jueves 27 de octubre de 2005  
 
SECCIONES
 
  

eltiempo.com / internacional / latinoamérica

Octubre 25 de 2005
El saqueo y bandas de delincuentes, la otra cara de la tragedia que dejó el huracán Wilma en México

Este fenómeno ha agravado la tragedia de la población y dado la peor imagen al mundo.

El mismo sábado pasado, antes de que amainara la furia del huracán contra Cancún, cuatro camiones llegaron a una de las plazas comerciales en una populosa zona denominada "franja ejidal".

Los cuatro guardias que custodiaban la plaza comercial, apenas inaugurada tres meses atrás, vieron llegar a los vándalos, armados con barras de acero y machetes dispuestos a robar.

Los vigilantes que estaban desarmados ante la contingencia del huracán "Wilma", no imaginaron que tendrían que enfrentar una furia mucho mayor, la de la rapiña.

En minutos, la explanada de acceso se saturó de vehículos, varios considerados de modelos recientes e incluso de lujo, y de inmediato los maleantes empezaron a golpear cuanto cristal se les atravesó en el camino, hasta destruirlo todo y de esa forma acceder al inmueble.

Los vigilantes trataron de contener a la turba, pero de nada sirvió porque la marejada humana se les fue encima. Los guardias fueron golpeados, salvajemente atacados e insultados y nadie pudo defenderlos.

Los elementos de seguridad pública nunca llegaron, a pesar de que su asistencia fue reclamada en varias ocasiones, debido a que tras el cambio de autoridades municipales, actualmente solo operan 21 unidades de policía para más de 750.000 habitantes.

La muchedumbre frenética arrasó con cuanto local encontró, los cinemas fueron arrasados, butacas arrancadas y destrozadas, los salones de juego destrozados, incluso unos autos nuevos en exhibición fueron desvalijados.

Lo que no se pudieron llevar los ladrones lo destruyeron, ocasionando mayores pérdidas que las que podría haber causado el huracán Wilma en este centro comercial.

Fernando Solís, empresario de 47 años de edad, administrador de un moderno local de telefonía celular -teléfonos móviles- en plaza Las Américas II, se preguntaba dónde está la autoridad, ya que los asaltantes hicieron lo que quisieron sin que nadie pusiera freno.

"Los daños ocasionados por el tumulto fueron muy altos, más de lo que provocó el propio huracán, se invierte en estas plazas para llevarles los servicios a las regiones que nada tienen y responden con vandalismo, eso no es justo", argumentó Solís.

Los guardias, jóvenes inexpertos y poco entrenados, lograron salvar su vida quitándose los uniformes y haciéndose pasar por civiles, y sin poder hacer nada más, tuvieron que esperar a que los asaltantes huyeran con el botín.

Tras el huracán, el vandalismo ha avanzado hasta zonas residenciales, la zona hotelera y puntos urbanos más céntricos, los asaltantes, no han dado espacio a resguardo y operan sobre las zonas más desprotegidas ya que la Policía ha sido incapaz de frenar los casos de pillaje.

Un caso paradójico fue que los bomberos no pudieron apagar dos incendios debido a que sus carros bomba no tenían agua debido a la falta de electricidad para llenar sus equipos.

Un hotel y una zapatería fueron consumidos por el fuego, la ciudad se encuentra a merced de cientos de bandas de jóvenes que han logrado botines cuantiosos y no son detenidos, pese a que la vigilancia ha sido reforzada con agentes de la Policía Federal Preventiva y del Ejército.

Al anochecer, Cancún se convierte en un peligro para todos, lo que ha motivado que centenares de vecinos se armen con machetes, palos y tubos para proteger sus pertenencias, la autoridad no resuelve aun este problema, las bandas son un problema fuera de proporción y uno de los retos para las autoridades.

Con EFE.



Imprimir Enviar Las más recomendadas
Comente
esta nota
Ver comentario


Retornaron al país los 73 colombianos que fueron exonerados por tribunal militar en Venezuela
Asamblea Legislativa de Río de Janeiro aprueba proyecto contra postales de mujeres en bikini
Turistas atrapados en Cancún se lo toman con ingenio y humor
Congreso de Bolivia se acerca a una solución para garantizar elecciones generales del 4 de diciembre
Inundaciones en La Habana (Cuba) por efecto de 'Wilma' traen a memoria la Tormenta del Siglo
‘Es mentira que estemos violando la propiedad privada en Venezuela’, afirma el presidente Chávez


 Herramientas  
Imprimir  
Enviar  
Las más recomendadas  
Comente esta nota  
Ver comentario  



 Nuestros servicios  
  Escríbanos
Titulares vía e-mail
Crucigramas>
Archivo electrónico
Clasificados
 


Aviso legal y cláusula de privacidad
COPYRIGHT © 2005 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved