Terra Buscador Tienda Terra El tiempo Chat Foros Correo SMS
 IBEX 35  0,2%  DOW JONES  0,3%  NASDAQ 100  0,6%  EUROSTOXX50  0,5% Ayuda
Bienvenido a Invertia Brokers | Mensajería | Juego | Foros | Cartera | Acciones Empresa

Mis finanzas Foros Mercados Empresas Freequence      

Fondos de Inversión
Solicita ya el traspaso de tus fondos
Derivados
La información y herramientas más completa

 Préstamo Freequence
 
Empresa Titulares Fuente
Economía | Empresas | Fiscalidad | Mercados | Mis Finanzas | Tecnología | Warrants | Zonas
CENTROAMERICA-EEUU
Violentos disturbios en protesta contra el TLC con EEUU
Fecha: 14/3/2005      Fuente : EFE
 

Guatemala, 14 mar (EFECOM).- Las multitudinarias manifestaciones de organizaciones del movimiento social guatemalteco en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, degeneraron hoy en violentos disturbios callejeros en el centro de la capital.

Cerca de 1.500 agentes antidisturbios de la Policía Nacional Civil (PNC) lanzaron gases lacrimógenos, chorros de agua a presión, y disparos al aíre, para apaciguar a los centenares de campesinos, indígenas, sindicalistas y estudiantes universitarios que apoyan el denominado "paro nacional" en contra del TLC.

Los manifestantes corrieron de un lado a otro en las calles para defenderse, y respondieron al ataque de las fuerzas de seguridad con piedras, palos y botellas.

Hasta el momento no se ha informado de personas heridas ni detenidas.

El denominado "paro nacional" convocado por los líderes de la denominada Mesa Global, la cual aglutina a decenas de organizaciones del movimiento social, fue seguido por unas 10.000 personas en todo el país, según sus dirigentes.

Grupos de campesinos e indígenas realizan bloqueos en las principales carreteras, con lo cual han logrado paralizar parcialmente las actividades productivas en el interior del país.

Miles de personas se manifestaron frente a la sede de la embajada de EEUU, y luego marcharon hacia el centro histórico de la ciudad, donde se produjeron los disturbios.

Esta manifestación fue encabezada por los directivos de la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala, y diputados de los bloques minoritarios de izquierda, que se opusieron a la ratificación del tratado comercial.

El presidente Oscar Berger minimizó hoy las protestas y advirtió que habrá detenciones si se realizan bloqueos, ya que aseguró que son pequeños los grupos que protestan contra el TLC entre Centroamérica y EEUU.

"Los vamos a capturar (a los líderes del movimiento). Ya están las ordenes dadas", explicó Berger al asegurar que se han hecho las coordinaciones con el Ministerio Público (MP) para aplicar la ley "sin miramientos y sin distingo. Ojalá podamos capturar algunos líderes".

El TLC suscrito en mayo pasado por los países de Centroamérica y EEUU, al cual se adhirió meses después la República Dominicana, fue ratificado por el Congreso guatemalteco el pasado jueves con 126 votos a favor y 12 en contra, pese a las violentas protestas de las organizaciones sociales.

Guatemala se convirtió en el tercer país centroamericano en ratificar el tratado comercial con Estados Unidos, después de Honduras y El Salvador.

Una vez que EEUU lo ratifique, el acuerdo entrará en vigencia entre los países que ya lo hayan hecho. EFECOM

ca/cjn/mls/chg/prb

 Volver  Enviar a un amigo Imprimir





[1d|5d|3m|6m|12m|24m]

 PUBLICIDAD