|
|
Se recrudece la tensión en el estado mexicano de Oaxaca |
|
|
Los manifestantes atan a sus adversarios en postes para vejarlos y golpearlos / Reuters
|
|
|
|
|
|
MÉXICO | EFE
Más de un millón de niños permanece sin clases desde el pasado 22 de mayo en el estado sureño a raíz de una huelga de maestros
El Gobierno de México prometió ayer de nuevo solucionar el conflicto social que ahoga al estado sureño de Oaxaca desde hace cinco meses, mientras aumentan la tensión entre los alzados y las autoridades estatales y el temor de que se desate la violencia. El portavoz del presidente Vicente Fox, Rubén Aguilar, reiteró a los periodistas que el gobernante resolverá la crisis antes de dejar el cargo, el 30 de noviembre, y aseguró que lo conseguirá por «la vía pacífica», como ha hecho con «todos los problemas» que ha debido encarar, dijo. Las palabras de Aguilar coinciden con una nueva agudización en un conflicto que mantiene sin gobierno a la capital oaxaqueña y a 1,3 millones de niños sin clases desde el pasado 22 de mayo, a raíz de una huelga de maestros. Tres días después de que las refriegas callejeras causaran el cuarto muerto, el gobernador del estado, Ulises Ruiz, dijo el martes que «no puede pasar de esta semana» la recuperación del orden a esa ciudad colonial, un importante destino turístico, donde los maestros se han hecho con el control de las instituciones y de las calles. Desde el 14 de junio, cuando Ruiz intentó neutralizar la huelga con un desalojo que derivó en choques violentos, cuentan también con el apoyo de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, una plataforma de organizaciones con presencia de sectores radicales de izquierda.
Vejaciones La fiereza de algunos de estos grupos queda de manifiesto a diario con el trato que dan a los delincuentes y a sus adversarios, la mayoría de ellos funcionarios de seguridad estatales que se camuflan como civiles para espiar o amedrentar a los manifestantes. Vejaciones públicas, como atarlos a postes de las plazas, desnudarlos y golpearlos, se registran con frecuencia en las calles oaxaqueñas ante la ausencia total de autoridad en un espacio donde cada cual aplica la justicia por su mano. Pese a que el gobernador y parte de la opinión pública reclaman la intervención del Gobierno federal para poner fin al caos, Aguilar descartó hoy el uso de la fuerza. «El autoritarismo de antaño resolvía los problemas como ustedes ya conocen, seguramente con mayor rapidez y violando precisamente el carácter democrático de una sociedad que no era democrática», dijo. De la mano del conservador Partido Acción Nacional, Fox llegó al poder en 2000 después de 71 años de gobiernos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece Ruiz.
|
|
|
|
Diario de Ibiza es un producto de
Editorial Prensa Ibérica.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este
medio, salvo autorización expresa de Diario de Ibiza.
Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1,
párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual.
|
|
|
|
|