El Rey de Nepal nombra un nuevo gabinete, el mundo lo condena
KATMANDU (Reuters) - El rey Gyanendra de Nepal designó el miércoles un nuevo gabinete de diez miembros, un día después de destituir al primer ministro por su fracaso en celebrar las elecciones o poner fin a una creciente guerra civil con los rebeldes maoístas.
La vida volvía a la normalidad en las calles de Katmandú, pero este país torturado por la rebelión permanecía virtualmente desvinculado del resto del mundo un día después de que el Rey asumiera el poder de manos del destituido primer ministro Sher Bahadur Deuba.
El Rey declaró el estado de emergencia y suspendió las libertades civiles, incluida la libertad de prensa. Además puso a varios políticos en arresto domiciliario, dijo la televisión india.
Todas las líneas telefónicas seguían cortadas, y las conexiones aéreas todavía estaban interrumpidas.
La decisión del Rey de asumir el poder durante los próximos tres años ha provocado la condena de Estados Unidos, la vecina India, Gran Bretaña y las Naciones Unidas.
En una serie de comunicados contundentes, dijeron que esta acción jugaba a favor de los maoístas y pidieron la restauración inmediata de la democracia. Gran Bretaña dijo que revisaría su ayuda a la seguridad y al desarrollo con la empobrecida nación.
Sin embargo, muchos nepalíes parecían felices de ver el despido de unos políticos considerados corruptos e incompetentes.
"Estamos muy felices", dijo Simon, un transeúnte en el centro de la ciudad. "Esto ayudará a restaurar el orden. Él es un buen hombre, pero los políticos son corruptos. Tenemos más oportunidad para la paz".
En un día claro y soleado en Katmandú, la vida parecía normal, los niños acudían al colegio con sus uniformes y no había signos de incremento de la seguridad, aparte de las patrullas habituales del Ejército.
Entre los designados para el nuevo gabinete estaban Dan Bahadur Shahi, como ministro de Interior y Ramesh Nath Pandey como titular de Exteriores, dijo el canal New Delhi Television (NDTV).
Pandey había sido previamente ministro de Información y de Medio Ambiente, y actuó como negociador durante las infructuosas conversaciones de paz con los maoístas en 2003. Como a la mayoría de los designados, se le considera un monárquico.
"AUTOCRACIA FEUDAL"
Los rebeldes maoístas, que han luchado desde 1996 para derrocar a la monarquía, convocaron una huelga general de tres días a partir del miércoles como protesta.
El líder rebelde, Prachanda, dijo que la acción del rey se enmarcaba en una "autocracia medieval feudal".
Nepal está inmerso en un enfrentamiento a tres partes entre el Rey, los rebeldes y los partidos políticos que también están profundamente divididos entre ellos .
Alrededor de 11.000 personas han sido asesinadas en el levantamiento, que comenzó en 1996. Los diplomáticos están preocupados porque Nepal pueda un día convertirse en un refugio de grupos terroristas internacionales o narcotraficantes.
El primer ministro destituido fue el decimotercero después de 14 años turbulentos de monarquía constitucional. El país no ha tenido parlamento desde 2002.
Mucha gente en Nepal todavía considera al rey como una reencarnación del dios Vishnu, el protector del mundo.
Pero la reputación de la monarquía hizo aguas en 2001 cuando el príncipe heredero Dipendra mató a su padre, el popular rey Birendra, y a otros miembros de la familia real antes de suicidarse.
Gyanendra, el hermano de Birendra, fue coronado rey, pero frecuentemente se le acusa de abusar de sus poderes.
|