Región se levanta contra exploraciones mineras
  • Comunidades campesinas alistan marchas para rechazar los trabajos de las compañías.
  • Pobladores de Pulán se reunieron ayer para pedir la inmediata liberación de los detenidos.


    El desacuerdo de las comunidades campesinas con la actividad de las empresas mineras que operan en la región es cada vez más creciente y está ocasionando constantes y peligrosas protestas en diversas localidades de este departamento. El violento enfrentamiento ocurrido en la mina La Zanja, en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, refleja el ambiente de zozobra que se vive en la región. Mientras los familiares de los detenidos en la víspera se reunieron para pedir la inmediata liberación de los mismos, se informó que ronderos de Bambamarca y Santa Cruz se dirigían a Pulán para apoyar a los pobladores. Ante el panorama de incertidumbre, más efectivos policiales llegaron a la zona con el fin de controlar posibles enfrentamientos.

    El presidente de la minera Buenaventura, Roque Benavides, indicó que la empresa denunciará a los comuneros que protagonizaron los actos de violencia contra el campamento La Zanja. Tras informar que los hechos han quedado registrados en un video, Benavides manifestó que se ha destruido maquinaria y se han perdido muestras obtenidas en los trabajos de exploración.

    EL CASO QUILISH. El enfrentamiento de La Zanja también reabrió el tema de la minera Yanacocha y de la exploración del cerro Quilish. En Huambocancha Alto se realizó una asamblea sobre la resolución 467, que suspendió la exploración de la minera. En esta reunión, unos 800 representantes de las comunidades campesinas expresaron su solidaridad y apoyo a los pobladores de Pulán.

    De otro lado, la Municipalidad Provincial de Cajamarca informó que realizará estudios técnicos en el cerro Quilish, con el objetivo de declararlo Área Natural Protegida. El gerente de Medio Ambiente, Rodolfo Orejuela Chirinos, dijo que la medida es para tener un sustento técnico y legal que demuestre que el Quilish es una fuente de agua para Cajamarca y, por lo tanto, no se puede efectuar algún trabajo minero.

    MÁS PROTESTAS. En la provincia de Celendín también se presenta una situación de conflicto por el proyecto minero Minasconga, que ejecutaría la compañía Buenaventura en el distrito de Sorochuco. En este caso, el alcalde provincial, Mauro Arteaga García, informó que se ha emitido una ordenanza para declarar la intangibilidad de la cuenca, así como de los acuíferos donde se harían los trabajos de exploración.

    La autoridad local sostuvo que el pueblo está en desacuerdo con la explotación de este yacimiento, puesto que allí se encuentran los principales acuíferos que abastecen la actividad agrícola de la provincia.

    En ese contexto, el congresista por Cajamarca Manuel Bustamante (FIM) declaró que la población de Celendín ha anunciado que si se realizan los trabajos de exploración, también se iniciarán las protestas. Dijo que en Tabasconas, en San Ignacio, también existe un clima de desconfianza.

    Por otro lado, se supo que el proyecto minero de Michiquillay -ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca-, a cargo de Centromín Perú, no cuenta con el apoyo de la población, la cual ha expresado su total oposición a cualquier actividad minera que se inicie en esta zona.


  • Copyright Prensa Popular SAC ©
    PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIÓN DE LOS EDITORES.
    Contáctese con Perú.21 Escríbanos si tiene alguna opinión o sugerencia a: lectores@peru21.com
    Desarrollado por Orbis Ventures SAC