MEXICO DF, ago 9 (Reuters) - Indígenas del estado mexicano de
Chiapas mantenían el lunes en una cárcel a un alcalde del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) y a otros funcionarios locales
a quienes acusan de desviar fondos públicos que supuestamente
debían haber invertido en diversas obras, según autoridades.
El alcalde del municipio de San Juan Chamula, José Gómez, del
PRI, un juez y cuatro funcionarios de la presidencia municipal,
entre ellos el tesorero y el comandante de la policía local,
fueron sacados de sus casas y encerrados en la prisión local el
domingo.
Los funcionarios permanecían en la cárcel, mientras
autoridades del gobierno estatal buscaban negociar su liberación
con los indígenas inconformes con la gestión de Gómez.
"Los indígenas de San Juan Chamula están reclamando el
incumplimiento de obras ofrecidas por el ayuntamiento. Estas
personas están retenidas en la cárcel municipal", dijo a Reuters
una fuente del gobierno de Chiapas.
En el lugar, a unos 100 kilómetros al este de Tuxtla
Gutiérrez -la capital estatal-, se encontraban policías "como
medida precautoria para preservar el orden", agregó.
La fuente dijo que durante la retención del alcalde y los
funcionarios "no hubo enfrentamientos", pero versiones de prensa
que citaron a testigos dijeron que algunos de ellos fueron
golpeados por los indígenas al ser trasladados a la prisión.
Los indígenas reclaman la construcción de obras cono
carreteras y caminos, introducción de energía eléctrica, y
construcción de escuelas, entre otras, con un presupuesto de unos
tres millones de pesos (unos 261,000 dólares).
El alcalde se defendió de las acusaciones y desde la prisión
dijo que su administración no había realizado las obras porque el
presupuesto era insuficiente para cubrirlas, de acuerdo con
declaraciones que publicó el periódico La Jornada.
En Chiapas, unos de los estados más pobres de México, se
levantó en armas en 1994 el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) en defensa de los derechos de los pueblos
indígenas.
Los gobiernos del PRI, que duraron 71 años en México hasta la
victoria del presidente conservador Vicente Fox en el 2000,
fueron acusados por opositores de corrupción.
((Por Miguel Angel Gutiérrez, Reuters Messaging:
miguel.gutierrez.reuters.com@reuters.net. Mesa de edición en
español. Tel: +1 305 810-2625))
REUTERS MAG AR hmp/