Confía Ulises que Calderón le responda al pueblo de Oaxaca
VILLAHERMOSA, Tabasco(SUN)
El gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz Ortiz, al expresar su confianza de que el nuevo gobierno federal que encabezará Felipe Calderón, a partir de este 1 de diciembre “le responda al pueblo de Oaxaca”, dijo que en el caso de la administración saliente fue tardía tanta su intervención, como su respuesta económica para resolver las demandas magisteriales.
El gobernador oaxaqueño repitió que el conflicto en Oaxaca “está superado en gran parte”, al estar un millón 300 mil niños en las aulas y los maestros dando las clases.
Expresó que sólo le restan la construcción de algunos acuerdos con las organizaciones sociales y que irá a la reforma del Estado, “nosotros vamos a hacer nuestra parte, pero actos vandálicos no los vamos a permitir más”.
Ruiz Ortiz también dijo esperar que “pronto” sea innecesaria la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Oaxaca, puesto que ya las policías estatal y municipal están funcionando normalmente en la capital del estado.
Y ejemplificó que ya trabajan las corporaciones locales, que por ello se registraron más de 160 detenidos durante el más reciente enfrentamiento con la APPO, y “vamos a seguir procediendo contra quienes cometan actos vandálicos”, advirtió.
Insistió en su disposición personal y de su gobierno de construir acuerdos para poner fin al conflicto, y reconoció que los oaxaqueños “tenemos que trabajar mucho, terminar de cerrar lo que queda de esto”.
Sobre el saldo de los daños por el enfrentamiento e incendios registrados la noche del sábado, enumeró que sólo hay cinco locales dañados, tres de ellos particulares, y los que albergan el Tribunal Superior de Justicia y la Secretaría de Turismo.
El gobernante priista argumentó que la raíz del conflicto que se vive en su entidad tienen que ver con sus rezagos históricos, con los presupuestos, el abandono y el olvido que han tenido todos los gobiernos federales con el estado de Oaxaca.
En el caso particular actual no existieron los recursos presupuestales por parte de la federación para cerrar el acuerdo en el mes de mayo con el magisterio, pues pasaron cinco meses de respuesta y una vez que esto ocurrió se cerró la negociación.
Rechazó incapacidad de su parte y atribuyó el problema a que no existió presupuesto por parte de la federación.
Dijo no disponer de un solo peso para negociar con el magisterio, ya que lo que oferta el gobierno del estado, lo entrega íntegro la federación.
“Nosotros advertimos que los 60 millones de pesos iniciales no resolvían, solicitamos 115 millones y no hubo esa respuesta y pasó todo lo que ustedes conocen, se descompuso, se politizó, pero afortunadamente ya se arregló, ya se firmó con el magisterio”, señaló.
Nota Publicada: 27/11/2006 17:49 pm
|