Max: 20.5 Min: 16.0
Dólar C: 3,32 V: 3,42
Euro C: 4,109 V: 4,183
Publicidad - Redacción
 
Actualizado a las 3:42:44 PM
Sábado, 11 de Setiembre de 2004
Perú no anulará permiso de exploración a Yanacocha en cerro Quilish
4
El Gobierno dijo el jueves que no anulará el permiso que otorgó a Yanacocha, la mayor productora de oro de Latinoamérica, para explorar el depósito de Cerro Quilish, pese a las protestas de los pobladores de la región.

LIMA (Reuters) - "No estamos pensando en derogar (el permiso), no podemos hacerlo además (...) Ni podemos declarar la nulidad unilateralmente porque tiene que haber causal", dijo el ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, a la radioemisora RPP.

"Puede hacerlo el consejo de minería (que depende del Ministerio de Energía y Minas), puede hacerlo el poder judicial, nosotros no podemos. Es el mínimo de estabilidad jurídica que requiere cualquier actividad económica", agregó.

Los pobladores de Cajamarca, a 856 kilómetros al noreste de Lima, protestan contra la exploración de Quilish porque temen la contaminación del agua que alimenta su principal actividad, la agricultura. Además culpan a Yanacocha por la escasez de agua en la zona.

Las protestas empezaron a mediados de la semana pasada con el bloqueo de carreteras y enfrentamientos con la policía. Tras frustrarse el diálogo con el gobierno y la minera, los pobladores declararon el miércoles un paro cívico de actividades.

Imágenes televisivas mostraban la mañana del jueves algunos enfrentamientos leves entre la policía y estudiantes de una universidad de Cajamarca que apoyaban el paro de la población.

Ante las protestas, la firma decidió el lunes suspender sus exploraciones en Quilish, con reservas probadas y probables de 3,7 millones de onzas de oro, que se iniciaron en agosto.

Para el director gerente de Yanacocha, Carlos Santa Cruz, las protestas de los campesinos son alentadas por organismos no gubernamentales y personas "con una agenda antiminera" que "distorsionan" y "desinforman" a los agricultores.

"Nosotros cumplimos con toda la normatividad legal y con todos los procedimientos que se requieren para llevar adelante un proyecto de exploración que tiene un mínimo impacto al ambiente", dijo Santa Cruz a la radioemisora CPN.

Santa Cruz consideró que "sería trágico" para la imagen del país si el gobierno retira el permiso de exploración a Yanacocha.

"El país perdería credibilidad. El orden jurídico es un activo muy importante para el país. Estaríamos sentando un precedente muy negativo", afirmó.

Yanacocha, controlada por Newmont Mining con base en Denver, opera en los Andes de Cajamarca y prevé producir este año unas 3 millones de onzas de oro, desde 2,8 millones en el 2003.

Además de Newmont Mining, que posee el 51,4 por ciento de acciones en Yanacocha, la local Compañía de Minas Buenaventura , tiene un 43,65 por ciento de participación.






Google cumplió 6 años el pasado miércoles. ¿Hoy en día se puede imaginar Internet sin ese buscador?
4 Envíe su opinión



Copyright Empresa Editora El Comercio S.A.
Derechos reservados
Contáctenos

Edición impresa