Click aqui!


Haznos tu web de inicio
Añadir a favoritos
EDICION
Portada
Navarra
Pamplona y Cuenca
Estella y Merindad
Tudela y Ribera
España
Mundo
Economía
Cultura, ocio y soc.
Deporte
Opinión
El Tiempo
Humor
¡Qué Mundo!
Cartelera
Televisión
Ecos de sociedad
Agenda de Servicios
Agenda Cultural
Loterías
Horóscopo

SUPLEMENTOS
El Camaleón
Merindad de Estella
La Ribera

CANALES
Internet
Osasuna
Bolsa
Cine
Sanfermines 2003
ESPECIALES
11 de Septiembre
Liga 2002-03
Mundial Pelota
FIESTAS DE NAVARRA
Alsasua
Tafalla
Estella
Tudela
Cintruénigo
Sangüesa
COMUNIDAD
Chat
Navarra Virtual
Foros de debate
Encuestas
Tú&Compañía
Descargas
Adultos
SERVICIOS
Móviles NUEVO
Clasificados
Servicio de Empleo
Información para Empresas
Tienda
Hemeroteca
DIARIO DE NOTICIAS
Publicidad
Empresa editora
Contacto
Suscripciones

Hemeroteca| Empleo | Osasuna | Foros | Encuestas | Clasificados
Miércoles, 14 ene. 2004 Núm. 2744  
·POSGUERRA EN IRAK
Soldados de EEUU matan a 4 iraquíes durante una manifestación en Faluya
Insurgentes derriban un helicóptero estadounidense en Al Habaniya, pero sus dos ocupantes resultan ilesos

AGENCIAS - Kut (Irak)

Irak volvió ayer a vivir una jornada de violencia con el derribo de otro helicóptero de EEUU y disturbios en las ciudades de Faluya, en la que tropas estadounidenses mataron a cuatro iraquíes, y Kut, donde una docena de personas fueron heridas.

A los incidentes armados se sumó la polémica, por las fuertes críticas del principal líder chií, Ali Sistani, al calendario fijado para devolver la soberanía a los iraquíes, en un nuevo pulso político al administrador civil estadounidense, Paul Bremer.

Según testigos presenciales, la tensión continuaba siendo alta por la noche en Faluya, al oeste de Bagdad y escenario al caer la tarde de ataques con morteros contra una oficina del Gobierno local después de que soldados estadounidenses abrieran fuego contra una manifestación y acabaran con la vida de cuatro personas.

La marcha había sido organizada en protesta por la detención ayer de varios civiles, incluidas algunas mujeres, lo que desató la ira de los habitantes de la ciudad, situada en el conocido como triángulo suní, donde se han registrado la mayor parte de las operaciones de la resistencia contra las fuerzas estadounidenses.

Los enfrentamientos fueron precedidos en la cercana localidad de Al Habaniya del derribo por parte de los insurgentes del tercer helicóptero estadounidense desde el inicio de este año, aunque en esta ocasión los dos ocupantes del aparato, del tipo Apache, resultaron ilesos, según fuentes militares norteamericanas.

En Kut, al sur de Bagdad, se registraba entretanto el segundo día consecutivo de choques violentos entre manifestantes y la Policía iraquí, respaldada por el contingente militar ucraniano que opera en el núcleo urbano, en la región de mayoría chií. Al menos cinco policías iraquíes, dos soldados ucranianos y media docena de manifestantes resultaron heridos en los disturbios, que obligaron a las fuerzas de la coalición a desplegar cuatro tanquetas para proteger la sede del Gobierno local.

Según dijo el jefe de la Policía de la ciudad, brigadier Abderrazad Mulhem, la manifestación fue instigada por militantes del proscrito partido nacionalista árabe Baaz de Sadam Husein, que distribuyeron granadas entre jóvenes desempleados para que atacaran los edificios que acogen a las nuevas autoridades locales.

"Son gente que viene de fuera de esta región para organizar el caos", dijo el oficial iraquí, que reveló que sus hombres han detenido a una veintena de cabecillas de la revuelta, "para que -aseguró- sean entregados a la justicia".

Los incidentes tienen lugar después de que Amarah, en la misma zona, fuera también escenario durante dos días de manifestaciones en protesta por el desempleo, con el resultado de cinco muertos.

El malestar en la región chií por unas condiciones de vida que han empeorado tras la caída del antiguo régimen tuvo su reflejo político en un duro comunicado del ayatolá Ali Al Sistani, considerado moderado, y cuyos pronunciamientos se habían circunscrito hasta ahora al ámbito religioso.

El máximo líder chií denunció en el documento el desempleo creciente y la carencia de infraestructuras que sufren los iraquíes y exigió que "cualquier nuevo Gobierno salga de unas elecciones libres", en contra del plan previsto por la coalición de formar un Ejecutivo antes de la convocatoria a las urnas. El propio Bremer volvió a descartar ayer convocar elecciones directas en Irak antes de devolver la soberanía el 30 de junio.

El actual presidente de turno del Consejo de Gobierno provisional iraquí, Adnan Bachachi, calificó de "poco práctica" la petición de Sistani por la imposibilidad de organizar elecciones a corto plazo.

Bachachi aprovechó la ocasión para apoyar también que el traspaso pleno del poder a las nuevas autoridades iraquíes tenga lugar el próximo junio -antes de la convocatoria de los comicios-, de acuerdo con la propuesta de Bremer.

CONTRATOS PARA CANADÁ Canadá podrá optar a la segunda fase de licitación de contratos para la reconstrucción de Irak, tras ser excluida del primer concurso por su oposición a la guerra, anunció ayer el presidente estadounidense, George W. Bush. "Canadá podrá optar a los contratos", manifestó Bush durante la reunión bilateral que mantuvo con el primer ministro canadiense, Paul Martin, con motivo de la Cumbre de las Américas en Monterrey (México). El presidente estadounidense recordó que las empresas canadienses ya pueden optar a algunas subcontratas de la primera fase y subrayó que no habrá restricciones en la segunda. Ni Bush ni la Casa Blanca precisaron si esta medida se aplicará a otros países excluidos también en un primer momento (Alemania, Francia y Rusia). Según Martin, esta decisión es una muestra de que "cómo podemos trabajar juntos" y ayudará a restablecer la sintonía entre ambos países tras las discrepancias del último año a raíz de la guerra de Irak, a la que Ottawa se opuso, y algunas cuestiones comerciales.

 

ENVIAR ESTA NOTICIA POR EMAIL

¿Piensa que esta noticia le interesaría a otra persona? Envíesela!!. Simplemente escriba el email de la persona destinataria, y pulse el botón "enviar".

SUSCRIPCION

Reciba a primera hora de la mañana los titulares más importantes del día en su e-mail.

PUBLICIDAD