Portada | Clasificados | Foros | Ediciones anteriores | Archivo | Contáctenos
  EL IMPRESO  
Hoy por hoy  
 
   
  Opinión  
  Perspectiva  
  Deportes  
  Mundo  
  Economía y Negocios  
  Vivir +  
  Reseña  
  Sociales  
  Horóscopo  
     
  SUPLEMENTOS  
  Ellas Virtual  
  Martes Financiero  
  Aprendo Web  
  Reseña Empresarial  
Pulso de la Nación
  SERVICIOS  
Titulares por
e-mail
Columnistas
Guía del sitio
Tarifas
¿Quiénes somos?
Contáctenos
  TIEMPO LIBRE  
Turismo
De interés
Cartelera de cines
De noche
 
  PÁGINA DEL LECTOR  
Porque nuestros lectores sí cuentan
  CANALES  
Salud
Psicología
Psicología sexual
Bebés
Hogar
Mascotas
Tecnología
Cine
Libros
Farándula
Discos
Reportaje especial
Panamá, jueves 26 de octubre de 2006
 

nhuelga.docentes visitan Washington.

Activistas hablan del conflicto en Oaxaca

Los maestros planeaban votar otra vez para decidir si ponen fin a una huelga que provocó varias muertes.

El Gobierno mexicano dijo que hay un importante avance de las negociaciones con el sector educativo.

EFE/Marcos Delgado
protesta. Maestros continúan unicados frente al Senado para exigir la desaparición de poderes en esa entidad. 755842
WASHINGTON, EU/

Rosario González tuvo esta semana la oportunidad de contar su historia en Washington. En realidad la ha contado cuando menos en dos apariciones públicas. En cada ocasión oyó sólo silencio y también lloró.

En 1987, dijo, su esposo, un dirigente magisterial, fue asesinado. Se quedó viuda, con cuatro hijos. Uno de sus hermanos se hizo cargo de la familia y cuando éste investigaba la muerte de su cuñado fue secuestrado, desaparecido y nueve meses después encontrado convertido en un montón de huesos. Ella asumió entonces el trabajo de investigar ahora no una sino dos muertes.

Pero, en ese empeño dos de sus hijas fueron heridas al ser atropelladas por un carro. "Soy profesora con 25 años de servicios en Oaxaca, México y he venido a decirles que todos esos casos y otros más no han sido esclarecidos", dijo a su auditorio, la primera vez ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la segunda en la Oficina de Washington para América Latina (WOLA).

Algunos activistas, sin embargo, opinaron que hay escasa relación entre el caso y la huelga indefinida iniciada el 22 de mayo por unos 70 mil maestros de Oaxaca y que ha derivado en violentos enfrentamientos con las fuerzas públicas y graves daños económicos a Oaxaca.

"Esta es una lucha que dura ya más 25 de años", afirmó Concepción Hernández, de la Comisión Magisterial de Derechos Humanos (COMADH), al participar con González y otros dirigentes gremiales de Oaxaca en un coloquio en WOLA, una organización de análisis regional.

De los 32 estados que tiene México, Oaxaca es uno de los de mayor marginación y penúltimo en desarrollo humano; es el estado con la mayor diversidad cultural y étnica, y alberga a 570 municipios o el 25% del total de la república. Pero el promedio de educación es de 6.4 grados comparado con 8 nacional.

En los cinco meses de huelga magisterial, según el Gobierno mexicano, 1.3 millón de niños y adolescentes no va a la escuela, unos 2 mil trabajadores de servicios han sido despedidos, hay graves daños en el centro histórico de la ciudad y las pérdidas económicas en el turismo e industria artesanal se calculan en unos 300 millones de dólares.

La historia del magisterio de Oaxaca no tiene paralelo en América Latina. Hasta los años 80, el magisterio como gremio "hacía y deshacía" las cosas en Oaxaca, incluyendo el control de las presidencias municipales y del Partido Revolucionario Institucional.

El Gobierno mexicano dijo que debido al avance de las negociaciones estaban dadas las condiciones "para esperar un retorno a clases este mismo mes".

En tanto, maestros planeaban ayer votar otra vez para decidir si ponen fin a una huelga de cinco meses que provocó un violento conflicto y muertes, mientras manifestantes preparaban nuevas protestas para exigir la salida del gobernador Ulises Ruiz.


Además en mundo

Cae la popularidad de Evo Morales
Los Cabos se libra del paso de ‘Paul’
Otorgan derechosa parejas gays
Pinochet tiene 9 mil kilos de oro en Hong Kong
Cierran la campaña electoral
Norcorea amenaza con guerra a Seúl
Naciones Unidas suspende las votaciones hasta el martes
Acusan a Irán por atentado
Debaten por zonas fronterizas
Uribe quiere liderar operación
Matan a rebeldes en enfrentamientos
Hallan pasajero con 2.4 millones de dólares
Gutiérrez sale fortalecido de elecciones de Ecuador
Aspiran a una fuerza de paz conjunta
Presentan descubrimiento
Proponen reducir periodo de mandato presidencial
Denuncian intento de fraude electoral
EU niega visa a funcionarios de Nicaragua
Activistas hablan del conflicto en Oaxaca
Presentan diagnóstico sobre criminalidad
Bush admite que hay descontento por la guerra
Robo de armas pone en jaque proceso de paz
Piden la renuncia del Gobierno
Putin no buscará otro mandato
Solana se reúne con Olmert
Confirman incidente militar en Líbano
Renuncia el ministro de Unificación
Irán tiene nuevas centrífugas
Harán trasplante total de cara



 
 
 
 
    BUSCADOR  
Google
Web
prensa.com
 
© 2006. Corporación La Prensa. Derechos reservados.
Advertencia: Todo el contenido de www.prensa.com pertenece a Corporación La Prensa S.A. Razón por la cual, el material publicado no se puede reproducir, copiar o transmitir sin previa autorización por escrito de Corporación La Prensa S.A.
Le agradecemos su cooperación y sugerencias a internet@prensa.com y Servicio al Cliente.
En caso de necesitar mayor información accese a nuestra biblioteca digital o llámenos al 222-1222.
Corporación La Prensa: (507)222-1222
Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá