Caracas, 24 de mayo  de 2005  15:58:07
 Actualidad
Minuto a minuto
 Nacional
 Política
 Economía
Petróleo Finanzas Públicas
Finanzas Negocios Negocios Internacionales
 Internacional
 Deportes
 Entretenimiento
 Reporte Regional
 Ciencia
 Lanzamientos
Defensora del Lector
Micros & Pymes
 Entrevistas
 Especiales
 Canales
 Columnistas
 Indicadores
 Fotogalería
 Edición digital
Archivo
Columnistas
Ediciones Anteriores
 Tarifas  Publicitarias
 Buscador
 Documentos
 Interactúe
Foros
Contáctenos
 Clasificados
Receptorías
 Revistas
Roy Chaderton. Foto: Vasco Szinetar
 Minuto a minuto
   Enviar por correo este artículo  Imprimir este artículo  

Internacionales
Al menos siete heridos y 72 detenidos dejó protesta en Panamá

Al menos siete personas resultaron heridas y 72 estudiantes fueron detenidos en la capital panameña durante violentas protestas contra las reformas a la Caja de Seguridad Social (CSS).

Los heridos son cuatro estudiantes, dos policías y un camarógrafo de un canal local de televisión, dijo en rueda de prensa el director de la Policía Nacional (PN), Gustavo Pérez.

Añadió que 72 alumnos del colegio estatal Artes y Oficios fueron detenidos porque "protagonizaron actos vandálicos frente a la CSS".

Muchos de los estudiantes que participaban en la protesta llevaban el rostro cubierto con pasamontañas, máscaras o piezas de ropa, y lanzaron piedras, petardos y bombas molotov contra los policías, afirmó Pérez.

Los disturbios fueron protagonizados en los alrededores de la Asamblea Nacional por cientos de estudiantes del Instituto Nacional, a los que posteriormente se sumaron los del Instituto de Artes y Oficios y Estudiantes de la estatal Universidad de Panamá.

Ante los incidentes, contingentes policiales acordonaron el Parlamento, mientras que los comercios de la zona cerraron sus puertas.

Dirigentes estudiantiles dijeron a la prensa que con estas protestas se sumaban al rechazo de las organizaciones populares a la reformas a la CSS, que desde el pasado jueves están en discusión en la Asamblea Nacional.

La Comisión de Trabajo del Parlamento continuó conociendo los planteamientos de sectores políticos, empresariales y sindicales como parte del primer debate del proyecto que el presidente panameño, Martín Torrijos, presentó el pasado miércoles.

El Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social, integrado por medio centenar de organizaciones sindicales y gremiales, convocó a protestas esta semana, mientras que el Gobierno admitió que "la propuesta de reforma al Seguro no está grabada en piedra".

El Frente exige que el Gobierno someta el proyecto a una consulta más amplia y después a un referendo.

El proyecto, entre otras medidas, aumenta gradualmente la edad de jubilación, de 57 a 62 años en las mujeres y de 62 a 65 años en los hombres, entre 2007 y 2015, y eleva las cuotas de trabajadores y empresas entre 2006 y 2010.

EFE/el-nacional.com



Más Noticias Internacionales
03:21 pm 
El Parlamento de Ecuador continúa enfrentando el descontento popular
03:07 pm 
Mensajes de nuestros usuarios al nuevo Papa
02:45 pm 
Argentina no recibió propuesta formal de cooperación nuclear de Venezuela
01:39 pm 
Juzgado de El Salvador estudia pedir extradición de Posada Carriles a EE UU
12:46 pm 
Carlos Ayala Saavedra regresó este martes a territorio colombiano
10:15 am 
Consulte el informe sobre la libertad de prensa en Venezuela ante la SIP
09:51 am 
Reelegido el presidente centroafricano François Bozizé
09:25 am 
Europa programa muerte de era analógica y paso total a la digital para 2012
08:54 am 
Policía española detiene a tres presuntos terroristas
08:23 am 
Según sondeo niveles de aprobación de Bush caen en temas clave
07:31 am 
Detenidas dos venezolanas en operación contra droga en España
07:22 am 
Mahmud Abas inicia viaje para visita "histórica" a Washington
06:00 am 
Comunicado de la Cancillería
01:00 am 
Latinoamérica ve con inquietud eventual programa nuclear venezolano
01:00 am 
Envíenos sus comentarios sobre
el Papa Benedicto XVI