IMPRIMIR NOTICIA
 
El Periódico - edición impresa
Política
ImprimirEnviarVer PDFAnteriorSiguiente
 
LA PRESIÓN MIGRATORIA // LOS DISTURBIOS
Un asalto a la valla de Ceuta acaba con 5 muertos con heridas de bala

• Las fuerzas de seguridad españolas y marroquís se acusan mutuamente de disparar a los africanos
• Zapatero moviliza al Ejército tras la avalancha de 500 'sin papeles' en varios puntos de la verja

 
imatge
Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen.
 + información 
   
   
 480 legionarios y regulares toman posiciones en las vallas
   
 Los expertos recelan del empleo del Ejército como antidisturbios
   
  Zapatero dice que las avalanchas de 'sin papeles' son pasajeras
   
 "Los tiros venían por delante"
   



 
 
LUIS DÍEZ / JULIA CAMACHO
MADRID / CEUTA


Tras el drama de Melilla, le ha tocado el turno a Ceuta. El primer asalto masivo a la valla que separa la ciudad autónoma de Marruecos se saldó la madrugada de ayer con la muerte de cinco subsaharianos. Todos habían recibido impactos de bala en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad de España y Marruecos. Dos cadáveres fueron recogidos en el lado español y los otros tres en el marroquí. En la avalancha participaron más de 500 inmigrantes, de los que 163 lograron pasar el doble vallado. Al menos 102 fueron atendidos en centros sanitarios de Ceuta.
El uso de armas de fuego real contra los sin papeles desató un cruce de acusaciones entre la policía española y la marroquí. Un informe de los servicios secretos en Ceuta acusa directamente a los gendarmes marroquís de disparar contra los inmigrantes. Fuentes policiales de Tetuán acusaron, a su vez, a los españoles de efectuar los disparos.

INVESTIGACIÓN INMEDIATA
La gravedad del asalto masivo a la verja coincidió con la cumbre programada entre Marruecos y España en Sevilla y motivó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su homólogo Driss Jetú, ordenaran una "investigación inmediata" para aclarar lo sucedido. Zapatero garantizó "la máxima transparencia".
Ambos gobiernos se comprometieron también a reforzar las medidas de seguridad en el entorno de las dos ciudades autónomas. El Ejecutivo desplegó ayer cuatro compañías de regulares y legionarios en Ceuta y Melilla en misión de apoyo a la Guardia Civil.

EL ASALTO
Según un primer informe de la policía española en Ceuta, la avalancha se inició a las 3.15 horas y en la misma participaron entre 500 y 600 subsaharianos. Intentaron el asalto en tres puntos muy próximos entre sí. En uno de ellos, llamado A-14, en la parte alta de Ceuta, el salto se produjo en un tramo de 200 metros de valla. Fue ahí donde la Guardia Civil encontró a dos inmigrantes muertos. Uno estaba colgado de la valla y presentaba cortes, y el otro estaba en el suelo, en la carretera de asfalto entre las dos verjas.
Los informes preliminares de las autopsias determinaron que ambos recibieron impactos de bala. El primero tenía dos orificios de entrada y salida de proyectil en un costado. Según fuentes de la investigación, la trayectoria de la bala indica que fue disparada desde la zona marroquí. El segundo subsahariano, que yacía en el suelo, presentaba un balazo en el glúteo, cortes, fracturas y lesiones.

MUNICIÓN
La inspección de la zona permitió hallar un casquillo de bala que no coincide con la munición habitualmente empleada por las fuerzas de seguridad españolas que actuaron para frenar el asalto. Los agentes de la Guardia CIvil pudieron ver otros dos cuerpos de fallecidos en territorio marroquí. Finalmente, los muertos a ese lado fueron tres.
Un informe interno de la Guardia Civil hecho público anoche concluye que sus agentes se habían limitado a utilizar los fusiles reglamentarios con las bocanas adaptadas para lanzar pelotas de caucho. Según el mismo documento del instituto armado, los agentes encontraron en terreno español numerosos cartuchos "de proyección", pero ninguna vaina de munición real. Asimismo, durante la investigación se ha localizado una caseta, en la zona de la frontera donde se produjo la avalancha de inmigrantes con varios disparos. La zona con impactos de bala da a la zona de Marruecos.

ARMAS LARGAS Y CORTAS
Los agentes que vigilan en la frontera utilizan armas largas y cortas. Las primeras son fusiles Cetme con bocanas para lanzar pelotas de goma, pero no se facilita a los agentes cartuchos de munición real. Los guardias van también equipados con una pistola corta en el cinturón.


Noticia publicada en la página 24 de la edición de 9/30/2005 de El Periódico - edición impresa. Para ver la página completa, descargue el archivo en formato PDF



Imprimir Enviar PDF Anterior Siguiente