abc.es  
Servicios abc.es
 
Ir
¿No estás registrado?
Miércoles, 15 de septiembre de 2004

ECONOMÍA
EDICIÓN IMPRESA - Laboral
La jornada de protesta de Izar se salda con dos policías y nueve trabajadores heridos
Los sindicatos y la SEPI se reúnen hoy para encontrar posibles vías de solución a una situación de «extrema gravedad económica», según Enrique Martínez Robles
Imprimir noticiaImprimirVotar noticiaVotarEnviar noticiaEnviar
 

MADRID. Dos policías y siete empleados resultaron heridos ayer en los enfrentamientos producidos en Cádiz, en una jornada de protestas contra el plan de futuro elaborado por la SEPI, cuyo presidente, Enrique Martínez Robles, expresó su deseo de llegar a un pacto para salvar esta situación «de extrema gravedad». Además, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aseguró que el Gobierno continuará trabajando para conseguir el mejor resultado posible para los trabajadores y la actividad de los astilleros públicos.

Las movilizaciones de ayer, que fueron seguidas también por los trabajadores de los demás centros de trabajo en sus respectivas ciudades, se produjeron tan sólo 48 horas después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometiera a salvar los astilleros y en la víspera de una nueva reunión entre los sindicatos y la SEPI. La jornada de protesta -consistente en paros de dos horas en cada centro de trabajo y manifestaciones- había sido convocada por todos los sindicatos con representación en Izar y transcurrió sin incidentes, salvo los mencionados de Cádiz.

En concreto, se produjeron cuando los trabajadores de Puerto Real y la Policía se enfrentaron en el puente León de Carranza, que estuvo cortado desde las 8,00 de la mañana hasta pasado el mediodía. Los trabajadores, que pretendían llegar hasta la torre de control del puente, lanzaron tornillos y bolas de acero contra los policías, que a su vez utilizaron pelotas de goma.

Mientras, los trabajadores de la factoría de San Fernando cortaron el tráfico en la antigua carretera N-IV con farolas, barricadas de fuego, carritos de la compra, ladrillos y cadenas, lo que colapsó esta entrada a Cádiz e interrumpió el tráfico ferroviario. No obstante, en esta ocasión no intervino la Policía, por lo que no se produjeron enfrentamientos.

También hubo manifestaciones, sin incidentes, en Sestao (Vizcaya), Gijón, Quart de Poblet (Valencia), Ferrol (Galicia) y Cartagena (Murcia). Los sindicatos han registrado además un preaviso de huelga para los próximos quince días, que será utilizado en caso de que no se produzcan avances en la reunión que hoy celebrarán con la SEPI, accionista del grupo Izar. Precisamente, Enrique Martínez Robles, expresó ayer, su deseo de encontrar una vía de acuerdo para salvar la situación «de extrema gravedad económica» de los astilleros de Izar.

Explicó que la situación es «muy grave en términos económicos», ya que en los últimos cuatro años ha perdido más de 600 millones de euros y no ha logrado cerrar contratos importantes en su rama civil. A esta situación se suma «la obligación de devolver ayudas ilegales concedidas por el anterior Gobierno por importe de 1.100 millones de euros». Ante este «cuadro de extrema gravedad», Martínez Robles explicó que, ahora, el objetivo prioritario es tratar de mantener la máxima actividad de los astilleros y velar por los derechos de todos los trabajadores, «para que ninguno quede a su suerte».