19/05/2004 |
Los cocaleros también
marcharon ayer por el centro de Lima.
Vías interrumpidas.
Nelson Palomino La Serna. |
|
|
|
|
|
|
Claves
Al cierre de la presente
edición, trascendió que
en horas de la noche un
contingente policial al
mando del general Adolfo
Alfaro logró desbloquear
algunos puntos de la
carretera, pero que los
cocaleros volvieron a
cerrarlos.
Los cocaleros no lograron
ingresar anoche al
Congreso, donde ayer se
cumplió con la segunda
sesión de la Comisión
Multipartidaria que
analiza la problemática
del sector. El ministro de
Agricultura, José León,
no asistió.
|
|
|
|
|
|
|
Campesinos se enfrentaron con policías
que trataban de reabrir la Carretera Central.
Por ELADIO ARCAYA
Tingo María.-
La decisión de la policía de desbloquear las vías de
accesos de Tingo María, que permanecen cerradas desde hace
cuatro días por los cocaleros, quedó sólo en el intento,
debido a que más de dos mil agricultores impidieron la labor
de los agentes, y en forma desafiante gritaron a voz en cuello
que radicalizarán sus medidas de protesta.
Aproximadamente a las once de la mañana unos cien policías,
que se desplazaban hasta el lugar, fueron interceptados por
decenas de agricultores. Los efectivos del orden, para evitar
enfrentamientos, optaron por replegarse en medio de gritos y
arengas de los manifestantes. "Aquí moriremos si no
resuelven nuestro problema", era la consigna agitada por
los manifestantes.
Desde el sábado 15 unos 20 kilómetros de la Carretera
Central, desde Tocache hasta el
cruce para la conexión hacia Ucayali,
y desde Huánuco a Huancayo, se
encuentran totalmente bloqueados. La situación se agrava más
debido a que la vía alternativa de Huancayo está totalmente
repleta de camiones varados, lo cual imposibilita aún más el
acceso a esas regiones.
EN SOLIDARIDAD
Esta radicalización de medidas fue adoptada por los
cocaleros en solidaridad con sus compañeros que se encuentran
en Lima exigiéndole al gobierno "la urgente solución"
a sus reclamos.
Troncos, chatarras, vidrios, rocas enormes y piedras de todo
tamaño fueron utilizados por los cocaleros para obstruir las
vías, mientras que los habitantes rechazaron tal actitud al
tiempo que mostraron su preocupación ante el peligro de
quedar aislados.
Otros manifestaron que los precios de los productos de pan
llevar tienen un enorme costo, y que sólo la coca les permite
vivir para sostener a sus menores hijos en edad escolar.
De otro lado, La República pudo comprobar que cientos de vehículos
interprovinciales, camiones distribuidores de frutas, verduras
y transportes de carga que se dirigían a Aguaytía
y Ucayali quedaron varados en
Huancayo.
Los pasajeros se quejaron de que algunos piquetes de cocaleros
les pidieron dinero para permitirles avanzar hacia su destino.
GRAVES PÉRDIDAS
Los transportistas de frutas de las rutas Aucayacu
y Tocache denunciaron que tuvieron
que deshacerse de cientos de cajas de papayas, que debido al
calor reinante comenzaron a descomponerse. Mucho tuvieron que
rematar sus productos a S/. 0.50 céntimos o S/. 1 la caja,
ocasionándoles graves pérdidas.
A través de un comunicado enviado ayer a nuestra redacción,
los productores de frutas mostraron su protesta con respecto
al "abusivo cierre de carreteras", que también los
hace blanco de asaltos a plena luz del día por personas de
mal vivir que aprovechan las circunstancias.
Eduardo Cabello, representante de la Comisión de
Transportistas, afirmó que si en las próximas horas las
autoridades no toman cartas en el asunto, ellos mismos harán
respetar sus derechos, porque no están dispuestos a seguir
perdiendo su inversión.
PNP PIDE MÁS REFUERZOS
La situación se torna muy tensa en las zonas de Aguaytía
y Tingo María. Al promediar ayer las 2 de la tarde, la
dirigente Elsa Malpartida recibió
una llamada "del comandante Astete",
quien le manifestaba que sería necesario solicitar un mayor número
de contingente policial en vista del enfrentamiento entre
cocaleros y efectivos, en el que los primeros tuvieron el
control de la situación.
"Esa gente está enardecida. Esto se convertirá en otro Ilave
y yo responsabilizo de lo que pueda pasar al gobierno, porque
mis compañeros saben la realidad del asunto. No los puedo
engañar, ellos me han dicho que no regresemos sin resultados",
declaró Elsa Malpartida, quien
apenada y con voz entrecortada aseguró que su gente está
dispuesta a morir.
Asimismo, Nancy Obregón refirió que el bloqueo de carreteras
es hasta Huánuco, por lo que un
desbloqueo implicaría un plazo de 5 días, tiempo en el que
surgirán enfrentamientos. "De las provincias de donde
venimos nuestros compañeros tienen ya 6 días de lucha,
mientras que el gobierno no accede a definir una posición política
que solucione el problema", dijo.
|
Palomino: Soy un preso politico
El secretario general de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp),
Nelson Palomino La Serna, calificó de injusto el pedido
realizado por el fiscal para sentenciarlo a 24 años de prisión.
"Que la opinión pública nacional e internacional sepan
que soy un preso político del gobierno de Toledo", anotó
el dirigente cocalero.
Palomino ratificó haber recibido presiones del ministro de
Agricultura, José León Rivera, por intermedio de su asesor, Angel
de la Puente, quien le ofreció salir en libertad a cambio de
que abandone la defensa de los cocaleros. En vista de que no
aceptó esta oferta, el dirigente afirma que ahora piden 24 años
de prisión contra él. La versión fue desmentida en
Agricultura.
SIVINA: ACELERAREMOS SU JUICIO
El presidente de la Corte Suprema, Hugo Sivina,
se comprometió en acelerar el proceso judicial del máximo
dirigente de los campesinos productores de hoja, Nelson
Palomino La Serna, actualmente detenido en el penal de Yanamilla,
en Ayacucho.
|
|