parte muy importante de la nación , están como todos, obligados a respetar el ordenamiento constitucional.
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS SOBRE OPINIÓN |
|
|
|