Al menos 491 personas fueron detenidas hoy en varias durante las protestas contra las reformas al Seguro Social en varias ciudades panameñas, y que el ministro de Gobierno, Héctor Alemán, denunció como parte de un plan para desestabilizar el país.
Alemán dijo en rueda de prensa que la Policía Nacional (PN) de Panamá enfrentó disturbios en Chiriquí, Veraguas, Divisa, Azuero, Penonomé y Río Hato, en el occidente del país, en Colón, en el Atlántico, y en varios puntos de la capital, donde se produjeron marchas e interrupciones al tráfico en importantes vías.
Destacó que estos disturbios dejaron un saldo de 491 detenidos, el mayor número en lo que va de la huelga contra la reforma, mientras que más de una media docena de personas resultaron heridas, algunos por perdigones, en tanto que dos policías fueron golpeados con objetos contundentes.
Sólo en la capital se produjeron 240 detenciones, y seis obreros resultaron heridos, según una nota de prensa de la PN.
El secretario de Organización del Sindicato Unico Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Saúl Méndez, denunció que más de 200 trabajadores de la construcción fueron detenidos en la capital, y que en Chiriquí un policía disparó "a quemarropa" contra el obrero Isacc González, mientras que otro hirió de bala en Panamá al trabajador Antonio Aguilar Reyes Lezcano.
La Policía informó de que Aguilar sufrió una herida de perdigón en la cara.
El titular de Gobierno, por su parte, aclaró que la PN actuó utilizando la fuerza necesaria para "enfrentar este plan desestabilizador".
Según Alemán, este plan ha sido "orquestado planificadamente" por el "núcleo más radical del eje (formado por el) SUNTRACS y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) de Panamá".
La CONUSI y el SUNTRACS forman parte del medio centenar de organizaciones opositoras, de educadores y gremios de profesionales que integran el Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO).
El Frente inició hace doce días una huelga general indefinida para exigir la derogación de la Ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), que aumenta la edad de jubilación y las aportaciones necesarias para recibir una pensión, entre otras medidas.
Alemán señaló que desde el pasado fin de semana cuando el Frente hizo un llamado a la "desobediencia civil", "hemos dado seguimiento a lo que hoy se confirma como una escalada tendente a generalizar el caos y la violencia en el país".
También informó de que en Penonomé se detectó el pago de remuneración económica a adultos y menores de edad para la alteración del orden público, al tiempo que mostró un folleto de "acciones violentas de resistencia popular" que, entre otras cosas, tiene instrucciones para la fabricación de bombas Molotov.
El coordinador del FRENADESSO, Andrés Rodríguez, en declaraciones a la prensa rechazó las acusaciones de Alemán.
"El ministro (de Gobierno) tiene una gran imaginación presentando un panorama fatal y escabroso, no sé con qué intención", subrayó Rodríguez.
FRENADESSO celebró esta noche una vigilia frente a la Basílica Menor Don Bosco, en el centro de la capital panameña.
Alemán, tras llamar "a la paz y la tranquilidad", reconoció que la situación "está haciendo estragos en la economía nacional".
La estatal Universidad de Panamá, que el lunes había reiniciado sus clases, que estaban interrumpidas desde hace doce días, las suspendió nuevamente de manera indefinida a raíz de los disturbios protagonizados hoy por grupos estudiantiles universitarios.
Las clases en los colegios públicos también se mantienen suspendidas a nivel nacional, a causa de la huelga de educadores contra la reforma al Seguro Social.
EFE