jueves 29 de septiembre de 2005  
 
SECCIONES
 
  

eltiempo.com / internacional / europa

Septiembre 28 de 2005
Determinados a entrar en Europa, un millar de inmigrantes africanos asaltan Melilla en 24 horas

Tras pasar la valla metálica que separa Marruecos de ese encalve español, unos 300 ilegales lograron ingresar en dicho territorio

Los guardias civiles destinados a la vigilancia de esta frontera neurálgica  entre los continentes africano y europeo vivieron dos noches de infierno  consecutivas el martes y el miércoles.

Al amanecer del miércoles, unos 500 inmigrantes clandestinos subsaharianos  armados con escaleras artesanales de madera lanzaron un primer asalto, tratando  de cruzar la doble valla metálica de 12 kilómetros que delimita la parte  terrestre de Melilla.

Un centenar de ellos logró pasar la frontera al conseguir desbordar a los  150 guardias civiles y 50 policías que utilizaron medios antidisturbios.

El balance de este primer asalto, el más importante desde principios del 2005, arrojó seis guardias civiles y doce inmigrantes levemente heridos.

El miércoles, poco antes de las 22H00 (20H00 GMT), los detectores  electrónicos de movimiento de la valla metálica se pusieron de nuevo en marcha  y activan el zafarrancho de combate en el puesto de mando de la guardia civil.

Medio millar de subsaharianos se lanzaron de nuevo al asalto. Alrededor de  200 lograron pasar a Melilla, y los enfrentamientos causaron diez heridos,  cinco de cada lado, indicó el miércoles a la AFP un portavoz de la guardia  civil.

"Cuando intentábamos pararlos, nos mordían y nos daban puñetazos. Son  fuertes y arremeten con todas sus fuerzas", dijo un guardia civil, citado por  el diario El País.

Estos asaltos masivos se han multiplicado durante el verano, causando al  menos dos muertos entre los inmigrantes clandestinos.

La gran presión actual sobre la "fortaleza" de Melilla se explica por la  reciente decisión del gobierno de acelerar las obras para aumentar la altura de  la valla de los tres metros actuales a seis.

Estas obras, iniciadas en el 2004, acabarán en febrero del 2006, declaró el  miércoles en el parlamento el secretario de Estado del Interior español,  Antonio Camacho. Cuarenta guardias civiles llegaron el miércoles a Melilla para  reforzar a los 676 agentes del cuartel local, añadió Camacho.

Los asaltos del verano han saturado el Centro de Estancia Temporal de  Inmigrantes (Ceti) de Melilla, que se esforzaba el miércoles por acoger a 1.050  inmigrantes indocumentados, a pesar de que su capacidad es de 450.

Trescientos inmigrantes están instalados en tiendas de campaña alrededor  del Ceti y el ejército ha enviado otras diez tiendas suplementarias para acoger  a los últimos 300 llegados, indicó la delegación del gobierno en Melilla a la  AFP.

Del lado marroquí, entre 300 y 1.000 subsaharianos acampan en los boscosos  montes que dominan Melilla, tras una larga y peligrosa travesía a través del  Sahara.

Melilla representa para ellos el final del calvario, la puerta de entrada  al espacio Schengen (13 países de la Unión Europea, más Noruega e Islandia,  entre los que la circulación se hace sin control).

"¡Aunque los españoles aumenten la valla hasta los 15 metros, la  superaremos!", dijo desafiante un marfileño a un periodista de la AFP, justo  antes del asalto.

Estos intentos son cada vez más masivos y violentos. Pero la presión global  tiende a disminuir en esta frontera donde se han producido alrededor de 12.000  intentos --individuales o colectivos-- de pasar a Melilla desde principios del 2005, frente a un total de 55.000 en el 2004.

Madrid
Con AFP
 



Imprimir Enviar Las más recomendadas
Comente
esta nota
Ver comentario


Familiares del brasileño asesinado por la Policía británica reconstruyen en Londres su último día
Gerhard Schroeder y Ángela Merkel siguen tratando de formar gobierno en Alemania
Comandos del Ejército francés dan asalto a buque secuestrado por marineros huelguistas
Parlamento Europeo pide a Turquía que reconozca el genocidio armenio d 1915


 Herramientas  
Imprimir  
Enviar  
Las más recomendadas  
Comente esta nota  
Ver comentario  



 Nuestros servicios  
  Escríbanos
Titulares vía e-mail
Crucigramas>
Archivo electrónico
Clasificados
 


Aviso legal y cláusula de privacidad
COPYRIGHT © 2005 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved