lu.22  
dic. 2003  
   Edició en català | EL PERIÒDIC D'ANDORRA
  USUARIO:  CLAVE     REGISTRARSE   |  RECORDAR CLAVE   |  AYUDA
 Buscador
 
 
 
 
   ÚLTIMA HORA
   Portada on line
   Titulares de hoy
   Los + leídos
 
   EDICIÓN PAPEL
   Portada papel
   Titulares del día
   Tema del día
   Opinión
       Humor gráfico
   Internacional
   Política
   Economía
   Cosas de la Vida
       Sociedad
       Gran Barcelona
       Catalunya
   Deportes
   Espectáculos
   Cultura
   Gente
   Tele + Radio
   Agenda y Servicios
   Los + leídos
   El Periódico en PDF
 
 
FOROS
La boda del Príncipe Felipe y Letizia Ortiz
Ecología y medio ambiente
La era Laporta
Viajeros
 
 
 
 
   SUPLEMENTOS
   Viernes
   Libros
   Airbag
   Ganar más
   Cuaderno domingo
   Estudiant
   Cuaderno verano
 
 
 
   QUIÉNES SOMOS
   Nuestros e-mails
   La Botiga
   Tarifas de publicidad
   Staff
 
El Periódico - edición impresa
Internacional
ImprimirEnviarVer PDFAnteriorSiguiente
 
El conflicto iraquí // EL LENTO PROCESO DE RECUPERACIÓN >> REPORTAJE
Renacer de las cenizas del pillaje

• Irak recobra gradualmente el patrimonio arqueológico robado por los saqueadores

 
La estatua Basetki (2.300 antes de Cristo) tras su retorno al museo, el 11 de noviembre. Foto: AP / ANJA NIEDRINGHAUS
 + información 
   
   
Alerta naranja en EEUU por temor a un gran atentado
   
La resistencia iraquí se ceba en las instalaciones petrolíferas
   

 + Foros de Internacional 
   
   
Oriente Medio
   
Las nuevas relaciones internacionales
   
 
 
MONTSERRAT RADIGALES
BAGDAD / BABILONIA


Lo único que aún permanece en sus maltrechas salas son algunas estatuas de grandes dimensiones y los enormes e inamovibles relieves murales de los periodos asirio y caldeo. Un paseo por sus dependencias aún hace que se encoja el corazón. La destrucción y el saqueo del Museo Nacional de Irak --una de las joyas del patrimonio arqueológico universal-- en medio del caos que se produjo tras la caída del régimen de Sadam Husein y la entrada de las tropas de EEUU en Bagdad, escandalizó al mundo. Ahora, lentamente, el museo intenta renacer de las cenizas.
De las aproximadamente 14.000 piezas robadas por los asaltantes, el museo ha recuperado ya 3.000, según explica su director, Donny George, un cristiano asirio educado en Cambridge. "Además --añade-- según la información de que disponemos, 1.000 piezas más han sido encontradas y requisadas en Jordania, otras 1.000 en EEUU y unas 500 en Francia". El proceso es lento, pero George dice que, por primera vez, se siente optimista: "Casi todos los días nos llega alguna pieza, ya sea a través de la policía iraquí, de la policía militar de EEUU o incluso de ciudadanos iraquís que han optado por devolverlas después del anuncio de una amnistía. No sé si jamás llegaremos a recuperar todo lo perdido, pero creo que una gran parte sí".

La memoria histórica
Entre las piezas recuperadas se encuentra la más importante de las que fueron robadas y una de las auténticas joyas del museo: la Vasija de Warka, que procede del templo del mismo nombre y data aproximadamente del año 3.200 antes de Cristo. Tiene una altura de más de un metro y expresa la filosofía de los sumerios sobre la creación del hombre y de la vida. También se ha recuperado una estatua de bronce del periodo Acadio, de alrededor del 2.300 antes de Cristo. En cambio, otra pieza muy valiosa sigue desaparecida: "Se trata de una estatua decapitada de un rey sumerio llamado Antemena. No tenemos ni idea de dónde está".
EEUU, que fue blanco de todas las críticas por no haber protegido el museo como era su obligación por ser potencia ocupante, se esfuerza ahora por remediar el daño causado por omisión. "Su actuación aquellos días --afirma el director-- fue imperdonable y el saqueo hirió a la gran mayoría de nuestros ciudadanos en el corazón, porque estamos hablando de la memoria histórica de los iraquís, que es la mayor riqueza del pueblo. Pero ahora los norteamericanos llevan a cabo un trabajo excelente con nosotros. Crearon un equipo especial dedicado a la búsqueda de las antigüedades robadas y, además, nos ayudan a rehabilitar la institución".
La mayoría de las salas del museo siguen vacías y el actual emplazamiento de las piezas es un secreto bien guardado. "Están en un lugar muy seguro", dice el director, que no quiere ni siquiera revelar si se encuentran en el edificio o no. Además del robo de las piezas, el museo sufrió otros daños materiales. Los saqueadores se llevaron los ordenadores y el mobiliario, reventaron las puertas y destruyeron las vitrinas. El director enseña con orgullo su despacho, ya totalmente renovado. "Creo que en seis meses --explica-- habremos rehabilitado el edificio y todo lo que comporta, desde el aire acondicionado hasta los sistemas de seguridad. Antes había cámaras de vigilancia, pero muy pronto tendremos uno de los sistemas electrónicos más modernos"
El museo sigue cerrado al público, pero eso no significa que no se trabaje. "Nuestra actividad no se limita a las salas de exposición. Ésta es una institución cultural y de investigación. El trabajo administrativo sigue, y además está el laboratorio, el estudio y clasificación de las piezas recibidas".
El escándalo del saqueo sirvió al menos para sensibilizar a las instituciones culturales y a los museos de antigüedades más importantes del mundo que, en una conferencia organizada por la Unesco a finales de abril, se comprometieron a prestar ayuda. "Durante muchos años estuvimos aislados. Pero ahora recibimos una inestimable ayuda internacional, tanto en el plano financiero y material como en la formación de arqueólogos e investigadores. Todos colaboran: el Museo Británico, el Louvre, el Metropolitan de Chicago, el Pergamon de Berlin y muchos otros", señala George con satisfacción, mientras sueña con el momento en el que la institución que dirige pueda reabrir sus puertas.


Noticia publicada en la página 12 de la edición de Lunes, 22 de diciembre de 2003 de El Periódico - edición impresa. Para ver la página completa, descargue el archivo en formato PDF



Imprimir Enviar PDF Anterior Siguiente





Otras cabeceras de prensa del Grupo Zeta

La Voz de Asturias | El Periódico de Aragón | El Periódico Extremadura | El Periòdic d'Andorra | El Adelanto de Salamanca | Mediterráneo | Córdoba | El Periódico de Gijón | El Periódico de Alcoy |
Diarios deportivos
Sport | Equipo

 
Otras publicaciones del Grupo Zeta
Interviu | Tiempo de hoy | PC Plus | Superjuegos | Primera Línea | Ediciones B | Zeta Multimedia | Mortadelo y Filemón
 
 
     LA ENCUESTA
En la lotería de Navidad de este año...
juega más que el año pasado
juega igual
juega menos
nunca juega
 
 
 
 
 
 
ARCHIVO HISTÓRICO
Busque cualquier artículo de los últimos dos años publicado en EL PERIÓDICO
   EN IMÁGENES
 

  Galerías de fotos
    El Mundial sub-20
    Pacto en el Govern
    La Copa Davis
    Felipe y Letizia
    Otros temas

 
    Sadam Husein  
    Monográficos  
    La foto del verano  
 
 
 
   PARA CONSULTAR
     Hemeroteca  
     Buscador  
     Encuestas  
     Foros de debate  
     Documentos  
     2002, las portadas  
     El relato  
     BCN a pie  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   INTERACTIVOS
     Postales  
     Postales 360°  
     Galería dinámica  
     Pasatiempos  
     Concursos  
     La pintada  
     El Chiste  
     Salva 3  
     Consultorio Ganar +  
     Lotería Navidad 2003  
     Salvapantallas  
 
 
 
   SERVICIOS
     Canal Motor  
     Todo en tu e-mail  
     El tiempo  
     Urgencias  
     Titulares en su web  
     Farmacias BCN  
     Callejero  
     Club Exit  
     Vehículos de ocasión  

PROMOCIONES
Estime su jubilación
Calcula Seguro Dental
Baja tus programas
Rentabilidad con AXA
Adiós, peseta, adiós...
"Las aventuras del capitán Alatriste"