El Periódico - última hora
GOLPE AL PROCESO DE PAZ
Encarceladas más de 500 personas por los disturbios en Sudán
Agencias
Encarceladas más de 500 personas por los disturbios en Sudán Jartum. -- La justicia sudanesa ha ordenado la entrada en prisión de unas 500 personas vinculadas con los sangrientos disturbios que agitan el país desde que el pasado lunes se conociera la muerte del exlíder rebelde, John Garang. Todos ellas han sido acusadas de asociación ilegal, incitación a la violencia, saqueo o destrucción de la propiedad pública y privada, según ha explicado el Fiscal General del Estado, Salah Edin Abuzaid.
Los prisioneros suponen una tercera parte de las cerca de 1.500 personas detenidas en todo el país, la mayoría de ellas procedentes del sur, en unos incidentes que han acabado con la vida de más de 130 ciudadanos, la mayoría de ellos en la capital, según cifras de la Media Luna Roja.
Continúa el toque de queda
Alrededor de una veintena de las víctimas eran de la ciudad de Juba, escenario desde hace días del éxodo de la población norteña musulmana. No obstante, fuentes sanitarias aseguran que la calma ha sido restablecida en esa ciudad y en Jartum, tras una noche plagada de incidentes esporádicos en la capital, algunos originados por las redadas de la policía en los barrios del sur.
Según fuentes policiales, en estas zonas se han decomisado numerosos artículos procedentes de los saqueos y se ha arrestado a más de una treintena de personas. Pese a la aparente calma, el Gobierno mantiene desplegadas las tropas en las calles y sigue en vigor el toque de queda nocturno impuesto por el gobernador de la capital.
Garang, designado a principios del mes pasado vicepresidente del país tras años al frente del separatista Movimiento Popular de Liberación de Sudán (MPLS), murió el pasado fin de semana en un controvertido accidente aéreo cuando regresaba al sur del país procedente de Uganda. Desde entonces, los disturbios se han sucedido en Jartum y las principales ciudades sureñas, pese al amplio despliegue policial y los llamamientos a la calma del presidente del país, Omar al Bachir.
|
|