|
Policias yacen en el suelo momentos después de que se produjera un cruce armado entre una facción militar rebelde y la policía, en Dili, Timor Oriental,
|
|
|
|
|
|
AGENCIAS
Hasta 20 personas pueden haber muerto hoy en los enfrentamientos violentos ocurridos en el centro de la capital de Timor Oriental, Dili, informó la radio australiana ABC, que cita a emisoras locales.
Según la fuente, las víctimas se habrían producido en un tiroteo junto al cuartel de policía en el centro de Dili, y desde varios kilómetros a la redonda pueden escucharse disparos de armas pesadas procedentes del centro de la ciudad.
Mientras la violencia recorre Dili, el primer contingente de tropas australianas llegó al aeropuerto internacional de la capital en un avión de la Fuerza Aérea de Australia.
El primer cometido de las tropas extranjeras será garantizar la seguridad del aeropuerto y, si la situación lo requiere, ayudar en la evacuación de todos los australianos en Timor Oriental.
"Esta es una misión arriesgada en una situación peligrosa. No debemos descartar que se puedan producir bajas", manifestó el primer ministro australiano, John Howard.
El primer despliegue de tropas australianas incluirá un avión de transporte Hércules y helicópteros.
El comandante de los ex militares rebeldes, Alfredo Reinado, declaró a la BBC que la intervención extranjera es lo único que puede evitar una guerra civil.
Reinado se ha convertido en el jefe de los 591 militares que fueron expulsados de las Fuerzas Armadas este año por protagonizar una larga huelga en demanda de mejores condiciones y que ahora buscan derribar al Gobierno.
El Gobierno de Timor Oriental informó ayer de que había solicitado a Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Portugal el envío de una fuerza internacional de militares y policías para poder restablecer el orden.
El propio ministro timorense de Asuntos Exteriores, Jose Ramos Horta, reconocía a los medios australianos que "la situación era crítica y frágil".
La ONU envió una fuerza internacional a Timor Oriental en 1999 con el mandato de acabar con la violencia desatada por las milicias proindonesias y el Ejército de Indonesia, después de que los independentistas ganaran en el referéndum del 30 de agosto de ese año.
Tras 24 años de ocupación indonesia y tres administrado por la ONU, Timor Oriental se convirtió en un estado soberano en 2002.
|