LUN 24.04.2006


El Mundo

PIDEN LA RENUNCIA DEL MONARCA

Violentas marchas contra el rey en Nepal
 

KATMANDU. ANSA Y AP

La crisis en Nepal se cobró ayer nuevas víctimas, cuando miles de manifestantes marcharon en Katmandú, en desafío al toque de queda dispuesto por el rey Gyanendra. Unas 27 personas resultaron heridas y un joven, que había resultado herido el jueves de varios disparos, murió ayer en un hospital de la vecina India donde había ingresado.

Las manifestaciones de los últimos días en Nepal exigen la renuncia del rey. Las marchas de ayer sin embargo fueron menos masivas que las del sábado, cuando entre 200.000 y 300.000 personas salieron a las calles. La oposición anunció ayer que prepara una nueva movilización para este martes.

Al grito de "policías, son nuestros hermanos... disparen a Gyanendra", los manifestantes marcharon ayer por las calles de la capital nepalesa, pese al toque de queda dispuesto por el monarca.

La Policía hirió a decenas de manifestantes al reprimir con balas de goma, en el extremo este de la capital, informaron la prensa local y autoridades médicas.

Los manifestantes trataron de cruzar los límites de Katmandú, donde rige el toque de queda de 11 horas diarias. La Policía primero respondió con gas lacrimógeno y luego con balas de goma. La multitud opositora se dispersó rápidamente y los heridos fueron trasladados al hospital en un transporte de Naciones Unidas, según el canal de TV independiente "Kantipur".

También se produjeron choques, aunque menores entre la Policía y miles de personas que marcharon en los vecindarios capitalinos Kalanki y Gangabu, donde se han concentrado las protestas los últimos días.

El centro de Katmandú se encuentra fuertemente resguardado por militares y varias calles han sido bloqueadas.

En los últimos 15 días, desde que estallaron las protestas en Nepal —uno de los países más pobres del mundo—, contra la monarquía del rey Gyanendra, al menos 13 personas murieron y centenares resultaron heridas en enfrentamientos en las calles de la capital Katmandú y en otras ciudades.

Gyanendra, que asumió todos los poderes tras destituir al gabinete en febrero del 2005, intentó resolver la crisis cuando el viernes pasado anunció nuevas elecciones y propuso a la oposición designar al primer ministro.

La alianza de siete partidos de la oposición, sostenida por los rebeldes maoístas, rechazó el ofrecimiento e hizo un llamamiento para continuar con las manifestaciones de protestas.

Para los opositores, la oferta del rey no incluye una demanda fundamental: el regreso del Parlamento y la convocatoria a una asamblea que redacte una nueva Constitución.

En medio del caos, algunos analistas temen que los rebeldes maoístas, que ya controlan parte del país tras diez años se insurgencia, llenen el vacío político.


Los más impopulares


Jacques Chirac y Dominique de Villepin son el presidente y premier más impopulares de Francia (con 29% y 24% de popularidad, respectivamente) desde que se fundó la Quinta República en 1958. Así lo indica una encuesta difundida ayer por el dominical "Journal du Dimanche".

Copyright 1996-2006 Clarín.com - All rights reserved
Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad
Diario Olé | Diario La Razón | Ciudad Internet | Biblioteca Digital | Publicidad | Grupo Clarín