Portada | Clasificados | Foros | Ediciones anteriores | Archivo | Contáctenos
  EL IMPRESO  
Hoy por hoy  
 
   
  Opinión  
  Perspectiva  
  Deportes  
  Mundo  
  Economía y Negocios  
  Vivir +  
  Reseña  
  Sociales  
  Horóscopo  
     
  SUPLEMENTOS  
  Ellas Virtual  
  Martes Financiero  
  Aprendo Web  
  Reseña Empresarial  
Pulso de la Nación
  SERVICIOS  
Titulares por
e-mail
Columnistas
Guía del sitio
Tarifas
¿Quiénes somos?
Contáctenos
  TIEMPO LIBRE  
Turismo
De interés
Cartelera de cines
De noche
 
  PÁGINA DEL LECTOR  
Porque nuestros lectores sí cuentan
  CANALES  
Salud
Psicología
Psicología sexual
Bebés
Hogar
Mascotas
Tecnología
Cine
Libros
Farándula
Discos
Reportaje especial
Panamá, lunes 17 de abril de 2006
 

CRISIS POLÍTICA.USAN BALAS DE GOMA PARA DISPERSAR MARCHA.

Se intensifican protestas contra el rey en Nepal

‘Incendiaremos al estado y dirigiremos el país’, gritaban los jóvenes, bailando alrededor de una hoguera.

Piden a los contribuyentes no pagar impuestos y llaman a las fuerzas de seguridad a desertar.

AP/Gautam Singh
REPUDIO. La oposición realizó ayer un mitin y manifestación contra el gobierno monárquico.662288
KATMANDÚ, Nepal / REUTERS

La policía de Nepal se enfrentó ayer, domingo, a miles de manifestantes, utilizando gas lacrimógeno y balas de goma, mientras la campaña contra la monarquía se extendía hacia el corazón turístico de la capital.

La alianza de siete partidos políticos que lidera la campaña contra el rey Gyanendra llamó a los ciudadanos a dejar de pagar impuestos y pidió a la policía y al ejército que se unieran a las protestas.

Varias personas resultaron heridas y decenas fueron arrestadas en los enfrentamientos que dejaron las calles de Katmandú llenas de piedras y neumáticos en llamas. "Incendiaremos al estado y dirigiremos el país", gritaban los jóvenes, bailando alrededor de una hoguera en el barrio turístico de Thamel en el corazón de la ciudad. "Muerte al gobierno", aclamaban.

Thamel es un laberinto de pasajes en el centro de la capital lleno de hoteles para mochileros, bares, tiendas de curiosidades y agencias de viajes que es un centro de atracción para la mayoría de los turistas que ingresan al país, pero que había permanecido inmune al actual descontento.

Muchos vehículos desaparecieron de las calles en el undécimo día de una huelga general convocada por los partidos políticos que exigen la restauración de la democracia, por lo que muchos caminaron a su trabajo. El domingo es un día laboral en Nepal y no hubo feriado por Pascua.

En el barrio Balakhu de la ciudad, miles de manifestantes se enfrentaron a la policía con piedras, mientras la policía les lanzaba cartuchos de gas lacrimógeno. La policía disparó varias balas de goma para dispersar a los activistas.

El rey Gyanendra derrocó al gobierno y asumió el poder absoluto en febrero del 2005. La alianza de siete partidos políticos, que se le ha opuesto desde entonces, inició una huelga general el 6 de abril, paralizando a la nación.

El domingo, los partidos aumentaron las apuestas. "Les pedimos a los contribuyentes que no paguen ningún impuesto al gobierno, a los funcionarios que desobedezcan las órdenes y las fuerzas de seguridad que se quiten los uniformes y se unan a la gente", declaró Krishna Prasad Sitaula, del Congreso Nepalés, el mayor partido político del país.

Un comunicado publicado por la alianza pedía a los donantes internacionales que dejaran de enviar ayuda al gobierno real y llamaba a un boicot a los productos fabricados por empresas en las que la familia real tiene participación.


Además en mundo

Asaltan la alcaldía de Río de Janeiro
Rescatan piezas de la antigüedad robadas
Prodi dice que ya prepara gobierno
Conmutan más de mil penas de muerte
Se acorta distancia entre García y Flores
El Papa ora por la paz en las zonas conflictivas del mundo
A la ciudad y al mundo
Ejército mata a 10 rebeldes y detiene a seis
Rescatan 26 cadáveres de víctimas por avalancha
Explosión de gas deja seis muertos
Continúan denuncias de corrupción en DAS
Sicarios matan a escolta en autobús
Intensas lluvias dejan miles de damnificados
Recuerdan invasión de la bahía de Cochinos
Evo Morales atiza choque con el poder Judicial
Construirán para prevenir desastres
Pinochet amenazó a Eduardo Frei
Piden detener ola de violencia
Inmigrantes pagan precio por salir a protestar
Bolivia podría superar a Paraguay en producción de marihuana
Le prometen seguridad a embajador
Accidente aéreo deja un muerto
En Brasil trabajan 2.8 millones de niños
Estudian ley de acceso a la información
Hallan mutación de gen regulador en cánceres
Israel propone a EU ‘canje’ de prisioneros
Abás entrega control de pasos a Haniya
Hamas llama a formar gobierno de unidad
Irán dona 50 millones de dólares a la ANP
Combaten desbordes del Danubio en Serbia
Irán amplía planta de Isfahan y da más protección a Natanz
Posponen sesión del Parlamento
Se intensifican protestas contra el rey en Nepal



 
 
 
 
    BUSCADOR  
Google
Web
prensa.com
 
© 2006. Corporación La Prensa. Derechos reservados.
Advertencia: Todo el contenido de www.prensa.com pertenece a Corporación La Prensa S.A. Razón por la cual, el material publicado no se puede reproducir, copiar o transmitir sin previa autorización por escrito de Corporación La Prensa S.A.
Le agradecemos su cooperación y sugerencias a internet@prensa.com y Servicio al Cliente.
En caso de necesitar mayor información accese a nuestra biblioteca digital o llámenos al 222-1222.
Corporación La Prensa: (507)222-1222 | prensa.com: 323-7292 / 323-7338
Apartado 6-4586 El Dorado Ave. 12 de octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá