Hermosillo 20° Soleado     I   Sabado, 21 de Octubre, 2006. 11:54 AM
Búsqueda:
:: Noticias

Herramientas interactivas

Enviar Nota
Imprimir
Agregar a mi Libreta
Mi libreta
Califica esta nota
Muy interesante
Interesante
Poco interesante
Nada interesante

Las más vistas.

Gobierno cree acercarse a solución en Oaxaca

MÉXICO, D.F(EFE)

El Gobierno de México cree que con la decisión de los maestros de Oaxaca de volver a clases antes de fin de mes se encamina "en la línea correcta" a su solución el grave conflicto social que vive ese estado sureño desde hace cinco meses.

Al subrayar la postura gubernamental, el portavoz presidencial, Rubén Aguilar, reiteró hoy a la prensa que el mandatario mexicano, Vicente Fox, está convencido de que solucionará la crisis oaxaqueña antes de que concluya su mandato, el próximo 30 de noviembre.

Además, Aguilar no consideró un obstáculo el dictamen aprobado el jueves por el Senado, que descartó la desaparición de poderes en el estado como posible solución, con lo que ratificó al gobernador Ulises Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

"Estamos caminando en la línea correcta, pero falta todavía mucho por hacer para que se resuelva de manera total el problema de Oaxaca", admitió, y agregó que ahora es necesario retomar las negociaciones iniciadas por la Secretaría de Gobernación (Interior) con las partes implicadas.

El sindicato del magisterio público de Oaxaca, que permanece en huelga desde el pasado 22 de mayo y reclama la renuncia de Ruiz como condición para suspender sus protestas, anunció el jueves que está "en la idea de reanudar labores a más tardar el 30 de octubre".

Los profesores y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), una plataforma heterogénea de grupos sociales que respalda al sindicato y que en ocasiones ha rebasado el protagonismo de aquel, se han hecho con el control de la capital estatal e impiden con sus acciones reivindicativas que Ruiz ejerza su autoridad.

Aguilar descartó la posibilidad de recurrir a la fuerza pública para desalojar a los manifestantes en caso de no lograr un acuerdo.

"Diálogo, diálogo, diálogo; más política, más política y más política es lo que hacen los gobiernos democráticos y eso es lo que hacemos todos los días", prometió.

Más tarde, el gobernador Ulises Ruiz en declaraciones a la prensa no descartó el uso de la fuerza aunque dijo que primero recurrirá a la negociación.

"La negociación en primer lugar y si fuera necesario, porque no hay los acuerdos, el rescate de la ciudad a través del uso de la fuerza pública", dijo Ruiz al señalar que "esta situación no durará más allá de la próxima semana".

Por su parte, el senador Santiago Creel, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), atribuyó la decisión legislativa a limitaciones de la Constitución, pero aclaró que el Senado dejó claro que el gobernador Ruiz "no garantiza la gobernabilidad en su estado".

"Vamos a ver si puede fructificar en los próximos días el regreso a clase, yo creo que eso ayudaría mucho", dijo a W-Radio Creel, quien fue secretario de Gobernación (Interior) y es uno de los más cercanos colaboradores de Fox.

Además, recordó que en la Cámara Alta "no hubo un solo senador, independientemente de partido político alguno, que haya salido a la defensa del gobierno de Oaxaca".

"Tenemos una violencia permanente del estado que se ha intensificado en los últimos días con muertes y asesinatos y eso no puede seguir así", apuntó.

Desde el inicio de la crisis oaxaqueña se han registrado cinco muertes por disparos en confusos enfrentamientos, los dos últimos en menos de una semana y la mayoría de ellos entre las filas de los manifestantes.

Otra persona ha muerto por un accidente en una de las barricadas colocadas por los maestros y la APPO para hacer frente con cócteles molotov, piedras y machetes a un eventual desalojo.

Nota Publicada: 21/10/2006 10:23 am
Contáctanos  I  Directorio  I  Nuestra Empresa  I  Principios y Compromisos Éticos  I  Misión
Derechos Reservados © , EL IMPARCIAL, Diario Independiente de Sonora.