Katmandú, EFE
Cerca de mil líderes políticos y activistas fueron detenidos hoy en Nepal, según fuentes de la oposición, durante la primera de cuatro jornadas de huelga general destinada a presionar, todavía más, al régimen del rey Gyanendra.
Fuentes de los partidos opositores, convocantes de las movilizaciones, aseguraron que unos 500 arrestos se practicaron sólo hoy en Katmandú.
"Nuestras protestas continuarán hasta el 9 de abril a pesar de esa detenciones y en los próximos días incluso crecerán", dijo hoy a EFE Krishna Sitaula, portavoz del principal partido opositor, el Congreso Nepalí.
"El primer día de huelga ha sido un éxito y la población ha apoyado nuestra convocatoria", indicó.
La huelga general paralizó hoy gran parte de Nepal, donde se registraron algunos enfrentamientos en las calles y también ataques de la guerrilla maoísta, que causaron la muerte de 19 personas en el sur del país, entre ellas ocho soldados y cinco policías.
Las calles de Katmandú se encontraban desiertas y las tiendas y fábricas permanecieron cerradas.
Hoy se celebró la primera de las cuatro jornadas de huelga convocada por los siete partidos de la oposición para protestar contra la "monarquía autárquica" de Gyanendra, que culminará este sábado con una manifestación que se prevé masiva, pese a la prohibición de concentraciones públicas realizada por el Gobierno.
El monarca nepalí ha gobernado el país con mano de hierro tras destituir, hace poco mas de un año, el Gobierno elegido y asumir el poder absoluto, entre las críticas de la comunidad internacional.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, volvió a expresar en las últimas horas su "preocupación" por la creciente confrontación que vive Nepal y las masivas detenciones de dirigentes políticos.
"Aunque el mantenimiento de la ley y el orden es responsabilidad del Estado, las preocupaciones de seguridad no deben ser la base para denegar a los ciudadanos su derecho a manifestarse pacíficamente", dijo Annan en un comunicado divulgado en Nueva York.
Durante el día de hoy se registraron manifestaciones en gran parte del país, según fuentes de los partidos políticos opositores.
Rajendra Pandey del Partido Comunista de Nepal (Unido Marxista Leninista), la segunda fuerza política del país, indicó a EFE que muchos centenares de activistas fueron detenidos hoy en distintas zonas del país.
En varias zonas de la capital se han producido también enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes y, en algunos casos, los agentes fueron apedreados por la multitud.
La guerrilla maoísta anunció el lunes pasado una tregua unilateral en el valle de Katmandú después de que el Gobierno declarara que temía que los rebeldes aprovecharan la huelga general para llevar a cabo ataques.
Pero en el sur del país la jornada ha estado marcada por enfrentamientos entre los agentes de seguridad y los rebeldes.
Durante la pasada noche se produjo un ataque de presuntos maoístas contra el pueblo de Malangwa, a unos 150 kilómetros al sureste de Katmandú y cerca de la frontera india, en el que murieron 19 personas.
Los rebeldes atacaron un helicóptero militar en el que viajaban tres tripulantes y siete soldados nepalíes.
En total, según fuentes de las fuerzas de seguridad, en este incidente fallecieron ocho soldados, cinco policías, cuatro rebeldes y dos civiles, mientras resultaron heridos 27 militares.
Tras el ataque, los maoístas secuestraron a unas 16 personas, entre ellos el principal administrador del distrito de Sarlahi, donde se produjo el enfrentamiento, mientras pusieron en libertad a cien presos de la cárcel local, entre los que se encontraban varios de sus partidarios.