Caracas, 3 de marzo  de 2006  14:23:14
 Actualidad
Minuto a minuto
 Nacional
 Política
 Economía
 Comentarios
 Información complementaria
Petróleo Finanzas Finanzas Públicas
Negocios Negocios Internacionales
 Internacional
 Deportes
 Entretenimiento
 Reporte Regional
 Ciencia
 Tecnología
 Lanzamientos
Defensoría del Lector
Micros & Pymes
 Entrevistas
 Especiales
 Canales
 Columnistas
 Indicadores
 Fotogalería
 Edición digital
Archivo
Columnistas
Ediciones Anteriores
 Tarifas  Publicitarias
 Buscador
 Documentos
 Interactúe
Foros
Contáctenos
 Revista
 Clasificados
Receptorías
Sir Wiston Churchill, Primer ministro inglés durante la Segunda Guerra Mundial.
Foto: Edmundo Pérez
 Minuto a minuto
   Enviar por correo este artículo  Imprimir este artículo  

Internacionales
Tres muertos y más de 30 heridos en protestas contra Bush en la India

El presidente norteamericano, George W. Bush, afirmó que la nueva asociación estratégica entre Estados Unidos e India, que incluye un acuerdo nuclear, podría transformar el mundo, pero las protestas en su último día de visita dejaron tres muertos y docenas de heridos.

Los dos países, señaló Bush en un discurso televisado desde un fuerte del siglo XVI en la capital india que marcó el final de su visita a India, deben apoyarse en sus esfuerzos globales en favor de la democracia, la lucha contra el terrorismo y la eliminación de barreras comerciales.

Un día después de cerrar un histórico acuerdo nuclear con el primer ministro indio, Manmohan Singh, Bush alabó a India, diciendo que está "encantando con esta vibrante y emocionante tierra".

"Estados Unidos e India, separados por la mitad del planeta, están más cerca que nunca y la asociación entre nuestras dos naciones libres tiene capacidad para transformar el mundo", señaló.

Bush y Singh acordaron el jueves que Nueva Delhi pondría bajo las inspecciones internacionales sus reactores nucleares civiles a cambio del acceso a tecnología nuclear.

India tuvo prohibida la transferencia de material o tecnología nuclear en las últimas tres décadas, después de sus primeros ensayos de armas nucleares en 1974.

En referencia a la Guerra Fría, Bush afirmó que durante muchos años, Estados Unidos e India se mantuvieron distantes por las rivalidades que dividían el mundo.

"Eso ha cambiado. Nuestras dos grandes democracias están ahora unidas por las oportunidades que pueden mejorar la vida de la gente y por las amenazas que pueden acabar con todo nuestro progreso".

Horas antes de que Bush comenzara su alocución, tres personas murieron y varias resultaron heridas durante las protestas contra la visita de Bush registradas en Lucknow, la capital del estado de Uttar Pradesh, en el norte del país, según informó la policía.

La policía cargó para detener los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras una concentración de protesta. "Dos de los muertos son hindúes y otro es musulmán", detalló un funcionario del gobierno local, Ghulam Abas.

Abas añadió que dos de las víctimas murieron por los disparos, una de ellas una chica de 15 años, mientras que la tercera murió ya en el hospital, por herida de bala. Otras 17 personas fueron ingresadas en el hospital con diversas heridas.

"Los musulmanes, después de rezar, exigieron a las tiendas que cerrasen para protestar por la visita de Bush a India, lo que provocó los choques al negarse los hindúes", explicó el jefe de la policía de Lucknow, Ashutoch Pandey.

Las protestas de los musulmanes también se volvieron violentas en Hydebarad, en el sur del país, durante la visita de Bush al centro tecnológico de la ciudad. Cinco personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

En Srinagar, la capital de la Cachemira india, unas 35 personas resultaron heridas en los choques entre la policía y los manifestantes musulmanes, que en este caso también protestaban contra la publicación de las caricaturas de Mahoma en Dinamarca.

Bush no mencionó los sucesos violentos en su discurso, en el que animó a India a liderar la expansión de la libertad y la democracia, así como a abrir su economía al mundo para un mayor florecimiento del comercio.

 



Más Noticias Internacionales
04:00 pm 
Comunicado de la embajada venezolana en Washington
01:44 pm 
Gran Gasoducto del Sur desata polémica por costos e impacto ambiental
01:28 pm 
Más de 30 Jefes de Estado asistirán a toma de posesión de Bachelet en Chile
11:42 am 
Siete heridos tras explosión en base aérea de Asunción en Paraguay
11:26 am 
El Príncipe Felipe asistirá a toma de posesión de Michelle Bachelet en Chile
10:58 am 
Lucio Gutiérrez: Salgo de la cárcel a recuperar presidencia de Ecuador
10:41 am 
Desaparece avioneta con destino a Venezuela procedente de Curazao
10:00 am 
Suspendida cumbre entre Kirchner,
Lula y Chávez en Argentina

10:00 am 
Escuela de samba financiada por Pdvsa puede acabar en tribunales
09:49 am 
Gobierno de Ecuador sorprendido por posible excarcelación de Gutiérrez
09:26 am 
Merkel y Chirac presidirán consejo ministros en Berlín
08:25 am 
Decenas de personas fueron sepultadas por una avalancha de nieve en Italia
08:16 am 
Cinco heridos dejó protesta contra la visita de Bush en la India
08:02 am 
Descartan muerte 6.000 pollos por gripe aviar en China
07:24 am 
Comisión Europea confirmó el primer caso de "vaca loca" en Suecia