NICARAGUA.
Dialogan para resolver crisis del país
MANAGUA, Nicaragua / Servicios internacionales
Delegados del gobierno de Nicaragua, transportistas, universitarios y la Alcaldía de Managua, comenzaron ayer a dialogar para resolver la crisis causada por el alza en el precio de los combustibles y que ha derivado en paros y violentas protestas desde el lunes.
Hasta el cierre de la edición no había acuerdo; sin embargo, Managua se encontraba en calma y la huelga continuaba.
La sesión tuvo lugar en la sede de la Presidencia, con la participación, entre otros, del secretario de la Presidencia, Ernesto Leal; el ministro de Hacienda, Mario Arana, y el viceministro del Interior, Avil Ramírez, como delegados oficiales. También acudieron a la cita el alcalde sandinista Dionisio Marenco, el presidente del Consejo de Universidades, Telémaco Talavera, y el líder estudiantil Yasser Martínez.
A la fuerza
Esta reunión se planificó luego de que el presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, diera órdenes al Ejército para que auxiliara a la Policía en la tarea de mantener el orden público frente a las amenazas de la oposición de destituirlo.
Ante esta decisión, el líder sandinista Daniel Ortega se pronunció ayer contra la medida presidencial para garantizar el orden público y le recordó a Bolaños que "los nicaragüenses derrotamos al Ejército de (el dictador Anastasio) Somoza (en 1979)... aquí con amenazas no va hacer temblar a nadie".
"Aquí puede sacar al Ejército, puede sacar a la Policía, puede sacar lo que quiera, y no va amedrentar al pueblo, aquí lo que va a provocar es más indignación", dijo Ortega, después de entrevistarse con el cardenal Miguel Obando y Bravo.
Ortega, a quien Bolaños responsabiliza de las protestas populares, negó estar detrás de la crisis y dijo que la salida a la misma es el subsidio a los transportistas por unos 9 millones de dólares anuales.
El mandatario ha rechazado el subsidio porque tendría que ser financiado con aumento en los impuestos.
Vigilancia internacional
Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) dijo ayer que sigue "con la mayor atención y preocupación" los acontecimientos de los últimos días en Nicaragua, "así como la evolución de la situación política en el país" centroamericano.
"La práctica de la democracia requiere que todas las instituciones gubernamentales y políticas, así como la ciudadanía en general, respete el orden público y constitucional y mantenga el mayor apego a los valores y a las prácticas democráticas", dijo el secretario general interino de la OEA, Luigi Einaudi.
A su vez, el gobierno de Nicaragua pidió a la OEA que continúe apoyando al país ante los disturbios.
Además en mundo
• Dialogan para resolver crisis del país • Brasil está tenso por relaciones en la región • La democracia venezolana le preocupa a Washington • Hoy se reúnen Chávez y Castro • Derbez viaja hoy a Chile • Benedicto XVI saluda en español • Alerta en la frontera de EU con México • Panorama de la población vulnerable • Destituyen a cuatro generales • Bogotá quiere ser representada por reina • ‘Cuida tu salud en el trabajo’ • Recomiendan utilizar base de Palmerola • Reaccionan a propuesta de Putin • Retiran visa a líder izquierdista Handal • EU se absolvió a sí mismo por torturas a prisioneros iraquíes • Comienza reunión de ministros de Defensa • Críticas por redadas en Guatemala • Fox y López Obrador acuerdan dialogar • Misión de la OEA se reúne con el presidente Palacio • Persiste bloqueo de frontera • Dos médicos cubanos piden asilo • Buscan investigar a ex ministros • Venezuela acusa a cinco militares de EU de espionaje • Blair se perfila como ganador • Voto de confianza para Berlusconi • Aumenta la población extranjera en España • Vladimir Putin llegó ayer a Israel • Colisión deja al menos 50 muertos • Dos años gobernará Tsang en Hong Kong • Perspectiva: La OEA y el derecho a la democracia • Perspectiva: ¿Por que se van? • Perspectiva: El pasado tenaz • Víctimas en accidente de tren pueden llegar a 100 • Histórica visita de Lien Chan a China • Hoy anuncian nuevo gobierno de Irak • Manifestaciones contra Mubarak • Reunión con Irán sobre el uranio sí va
|