Al menos siete muertos y sesenta heridos en las primeras
horas de huelga general en República Dominicana

El paro contra la crisis económica que atraviesa el país está convocado por la Coordinadora de Organizaciones Populares, con más de sesenta agrupaciones

M. Florián/Efe

Santo Domingo

Envía este artículo a un amigo      Versión para imprimir

Un soldado en las puertas del Capitolio en Santo Domingo.

Al menos siete personas murieron y sesenta resultaron heridas ayer en la República Dominicana en el inicio de la huelga general de 24 horas convocada por varias organizaciones populares contra la política económica gubernamental.

El portavoz de la Policía Nacional, Ramón Rodríguez, confirmó en una entrevista a una emisora radial la muerte de un agente del cuerpo en el barrio de Capotillo, al norte de Santo Domingo, aunque no lo identificó. Precisó que hay siete policías heridos pero no detalló el número de detenidos durante la jornada de protesta nacional. Los dirigentes populares denunciaron que alrededor de sesenta personas han resultados heridas y más de 200 detenidas.

También en el sector La Zurza en Capotillo falleció hoy Alberto Aquino, que recibió un balazo en el cuello en medio de enfrentamientos con la policía. El portavoz de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Populares, Ramón Pérez, confirmó a Efe la muerte de David Báez, en la ciudad de Santiago, y Ramón Romero Pérez, en La Vega, en el norte del país.

Por otro lado, en el barrio Los Mina, al este de Santo Domingo, murió Daniel Martínez, de 25 años. Otras dos personas fallecieron en Bonao, al norte de Santo Domingo, e Higüey, al este, en medio de enfrentamientos entre agentes del orden y huelguistas.

Pérez, también secretario general de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), dijo a EFE que han convocado una Asamblea Nacional de dirigentes para el próximo 23. En una entrevista televisada, el sindicalista llamó al Gobierno a reflexionar "sobre lo que ha sido esta huelga", que consideró "exitosa" y "superó las expectativas de los convocantes".

Por su parte, la Presidencia dominicana agradeció mediante un comunicado la "cordura" y "sensatez" demostrada por la población durante esta jornada de huelga y deploró las muertes.

Pillajes

La CNOP también informó de que alrededor de sesenta personas han resultados heridas en Santo Domingo y el interior del país, durante enfrentamientos con miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Pérez dijo a Efe que el mayor número de heridos se ha registrado en Barahona (suroeste), donde siete personas fueron alcanzadas por balas durante los disturbios que se iniciaron con el incendio de neumáticos.

Los enfrentamientos se han producido a pesar del dispositivo militar ordenado por el Gobierno en todo el territorio nacional. Asimismo, Pérez denunció que aproximadamente doscientas personas han sido arrestadas durante las primeras horas de la huelga general.

Fernando Peña, miembro de la coordinación del partido izquierdista Fuerza de la Revolución, dijo a Efe que se estaban produciendo "allanamientos múltiples en distintos puntos del país" y había "compañeros apresados en San Francisco de Macorís (noreste) y Azua y San Juan de la Maguana (suroeste)".

Por su parte, el jefe del Ejército Nacional, Radhamés Zorrilla, dijo a la prensa en un recorrido por Capotillo, al norte de Santo Domingo, que "no tenemos deseo de agredir a nadie", pero "no nos vamos a quedar con los brazos cruzados en el caso de que nos desafíen".

Zorrilla advirtió de que "no vamos a permitir desórdenes" y aseguró que "hasta ahora no ha habido ningún problema de gran dimensión". Pérez denunció que la Policía irrumpió "a tiros" en el local de la Confederación de Mujeres Campesinas (CONAMUCA), donde se encontraba reunido el Comité Nacional de Huelga.

El también secretario de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) dijo que como consecuencia de la actuación policial resultaron heridas dos personas, y otras dos fueron detenidas y posteriormente puestas en libertad.

Las principales avenidas de Santo Domingo registran un tráfico escaso y muchos comercios no han abierto sus puertas. Además, el transporte público se ha visto reducido de forma significativa en la capital.

Grave crisis económica

La huelga está convocada por la Coordinadora de Organizaciones Populares, que integra a más de sesenta agrupaciones civiles. La República Dominicana sufre una crisis económica con altos niveles de inflación y una fuerte depreciación del peso dominicano frente al dólar, que merma el nivel adquisitivo de la población.

Los sindicatos se quejan por los largos y frecuentes apagones, y el alza del precio de los combustibles y de los productos de la cesta familiar. El pasado viernes, el ministro de Trabajo, Milton Ray Guevara, pidió al pueblo dominicano que rechace la huelga, que calificó de "contraproducente".

Por su parte, el presidente dominicano, Hipólito Mejía, advirtió que actuaría "sin contemplaciones" ante cualquier alteración del orden. En su habitual entrevista televisada de los domingos por la noche, Mejía se refirió a los convocantes de la protesta nacional como "grupos radicales y demagógicos, que no tienen respeto a la sociedad", y dijo que la huelga "es una forma de chantaje y de aprovechar la coyuntura".

envía este artículo Envía este artículo a un amigo