México: continúa conflicto minero

Mariusa Reyes
BBC Mundo, México

El conflicto laboral que mantienen miles de trabajadores mineros en varios estados del país no da señales de resolverse. Por el contrario, la tensión aumenta cada día, sin que ninguna de las partes involucradas hayan dado señales de querer ceder.

Este lunes el gobierno del presidente Vicente Fox, a través de su vocero Rubén Aguilar, dijo que "no vamos a cejar en defender los derechos de los trabajadores contra dirigentes que los explotan y los manipulan".

Aguilar se refería al líder sindical que está en el centro de esta disputa, Napoleón Gómez Urrutia, a quien los huelgistas siguen reconociendo como su representante, no así el gobierno federal por los señalamientos que pesan sobre él, de supuesta malversación de 55 millones de dólares de un fondo sindical.

"Este caso es estrictamente un problema político, de un viejo sistema corporativo sindical que se niega a morir y que se niega a democratizarse", dijo el vocero Aguilar durante una conferencia de prensa.

El gobierno ha declarado ilegales la mayoría de los paros que se realizan en varios estados del país, entre ellos Michoacán, Sonora y Zacatecas.

Investigación

Este domingo otros 400 trabajadores de una mina de plata y zinc, propiedad del Grupo México, se sumaron a la huelga porque, según alegan, la empresa se niega a negociar un aumento salarial.

El conflicto minero se recrudeció el jueves pasado, cuando un operativo policial intentó desalojar por la fuerza a los trabajadores que mantenían tomadas las instalaciones de la planta siderúrgica Sicartsa, en el estado de Michoacán, lo que provocó graves enfrentamientos que dejaron dos trabajadores muertos y varios heridos.

El gobierno insistió hoy que la Procuraduría General de la República y la de Michoacán están realizando las investigaciones pertinentes para determinar cómo ocurrieron los hechos.

Mientras tanto, este lunes varios medios difundieron un video en el que se muestra a varios policías disparando contra los trabajadores en huelga.

El vocero gubernamental reiteró que por orden directa del presidente Fox, los agentes de la Policía Federal Preventiva que fueron enviados para apoyar a la policía estatal, acudieron desarmados al lugar del desalojo.