INSISTEN EN RECLAMOS QUE EL GOBIERNO CONSIDERA ANÁRQUICOS
 Mantienen bloqueo de rutas en Perú
 LIMA, 21 (AFP). Campesinos cocaleros e indígenas aymarás mantenían bloqueados el viernes caminos y puentes en la región amazónica central y en el sudeste de Perú para insistir en sus reclamos, que el gobierno considera anárquicos e inatendibles.
 Los bloqueos afectan a la ciudad amazónica de Tingo María, 550 km al este de Lima, que el jueves fue escenario de violentos enfrentamientos entre campesinos en huelga desde hace un mes y la policía, que dejaron siete heridos y 19 detenidos, según balance de las autoridades.
En la ciudad de Ilave al sur de los Andes -cerca a la frontera con Bolivia- indígenas aymarás, que la víspera reiniciaron una huelga indefinida, colocaron piedras y troncos en un puente que conduce a territorio boliviano e interrumpieron unos 8 km de la principal vía de la región.
En ambas ciudades la Policía desbloquea las carreteras pero poco después grupos de manifestantes vuelven a cerrarlas con todo tipo de objetos en diversos tramos, en un círculo vicioso que se repite cotidianamente.
En Lima, la policía capturó a unos 43 campesinos cocaleros que habían bloqueado un tramo de la carretera central en el distrito limeño de Ate-Vitarte (este) provocando caos vehicular, informó la policía.
Los detenidos son parte de los cientos de cocaleros que aún se encuentran en la capital desde el 3 de mayo tras una marcha de sacrificio desde la selva central para exigir al gobierno la no erradicación de la hoja de coca.
Algunos sectores de la opinión pública tienen, debido a estos bloqueos, la impresión de que al Gobierno le falta autoridad y capacidad para resolver conflictos sociales.
Empero, el ministro del Interior, Javier Reátegui, respondió que "no hay debilidad en el gobierno".
"Primero actuamos con acción disuasiva, pero cuando debemos ser enérgicos, lo somos", explicó tras indicar que "tampoco podemos actuar en forma confrontativa, pues de lo contrario se desbordan las cosas".
Reátegui descartó por el momento la necesidad de aplicar el estado de emergencia, aunque refirió que esa medida está establecida en la Constitución y es un mecanismo con el que cuenta el Gobierno para restablecer el orden.
|