larioja.com  
Jueves, 2 de septiembre de 2004  Webmail    Alertas   Envío de titulares   Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES LA RIOJA
EL TIEMPO
AUDIENCIA

MUNDO
MUNDO
Nepal decreta el toque de queda por las protestas tras el asesinato de 12 rehenes
Los violentos disturbios registrados tras el asesinato de doce nepalíes en Irak provocó ayer la imposición, hasta nuevo aviso, del toque de queda en Katmandú, la capital del reino himalayo. El Gobierno adoptó esta medida de excepción después de que miles de manifestantes, en su mayoría estudiantes, atacaran varias oficinas de empleo, edificios y vehículos gubernamentales, empresas musulmanas, mezquitas y la oficina de la aerolínea 'Qatar Airways'. Además, varios vehículos fueron incendiados por los alborotadores, que también mantuvieron bloqueadas las calles y entradas a la ciudad.
En uno de los incidentes más graves, un grupo de manifestantes apedreó la mezquita Yama, principal templo musulmán en Katmandú, y trató de prender fuego al edificio, lo que provocó la intervención de la Policía Antidisturbios, que empleó palos de madera y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Una persona murió en los enfrentamientos. La empresa de empleo Moonlight Consultants, para la que trabajaban los rehenes, también fue atacada por la multitud.

Los manifestantes exigían venganza por el asesinato de los doce trabajadores nepalíes y acusan a las autoridades de Nepal de no haber actuado a tiempo para conseguir la liberación de los rehenes. Uno de los manifestantes, Kapil Sharma, dijo que estaban «indignados» porque su Gobierno «no hizo nada. Ha sido demasiado lento y exigimos su dimisión».

En un comunicado difundido después de una reunión de urgencia celebrada ayer, el Ejecutivo calificó de «terrorismo, barbarie brutal y repugnante» el asesinato de los compatriotas y prometió ayuda financiera a las familias.

También anunció su decisión de no permitir a sus ciudadanos que viajen a Jordania, para prevenir que se trasladen luego a Irak, al tiempo que aseguró que tomará «fuertes medidas» contra las agencias que mandan ilegalmente a trabajadores nepalíes al país pérsico.

Mohamed Mosin, ministro de Información, pidió al pueblo nepalí que «mantenga la calma en esta hora en la que la nación entera está conmocionada».

Vocento