Diez muertos en disturbios durante huelga en Nigeria -sindicatos
 
swissinfo  
7 de julio de 2003 19:45
 
Diez muertos en disturbios durante huelga en Nigeria -sindicatos
 
LAGOS (Reuters) - La policía mató a por lo menos diez manifestantes en enfrentamientos en Lagos, dijo el
lunes un líder sindical de Nigeria mientras una huelga general contra el alza de los precios de los combustibles
entraba en su segunda semana, pero autoridades negaron responsabilidad en las muertes.

Los manifestantes quemaron automóviles y saquearon tiendas y viviendas en la ciudad sureña de Uyo, al
persistir la ola de violencia en el octavo exportador mundial de petróleo pocos días antes de una programada visita
del presidente estadounidense, George W. Bush.

"Se confirmó que la policía mató a 10 personas en Lagos", dijo el líder sindical Adams Oshiomhole en una
conferencia de prensa en Abuja. "Esto es despreciable e inaceptable", añadió.

Sin embargo, el portavoz de la policía de Lagos Emmanuel Ighodalo dijo a Reuters: "La policía no mató a
nadie. Todo transcurrió pacíficamente. Nadie resultó herido".

Oshiomhole dijo que el gobierno del presidente Olusegun Obasanjo había ofrecido rebajar el precio de la
gasolina, pero no en el nivel exigido por el Congreso de Trabajadores de Nigeria, central sindical que declaró la
huelga y cuyo comité ejecutivo tenía previsto reunirse en la noche del lunes para decidir si acepta o no la oferta
oficial.

En su gira de cinco días por Africa, Bush llegará el viernes por la noche a Nigeria, donde se espera que se centre
en el papel de este país como potencia regional y proveedor de petróleo a Estados Unidos. La huelga no ha
amenazado hasta ahora a esa visita.

El lunes, los manifestantes bloquearon las carreteras principales y hicieron enormes fogatas con neumáticos en
la parte occidental de Lagos, ciudad de 13 millones de habitantes.

"Por ahora estamos controlando la crisis", dijo el jefe policial de Lagos, Young Arebamen.

En Oshodi, un distrito principalmente industrial, había puntos de fuego en las calles y centenares de
aterrorizados residentes a esperaban en vano en las paradas de los autobuses, mientras grupos de jóvenes coreaban
consignas contra el presidente.

La huelga y las protestas masivas provocaron la clausura de puertos, bancos, hospitales estatales, tiendas y
gasolineras en este país de Africa Occidental, que es miembro de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP).

"Hay disturbios violentos", declaró por teléfono un residente de la ciudad de Uyo, que está ubicada en la región
sudoriental del país. "Han quemado vehículos y están atacando casa privadas y negocios", agregó.

Un viajero de Uyo que logró llegar a la cercana localidad de Calabar, dijo que "la turba no está organizada y la
policía no ha podido controlar a toda esa gente".

Las huelgas comenzaron cuando el presidente Obasanjo anunció un aumento de más del 50 por ciento en los
precios del petróleo el mes pasado, bajo el argumento de que era esencial para impulsar la economía de Nigeria.

Los sindicatos convocaron a la huelga para demandar que el aumento de los precios sea eliminado.

En su gira africana, el presidente Bush visitará Senegal, Sudáfrica, Botswana, Uganda y Nigeria.
 
 

URL del artículo
http://194.6.181.128/ses/Swissinfo.html?siteSect=41&sid=4014940