 |
EfraIn Arzapalo |
Efraín Arzapalo, dirigente campesino del distrito
de Junín, murió ayer a causa de un impacto de
bala durante el enfrentamiento que sostuvieron 150 comuneros
con la policía.
En tanto, las Fuerzas Armadas mantendrán bajo control
militar durante 60 días a los departamentos de Junín,
Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y la provincia de
La Convención, en el Cusco. El presidente Toledo firmó
la resolución que autoriza al Ejército a detener
personas y allanar casas sin mayores trámites, con
el objetivo de acabar con los remanentes de Sendero Luminoso.
En la primera jornada del paro de la región Junín,
los agricultores bloquearon la carretera de Tambocancha, en
protesta porque el Estado no ha restituido los fondos de la
privatización de la empresa Electroandes.
Medio centenar de policías, utilizando gases lacrimógenos,
despejó la carretera que une Junín con Huancayo.
Tres campesinos resultaron gravemente heridos. Uno de ellos,
de sólo 16 años, recibió un balazo en
el muslo derecho. Mientras tanto, se consignó como
desaparecido a un comunero de la zona.
Que siga el paro
Ayer, el ministro de Economía, Jaime Quijandría,
y el presidente de la región Junín, Manuel Duarte,
se reunieron para buscar una solución al conflicto
por Electroandes. Quijandría aseguró que la
transferencia de los fondos de la privatización de
esta empresa a Junín asciende a 58 millones de dólares
y que podría incluirse en el presupuesto del 2004.
Sin embargo, la reunión concluyó sin que se
firmara un acta de compromiso por parte del gobierno para
realizar el traspaso
Por esta razón, el alcalde provincial de Junín,
Enrique Canorio Astete, expresó su indignación
hacia el presidente regional, quien también suspendió
el paro indefinido. “Se supone que el paro debió
continuar por lo menos hasta hoy (ayer), pero ni siquiera
llegó a las 24 horas”. |