abc.es
Jueves, 4 de agosto de 2005
CANALES OCIO   SERVICIOS   DE COMPRAS
Servicios abc.es
 
Ir

INTERNACIONAL
EDICIÓN IMPRESA - África
Los disturbios en Sudán, tras la muerte de Garang, causan 84 muertos
El presidente Hasan al-Bachir pide calma a la población y anuncia medidas para preservar la seguridad en el país y la creación de una comisión de investigación
Imprimir noticiaImprimirVotar noticiaVotarEnviar noticiaEnviar
 

ABC

JARTUM. El presidente de Sudán, Omar Hasan al-Bachir, pidió ayer contención y calma a la población para evitar un posible conflicto en el país, tras la muerte el pasado sábado del vicepresidente y ex líder rebelde John Garang. «Os pido a cada uno de vosotros que cerréis todas las heridas que los abogados de la sedición y los enemigos del país tratan de abrir», dijo Bachir en un discurso televisado a toda la nación.

Desde que el lunes se conoció el fallecimiento en un extraño accidente aéreo de Garang, cuya contribución fue decisiva para acabar con dos décadas de guerra civil entre el norte, de mayoría musulmana, y el sur, de mayoría cristiana y animista, han estallado disturbios en todos los rincones de Sudán que se han cobrado ya la vida de al menos 84 personas. Según fuentes policiales sudanesas, los conflictos en la capital, Port Sudán, al este del país, y Juba, la capital del sur, han causado ya más de 300 heridos.

Por otra parte, el general Salva Kiir, sucesor de John Garang, llamó también ayer a «toda la población sudanesa» a parar la violencia, en una conferencia de prensa en New Site, al sur del país.

Medidas gubernamentales

El general Al-Bachir anunció también diversas disposiciones para preservar la seguridad y la estabilidad de esta región africana. «La delicada situación del país requiere la vigilancia y la responsabilidad para evitar la erupción de cualquier intento de sedición», reiteró.

Asimismo, se comprometió a crear una comisión conjunta en la que participarán miembros del gobierno y del Movimiento / Ejército Popular de Liberación de Sudán, que lideraba Garang, para investigar las causas de la muerte del vicepresidente, como ya había pedido al ejecutivo este grupo político. Pagan Amum, miembro destacado del mismo, indicó que esperan que la ONU, Uganda, Kenia, Estados Unidos y Reino Unido participen en la investigación, según los comentarios que publica hoy el diario Sudan Vision.

El presidente también aseguró que creará una comisión que evalúe los daños causados por los enfrentamientos y disturbios, además de pedir a los 26 gobernadores provinciales que tomen las medidas necesarias para mantener la estabilidad.