Clarin     El mundo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Martes 9 de marzo de 2004
  Versión para imprimir
 
RECRUDECE LA CRISIS EN HAITI
Los marines reconocen que mataron a un haitiano y Aristide llama a resistir

Es uno de las seis muertos durante los incidentes del domingo. Estados Unidos dice que amenazaba con armas de fuego a sus soldados. El ex mandatario asegura que sigue siendo el presidente electo.

PUERTO PRINCIPE
 DPA, AFP Y AP


El derrocado presidente de Haití Jean Bertrand Aristide llamó ayer "a la resistencia pacífica contra la ocupación inaceptable para restaurar el orden constitucional" en ese país caribeño, al tiempo que Estados Unidos reconoció que sus soldados fueron quienes balearon a un haitiano, uno de los seis muertos durante la manifestación del domingo.

Aristide dio una conferencia de prensa desde su exilio en la República Centroafricana, donde se refugió el 29 de febrero. Se refirió, especialmente, a la presencia en Haití de tropas estadounidenses y francesas. "Sigo siendo el presidente democráticamente elegido y en nombre de quienes me eligieron abogo por la restauración del orden constitucional", agregó el ex mandatario.

El ex presidente decidió pronunciarse por primera vez desde que se marchó de Haití, y horas después de los violentos sucesos del domingo, cuando fueron muertas seis personas, entre ellas el periodista español Ricardo Ortega, de Antena 3, luego de una marcha en celebración de su caída.

Al respecto, los militares de EE.UU. reconocieron ayer que ellos fueron responsables de una de las muertes. El jefe de las fuerzas apostadas en Haití, coronel Charles Gurganus, relató que los infantes de marina detectaron que dos hombres armados estaban a punto de atacarlos, y les dispararon: "Uno murió, e ignoramos qué ocurrió con el otro", señaló.

Pero las palabras de Aristide también parecieron apuntar a la ceremonia de ayer de asunción del presidente provisional de Haití, cargo que recayó en el titular de la Corte Suprema, Boniface Alexandre. Según la Constitución, ahora deberá nombrarse un primer ministro —lo que podría ocurrir hoy—, un nuevo gabinete, y en un plazo de 45 a 90 días llamarse a elecciones presidenciales.

Aristide también dijo que sufrió "un secuestro político", y añadió: "Nos prohibieron en el avión mirar por las escotillas. Pasamos cuatro horas en escala sin saber dónde estábamos."

En tanto, el jefe de los rebeldes, Guy Philippe, uno de los principales responsables de la resistencia que terminó con el gobierno de Aristide, volvió a amenazar ayer con retomar las armas, tras los episodios de violencia del domingo. Philippe afirmó: "Pronto estaré obligado a dar la orden a las tropas de retomar las armas que habían depuesto".

Los insurgentes dirigidos por Philippe anunciaron la semana pasada que habían depuesto las armas tras la llegada de una fuerza multinacional de 2.500 hombres compuesta por tropas estadounidenses, francesas, canadienses y chilenas para ayudar a estabilizar la situación en la nación caribeña.

Pero para Philippe, esas fuerzas internacionales no habrían "cumplido con la promesa de desarmar a los partidarios de Aristide y de proteger a nuestros hombres y a la población que salió a festejar pacíficamente la caída del dictador. Los seis muertos, las decenas de heridos, dan prueba de ello".

Por otra parte, en la zona industrial cercana al aeropuerto de la capital de Haití, Puerto Príncipe, ayer volvieron a producirse saqueos. Grupos de jóvenes que no superaban los 20 años de edad atacaron varios establecimientos y a los automovilistas que ocasionalmente pasaban por el lugar. También fueron amenazados con machetes los periodistas que fueron a cubrir los hechos.