Peru farmer killed in protest against U.S. backed mine
Associated Press November 17, 2004
LIMA, Peru - One protester was killed when some 200
farmers attacked a gold and silver prospecting camp partly owned by
U.S.-based Newmont Mining Corp. in Peru's northern Andes, authorities
said Wednesday.
The demonstrators attacked and severely damaged the
exploration camp, known as La Zanja, Tuesday about 630 kilometers (391
miles) northwest of Lima, police said.
A 53-year-old farmer was killed by a shotgun blast
to the chest fired by a local resident after the violent protest spilled
onto his property next to the mining operation, Domingo Contreras, a
prosecutor investigating the case, told The Associated Press.
Orlando Hernandez, governor of the Santa Cruz province,
where the violence took place, had earlier told The AP that the farmer
was shot by one of the mine workers.
Contreras said 12 people were arrested and three other
people were injured slightly. Police said reinforcements were being
sent into the area.
The La Zanja project is 53 percent owned by Peruvian
mining company Buenaventura and 47 percent by Newmont, the world's largest
gold producer.
Buenaventura's chief financial officer, Carlos Galvez,
said the protesters tried to convince the 150 local laborers at the
exploratory site to demonstrate against the project.
"When they did not obtain that support, they held
a violent demonstration," he told Dow Jones Newswires.
Earlier this month, Newmont and Buenaventura announced
they were dropping exploration rights to another joint venture on the
Cerro Quilish mountain following massive protests by locals who feared
it would deplete and pollute water supplies.
Since 1993, Newmont and Buenaventura have operated
Yanacocha, an open pit mine on a plateau about 3,940 meters (13,000
feet) above sea level, 15 kilometers (nine miles) from the small Spanish
colonial city of Cajamarca. It is Latin America's biggest gold producer.
The company uses cyanide and massive amounts of water
to extract gold from ore piled on impermeable barriers designed to prevent
toxins from seeping into the ground.
Protesta sangrienta contra Mina Buenaventura
El
Diarony
17/11/04
LIMA/AFP - Un muerto y dos heridos dejó la toma
de un campamento minero en la región de Cajamarca (noreste) por
2,000 campesinos que se oponen a la presencia de la minera Buenaventura
en la zona, dijo el miércoles a la AFP el gobernador del distrito
de Pulán.
El asalto al campamento La Zanja ocurrió al
anochecer del martes por un grupo de comuneros que alegaron pertenecer
al hasta entonces desconocido Frente de Defensa del Medio Ambiente,
según el gobernador Segundo Amado Linares.
La acción dejó un muerto a consecuencia
de un balazo, según el gobernador, quien identificó a
la víctima como Juan Montenegro. Entre los heridos figuran municipales
del distrito.
Durante la incursión se quemaron cuatro camionetas
e incendiaron el pequeño campamento de exploración de
la minera, que quedó en poder de los campesinos.
Un contingente policial usó gases antimotines
para dispersarlos, pero fue en vano. El ataque provocó que los
200 trabajadores del campamento se replegaran para salvar sus vidas.
La policía envió refuerzos para tratar
de restablecer el orden confirmó a la AFP la repartición
de Cajamarca.
Los campesinos exigen el retiro inmediato de la minera
por temor a que sus trabajos contaminen el lugar. El campamento se halla
a cinco horas a pie de Santa Cruz, el centro poblado más importante
de la zona.
Cajamarca es una de las regiones más pobres
de Perú, paradójicamente es una de las más ricas
en exploración y explotación minera, con yacimientos de
oro y cobre.
En setiembre Cajamarca fue epicentro de una tormenta
social, cuando la ciudad rechazó la exploración de un
cerro a cargo del gigante minero Buenaventura, por temor a la contaminación
del agua potable.
Buenaventura revaluará proyecto de oro La Zanja
tras protestas
Reuters
Nov 17 2004
LIMA - Buenaventura , la mayor productora de oro y
plata de Perú, revaluará sus trabajos exploratorios de
su proyecto aurífero La Zanja por las protestas de pobladores
vecinos a ese plan minero, dijo el miércoles un ejecutivo.
"Tenemos en estas circunstancia que revaluar,
tenemos que ver qué hacer ante esto, revisar porque somos exploradores
y desarrollamos proyectos", dijo el gerente de finanzas de la minera
Buenaventura, Carlos Gálvez, a Reuters.
Buenaventura tiene el 53 por ciento de las acciones
en el proyecto que se desarrolla en el departamento de Cajamarca, en
los andes del noreste de Perú, mientras que Newmont --con base
en Denver, Estados Unidos-- maneja un 47 por ciento.
Enfrentamiento entre ronderos y policías deja
vehículos incendiados y campamento minero destruido en Cajamarca
CPN RADIO
17 Nov 04
Nuevos problemas por la presencia de empresas mineras
en Cajamarca se registraron esta vez en el distrito de Pulán,
provincia de Santa Cruz, a unas cuatro horas de Cajamarca.
Los comuneros y gremios sindicales de las localidades
cercanas al campamento minero del proyecto La Zanja, al menos 300 personas
realizaron una marcha de protesta en el distrito de Pulán, provincia
cajamarquina de Santa Cruz exigiendo el retiro de la empresa del grupo
Buenaventura por temor a la contaminación de sus aguas y medio
ambiente.
Posteriormente se dirigieron hasta el asentamiento
minero en donde al parecer sostendrían una reunión con
los directivos de la empresa minera.Sin embargo se encontraron con 45
efectivos de la policia y medio centenar de pobladores de la zona de
Tisic quienes defienden los intereses de la minera.
El enfrentamiento se produjo con piedras, palos y bombas
lacrimógenas entre los comuneros y la policía, estos ultimos
tuvieron que repregarse a unas casas cercanas, lo que fue aporvechado
por los manifestantes para para incendiar 5 vehiculos de la empresa
minera y proceder a destruir el campemento. estos hechos de violencia
se produjeron hasta la mediana noche.
Envían cien nuevos policías
El jefe de la región policial de esta ciudad
coronel César Seminario Alegre dispuso el inmediato traslado
de unos cien efectivos policiales y de la ciudad de chiclayo de otros
150 a la zona. quienes partieron en la madrugada sin que hasta el momento
se conosca de otros enfrentamientos.
También se informó que además
de los manifestantes también se encontraban el subprefecto de
San Miguel Segundino Sánchez Solano; el fiscal adjunto Luis Ríos,
el asesor del ministerio del interior Percy Araujo y el jefe de la policía
de San Miguel José Luis Cáceres Soto. Quienes en la trifulca
resultaron cercados por los pobladores en casas cercanas al campamento
la Zanja siendo liberados esta manana.
Desde hace meses que los pobladores de las localidades
cercanas al proyecto minero La Zanja como Catilluc, Llapa, San Miguel,
Tongod, Pulán y Cochán vienen exigiendo el retiro de la
empresa porque sus recursos hídricos se verían afectados
con esta actividad.
En comunicacion telefónica de nuestro
corresponsal en esa ciudad, Marco Uriarte con el alcalde del distrito
de Tongod, Roberto Becerra Mondragon, dijo que entre los pobladores
habian varios campesinos heridos por las bombas lacrimogenas, agrego
que la terqueda del gobierno central y de los duenos de la mina La Zanja
han provocado para que los ronderos y comuneros de la zona hayan actuado
de esa forma,finalmente dijo que los campesinos seguiran protestando
por lo trabajos mineros que afectan directamente a sus canales de agua.
Empresarios mineros piden a Toledo
mano dura contra protestas
19 Nov 2004
Reuters
Lima - Los empresarios mineros pidieron hoy al gobierno
a actuar con mano dura contra la violencia de las protestas que afectan
a ese sector, luego de que campesinos atacaran esta semana un depósito
de oro.
"Exhortamos al gobierno y jefes regionales a restablecer
la autoridad para evitar que el accionar de estos grupos violentistas
se generalice (...) si hay descontento hay formas civilizadas de manifestarse,
protestar", dijo el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería,
Carlos Santa Cruz.
"En la sociedad estamos muy preocupados porque
parece que hay una campaña sistemática que tiene como
objetivo atacar la inversión privada, la inversión minera
en particular, paralizar al sector. Esto está ocurriendo muy
frecuente", acotó Santa Cruz, director gerente de Newmont
Sudamérica, a CPN radio.
|