Diario de la
Juventud Cubana

http://www.jrebelde.cubaweb.cu
http://www.jrebelde.co.cu
http://www.jrebelde.cu

12 de Noviembre del 2003

Dominicanos exigen otra política económica

Fuerte represión del ejército y la policía

SANTO DOMINGO, noviembre 11.— Al menos tres personas murieron y 60 resultaron heridas en República Dominicana, en el inicio de una huelga general de 24 horas convocada por organizaciones populares contra la política económica del gobierno.

Alberto Aquino, de 22 años, murió de un disparo efectuado al parecer por agentes del orden durante enfrentamientos en el barrio de Capotillo, totalmente militarizado, dijo a EFE el portavoz de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Ramón Pérez.

Mientras, en Bonao, en el norte de Santo Domingo, también murió Alberto Rosario en medio de enfrentamientos de manifestantes con miembros del ejército, confirmó a la agencia un miembro del Colectivo de Organizaciones Populares.

Pérez también afirmó que en Higuey, al este de Santo Domingo, murió otra persona que aún no había sido identificada. Los dirigentes populares denunciaron que unas 60 personas han resultado heridas y más de 200 detenidas.

La huelga es convocada por la Coordinadora de Organizaciones Populares, que integra a más de 60 agrupaciones civiles, contra la política económica del gobierno de Hipólito Mejía.

Miembros del Comité de Huelga aseguraron que el paro tuvo una aceptación del 95 al 98 por ciento, y que la protesta se había convertido en un plebiscito contra la política económica del mandatario.

Líderes de la protesta llamaron la atención sobre el hecho de que la huelga se desarrolló pese a la gran militarización y apresamiento de cientos de activistas, además del allanamiento de la sede de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA), donde se situó el cuartel general del paro, reportó PL.

Fuentes ligadas a la organización de la huelga dijeron también que el mayor número de heridos se ha registrado en Barahona, en el suroeste del país, donde siete personas fueron heridas de bala en disturbios que comenzaron con el incendio de neumáticos.

EFE comentó que los enfrentamientos se produjeron “a pesar” del dispositivo militar ordenado por el gobierno en todo el territorio nacional. Pero fuentes dominicanas habían advertido que, justamente, el inusitado despliegue de gendarmes armados aumentaría las tensiones y provocaría el estallido de los incidentes violentos.

Fernando Peña, miembro de la coordinación del partido izquierdista Fuerza de la Revolución, señaló que se produjeron “allanamientos múltiples en distintos puntos del país” y hay “compañeros apresados en San Francisco de Macorís (nordeste) y Azua y San Juan de la Maguana (suroeste)”.

El presidente dominicano, Hipólito Mejía, había advertido que actuaría “sin contemplaciones” ante cualquier alteración del orden.

República Dominicana sufre una crisis económica con altos niveles de inflación y una fuerte depreciación del peso dominicano frente al dólar, que merma el nivel adquisitivo de la población, recordó PL.

Los sindicatos se quejan de los largos y frecuentes apagones, y del alza del precio de los combustibles y de los productos de primera necesidad, provocados por la política económica que dicta el Fondo Monetario Internacional.

Precisamente, el paro coincidió con la llegada al país de una delegación del FMI, con el objetivo de reiniciar negociaciones interrumpidas por la compra estatal de dos empresas extranjeras, reportó PL.

El paro tiene entre sus demandas la anulación del acuerdo firmado con el Fondo, considerado lesivo por las organizaciones populares que convocaron a la protesta.

 

Juventud Rebelde Digital
digital@jrebelde.cip.cu