Guatemala: dos muertos en marchas

Al menos dos personas murieron en Guatemala durante enfrentamientos entre la policía y manifestantes que protestaban contra el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, (CAFTA por sus siglas en inglés).

Según testigos, al menos otras siete personas resultaron heridas cuando la policía abrió fuego contra un grupo de manifestantes en un camino bloqueado en el noroeste del país.

Los violentos enfrentamientos se produjeron en anticipación a una reunión entre el gobierno y los opositores al acuerdo, el cual fue ratificado por el Congreso recientemente.

El gobierno y los dirigentes del movimiento social acordaron la noche del lunes iniciar un proceso de diálogo, con la mediación del arzobispo metropolitano, cardenal Rodolfo Quezada, para poner fin a las violentas protestas de los últimos días.

Sin embargo, antes de que se celebrarse el encuentro, el presidente de Guatemala, Oscar Berger, sancionó el martes por la mañana el CAFTA.

El vicepresidente del país, Eduardo Stein, anunció en rueda de prensa que Berger "sancionó el acuerdo legislativo que contiene el tratado comercial con Estados Unidos" ratificado la semana pasada por el Parlamento.

"La decisión (de Berger) fue no esperar más tiempo" y por eso decidió sancionar hoy la ratificación, subrayó Stein, quien indicó que el acuerdo entrará en vigor ocho días después de que sea publicado en el Diario Oficial, "lo cual podría ser mañana", indicó Stein.

Reacciones

La noticia sorprendió a las organizaciones sociales ya que durante el diálogo deseaban persuadir a Berger para que vetara el acuerdo.

El dirigente de la Coordinadora Nacional Sindical y Popular, Edwin Ortega, se declaró sorprendido.

"Es algo sorpresivo; una muestra clara de que el presidente Berger no escucha a las grandes mayorías del país, y que sólo gobierna para los reducidos grupos de empresarios", dijo a periodistas.

Por su parte, Daniel Pascual, dirigente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) de Guatemala, dijo a periodistas que no cambiarán su posición ni sus demandas.

Miguel Ángel Sandoval, portavoz de Mesa Global, una de las organizaciones que han convocado a las protestas contra el CAFTA dijo a la BBC que a pesar de la decisión presidencial están dispuestos a dialogar.

"Dos objetivos"

"El movimiento social va a esta reunión con dos objetivos fundamentales, el primero es demandar del gobierno el respeto de las libertades democráticas y el segundo es demandar una consulta popular para el tema del TLC", dijo el portavoz.

"Nosotros valoramos que existen un conjunto de inconstitucionalidades que no permiten de manera razonable que ese tratado sea aceptado por Guatemala", añadió Sandoval.

El portavoz afirmó que si no se producen los cambios exigidos las protestas sociales continuarán.

"Yo creo que se abre un compás de protestas sociales que espero no sean acompañadas de represión y se pueda llegar a una fórmula de entendimiento en los próximos días", afirmó Sandoval.

"Es decir el movimiento social no considera que estén cerradas todas las opciones particularmente porque falta el trámite constitucional y porque cree que en algún sector del gobierno debería de haber un acto de sensatez", añadió.

Tanto la ratificación del CAFTA por parte del Congreso como la sanción de éste por parte de Berger se da en medio de un clima de tensión debido a las multitudinarias protestas de los opositores al acuerdo.

Las protestas, que se iniciaron el 8 de marzo y han dejado al menos medio centenar de heridos y unos 16 detenidos.

Guatemala fue el tercer país de la región después de El Salvador y Honduras en ratificar el CAFTA, al cual se adhirió meses después la República Dominicana.