diariovasco.com  
Viernes, 1 de octubre de 2004  Webmail    Alertas   Boletines     Página de inicio
PORTADA GIPUZKOA ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
ECONOMÍA
Los trabajadores de Izar retoman el carácter violento de sus protestas contra la SEPI
Los empleados de La Naval dejaron incomunicada la Margen Izquierda por tren y por carretera con barricadas
Un trabajador de La Naval camina ante una barricada en una carretera de acceso a Sestao. [AFP]
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad

[an error occurred while processing this directive]
Los trabajadores de Izar retomaron ayer el carácter violento de sus protestas en defensa de la compañía. Los cortes de carretera, el destrozo de las vías férreas, la ruptura de mobiliario urbano y la construcción e incendios de barricadas se convirtieron en la tónica general de las acciones reivindicativas, mientras que los comités de las respectivas factorías intentaban tranquilizar a las plantillas y disculpar su actuación. «Es normal que la tensión en las fábricas aumente. Los trabajadores llevan meses y meses de incertidumbre y desconfían del Gobierno central, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y de la Comisión Europea», explicó un portavoz sindical.

La recuperación del carácter virulento de las manifestaciones se produjo durante la cuarta jornada de protestas unitarias y apenas horas después de que la SEPI y los sindicatos CC OO, UGT, ELA, CIG, USTG y CAT celebrarán una nueva reunión negociadora, en la que coincidieron en que el sector de la construcción naval tiene futuro. Precisamente bajo esta premisa acudirán el lunes a Bruselas para solicitar a la Comisión Europea flexibilidad, de manera que Izar pueda devolver las ayudas públicas recibidas de manera ilegal sin poner en peligro su supervivencia.

Los empleados de La Naval (Sestao) dejaron prácticamente incomunicada la Margen Izquierda. Sobre las ocho menos veinte de la mañana ocuparon la estación de tren de Urbinaga, en Sestao, cortando todo el tráfico ferroviario entre Barakaldo y Santurce, en ambas direcciones, con barricadas a las que prendieron fuego. Poco después también interrumpieron el tráfico por carretera con la colocación de barricadas en la carretera que une Barakaldo con Santurce y en la salida de Sestao hacia la autovía.

Por la tarde, medio millar de trabajadoresse concentraron ante las instalaciones de Megapark, en Barakaldo, para protestar ante las autoridades que participaban en la inauguración del citado complejo comercial. En ambos casos la protesta fue seguida a distancia por efectivos de la Ertzaintza, que no llegó a intervenir.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, recibe hoy, a las ocho de la mañana, en Ajuria Enea al comité de La Naval, atendiendo así la petición que le habían realizado. Previsiblemente, los representantes sindicales explicarán a Ibarretxe su posición ante el conflicto y le pedirán el compromiso del Gobierno Vasco con el futuro del astillero vizcaíno.

Incidentes y huelga

En las cercanías de Ferrol, 4.000 trabajadores de Izar se movilizaron e intentaron cortar los accesos al puerto comercial de la ciudad, tras levantar y quemar una barricada. La tensión creció cuando un grupo de manifestantes se enfrentó con los guardias que velan el recinto militar frente al que se desarrollaban las protestas. Los representantes sindicales de las factorías gallegas tuvieron que intervenir para mediar y evitar sucesos de consideración.

En San Fernando, las protestas en defensa de Izar se convirtieron en una huelga general secundada por toda la población. No hubo colegios, los comercios cerraron y la ciudadanía se echó a la calle. En Sevilla se produjeron manifestaciones con gritos contra miembros del Ejecutivo central y de la Junta de Andalucía.

Los empleados de Manises (Valencia) también se inclinaron por los cortes de tráfico, aunque en esta localidad no se registraron incidentes importantes. Un portavoz sindical lamentó tener que actuar con contundencia «para hacernos escuchar». En Gijón a los trabajadores de Izar se sumaron cientos de jóvenes, después de que el Sindicato de Estudiante aprobara un paro en defensa del sector naval. Los manifestantes quemaron neumáticos y contenedores, al mismo tiempo que levantaron barricadas. El secretario del comité, José Ramón Argüelles, advirtió de que las protestas podrían «subir de tono».

Vocento