POSTURA.EL CONSEJO PERMANENTE ADOPTARÁ UNA RESOLUCIÓN.
OEA discute crisis en Nicaragua
Los presidentes centroamericanos solicitaron que la OEA convoque a una Asamblea General.
El Artículo 18 se está aplicando en Nicaragua desde junio, y consiste en el envío de misiones.
WASHINGTON, EU/DPA
Intensas y duras negociaciones tuvieron ayer en la Organización de Estados Americanos (OEA) en torno a la resolución que adoptará el Consejo Permanente sobre la crisis en Nicaragua, en presencia del canciller de ese país, Norman Caldera.
"Esta es una prueba de fuego para la organización en su capacidad para aplicar la Carta", dijo el representante de Nicaragua ante la OEA, José Velásquez.
"Si la OEA no aplica el Artículo 20, entonces no se van a poder quejar cuando haya medidas de carácter unilateral", advirtió.
APOYO PRESIDENCIAL
El lunes, los presidentes centroamericanos solicitaron que la OEA aplique el Artículo 20 de la Carta Democrática, que establece que ante el riesgo de quiebre constitucional y democrático en un país miembro se convoque a una Asamblea General extraordinaria.
La Asamblea General, compuesta por los cancilleres de los países miembros, es el máximo órgano político de la organización continental.
"Si la OEA no hace eco a la petición de los siete presidentes de América Central, República Dominicana y Belice, entonces tendremos que buscar otro foro, otras medidas, y vamos a caer en medidas de carácter unilateral", advirtió el embajador.
Sin embargo, no hay consenso entre los 34 países miembros para pasar al Artículo 20. Concretamente, dos países de América del Sur se niegan a pasar a esa etapa, porque consideran que la crisis no es tan grave y que hay que insistir con la aplicación del Artículo 18.
Las negociaciones, que tienen lugar a puertas cerradas, se fueron extendiendo hora tras hora sin lograr el consenso. El Consejo Permanente, citado para empezar a las 11:30 de la mañana fue postergado para las 4:00 de la tarde. Caldera salió del salón Leo Rowe como una tormenta y se negó a hablar con periodistas. "Estamos negociando", dijo. "No voy a decir nada más", y se perdió de vista.
LA OPOSICIÓN
Según fuentes diplomáticas, uno de los países que se opone a la convocatoria a la Asamblea General es Venezuela.
Sobre las razones detrás de la resistencia de algunos países a avanzar en la aplicación de la Carta Democrática, Velásquez dijo: "De alguna manera, los intereses del pacto que tienen empantanado a Nicaragua se están reflejando dentro de la organización".
El "pacto" es la alianza entre sandinistas y liberales en Nicaragua, que dominan los poderes Legislativo y el Judicial y que están en un enfrentamiento con el Ejecutivo.
El Artículo 18 está siendo aplicado a Nicaragua desde junio, y consiste en gestiones de mediación y envío de misiones. Dentro de este artículo se enmarca la presencia del enviado especial Dante Caputo, quien presentó su informe el jueves.
Caputo dijo en su informe que hay un riesgo inminente de quiebre de la democracia en Nicaragua y que hay una "escalada irracional que ha tomado vida propia".
Además en mundo
• Alarmante cifra de suicidios en el mundo • Alfredo Palacio enfrenta crisis • Investigan a Pinochet por venta de armas • Obtienen células madre del corazón • Chirac recuperado, vuelve a casa • Michael Brown, la primera víctima política de ‘Katrina’ • Dos explosiones en intereses de EU • Egipto volvió a elegir a Mubarak • Autoridades dicen que habrá menos muertos • CORRUPCIÓN EN BRASIL: Lula da Silva, ‘atrapado’ por su propio discurso anticorrupción
• CORRUPCIÓN EN BRASIL: Iglesia católica reclama reforma radical al actual sistema político
• CORRUPCIÓN EN BRASIL: Brasil afronta grave dilema político • CORRUPCIÓN EN BRASIL: El 90% desconfía de la clase política • CORRUPCIÓN EN BRASIL: Inflación brasileña aumenta en agosto • CORRUPCIÓN EN BRASIL: Brasil prevé aumento en consumo de gas • CORRUPCIÓN EN BRASIL: Brasil avanza en índice de desarrollo • Víctimas exigen ley de desmovilización • Gobierno espera respuesta de FARC • ‘FARC busca hacer la revolución’ • Ex presidente español habla de terrorismo • García Márquez y Felipe González aceptan ser garantes de diálogo • OEA discute crisis en Nicaragua • Senador abandona las filas del PT • ‘Maras’ llegarán a Costa Rica y Nicaragua • Voto en el exterior y segunda vuelta calienta elecciones • Incendian sede de radios y un diario • Denuncian por homicidio a ex militar • Fox se reúne con presidente surcoreano • Brasil impone visas a mexicanos • Timoshenko pretendía pasar 10 años al lado del presidente • Talabani cree que tropas se irían en 2 años • Divergencias para el borrador de reformas • Cherie de Blair critica y elogia al islam • Alerta en poblaciones francesas por lluvias • Partido de Koizumi con gran ventaja • Ayer enterraron a Mussa Arafat • Ministros de Iberoamérica crearían un centro común • EU espera que Israel desmantele puestos • Una enmienda al borrador en Irak
|