EL PERIÓDICO DE TODOS LOS NAVARROS
Incendian el consulado danés en el Líbano en protesta por las caricaturas de Mahoma
DINAMARCA PIDE A SUS COMPATRIOTAS QUE SALGAN DEL PAÍS
El Gobierno europeo hace un llamamiento al diálogo y descarta reclamar sanciones para Siria y Beirut
enviar a un amigo versión para imprimir texto normal texto medio texto grande
Manifestantes prenden fuego al consulado de Dinamarca en Beirut.Foto: efe

beirut. Manifestantes libaneses se sumaron ayer a las protestas por la publicación en Europa de las caricaturas sobre Mahoma e incendiaron el consulado danés en Beirut, un día después de la quema de las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco. El Gobierno danés pidió a sus nacionales que abandonen el Líbano, ya que considera que la situación está fuera del control.

"No hay más Dios que Alá y Mohamed (Mahoma) es su profeta", corearon miles de manifestantes que se congregaron alrededor del edificio del consulado en llamas, que estaba vacío, ya que el personal diplomático lo había abandonado el pasado sábado.

Según testigos presenciales, varios manifestantes resultaron heridos -18 según la Policía- en los enfrentamientos con las fuerzas antidisturbios. Además del edificio del consulado, los manifestantes también incendiaron varios vehículos particulares y del Ejército libanés.

La protesta, en la que participaron unas 10.000 personas, comenzó en la mañana del domingo en el céntrico barrio de Achrafieh, donde los congregados arrojaron piedras contra las fuerzas que acordonaron la zona para impedir que los manifestantes se acercasen al consulado de Dinamarca.

La manifestación había sido convocada por la Campaña Nacional de Defensa del Profeta Mahoma, integrada por varios grupos islámicos, que instó a los musulmanes a protestar de forma pacífica ante la sede diplomática danesa.

Según los testigos, efectivos de la Policía y del Ejército habían instalado un importante cordón de seguridad para impedir a los congregados acercarse a más de 300 metros de la oficina diplomática danesa.

Los grupos de agentes antidisturbios emplearon gases lacrimógenos, agua a presión y dispararon al aire para impedir que los manifestantes rompieran las barreras de seguridad.

Los congregados emplearon piedras y palos contra los agentes con los que mantuvieron una batalla campal, por lo que 18 personas resultaron heridas.

Más tarde, los manifestantes, muchos de los cuales habían llegado en autobuses de las regiones libanesas, se dispersaron por las calles del barrio de Achrafieh, y arrojaron piedras a la Iglesia de San Maron.

También quemaron coches de particulares, del Ejército, de la Policía y de la Defensa Civil y rompieron vidrios de edificios y centros comerciales en Achrafieh.

Ante este estallido de violencia, el ministro de Justicia, Charles Rizk, condenó los incidentes y estimó que "un ataque contra una iglesia constituye una falta tan grave como las caricaturas del profeta Mahoma".

Los manifestantes también intentaron atacar el Ministerio de Asuntos Exteriores, pero fueron contenidos por las fuerzas de seguridad.

dimite el ministro libanés Tras los acontecimientos vividos ayer en Beirut, el ministro libanés de Interior, Hassan Saba, presentó ayer su dimisión al Gobierno, reunido en sesión extraordinaria, tras los incidentes que siguieron a la protesta por la publicación en Europa de varias caricaturas del profeta Mahoma.

Por su parte, el Gobierno danés llamó al diálogo para solucionar la crisis por las caricaturas y aunque calificó de "aterradores" los ataques contra las sedes diplomáticas en Siria y el Líbano, se opuso a sanciones contra estos países. El ministro de Asuntos Exteriores, Per Stig Moeller, condenó no obstante en rueda de prensa los incidentes en Damasco y Beirut, que calificó de "aterradores" e "inaceptables" por su país. >agencias

El diario danés no se disculpará
El diario Jyllands-Posten reiteró ayer que no se disculpará por haber publicado las caricaturas de Mahoma que han desatado una crisis internacional, aunque lamentó los efectos, y tampoco se comprometió a no volver a usarlas en el futuro. En una extensa entrevista aparecida ayer en el diario conservador, el de mayor tirada en el país, su redactor jefe, Carsten Juste, reafirmó la postura de Jyllands-Posten y rechazó acceder a las demandas de la comunidad islámica y los embajadores islámicos en Dinamarca. "Nos mantenemos firmes en la defensa de la libertad de expresión, no vamos a pedir perdón por eso y, por lo tanto, no podemos disculparnos por haber publicado los dibujos. Pero lamentamos haber ofendido a muchos musulmanes y hemos ampliado esta parte pidiendo perdón por ello", explicó el redactor jefe del diario. Juste señaló que el diario no iba a modificar su posición y que sólo se decidió a introducir la palabra "pedir perdón" -en lo que califica de "maniobra semántica"- en un comunicado difundido en el mundo árabe el pasado lunes ante las amenazas a ciudadanos daneses. >efe
BUSCADOR | HEMEROTECA
En Diario de Noticias:
En internet / Google:
 
DESTACADOS
apuntes
Condenas. El ministro británico de Exteriores, Jack Straw, y el primer ministro francés, Dominique de Villepin, condenaron ayer "el engranaje de la violencia".
Antisemitas. La organización Liga Árabe Europea (LAE) ha reaccionado con la publicación en su página web de dibujos antisemitas que, según afirma este movimiento, "romperán muchos tabúes en Europa".
Turquía. Un adolescente mató a un sacerdote católico en el exterior de una iglesia al grito "Dios es grande", aunque no se sabe si el hecho está relacionadao con las caricaturas.
Manifestaciones. Miles de personas se manifestaron en París, Bruselas y Nueva York para protestar por la publicación de las caricaturas.
LA FRASE
"Los ataques sólo pueden dañar la imagen del pacífico islam"
JAVIER SOLANA .  Alto representante de la UE
 
internet@noticiasdenavarra.com | Web auditada por la OJD