SEGURIDAD.TROPAS EXTRANJERAS REFUERZAN PRESENCIA.
Grupos armados continúan saqueando comercios de Dili
La crisis fue ocasionada por las denuncias de discriminación contra 600 soldados destituidos.
La situación se agravó luego de que el primer ministro de Timor Oriental se negara a renunciar.
AP/Firdia Lisnawati |
|
AYUDA. Soldados australianos tratan de restablecer el orden en Dili.683821 |
SYDNEY, Australia
Servicios internacionales
Grupos de jóvenes armados con machetes, hondas y armas improvisadas continuaron
saqueando e incendiando comercios en Dili, capital de Timor Oriental, a pesar del despliegue masivo de tropas australianas que ayer miércoles, por primera vez, utilizaron gases lacrimógenos para dispersarlos.
Desde hace semanas Timor Oriental es escenario de enfrentamientos entre soldados leales y rebeldes, y entre bandas rivales.
Según el comandante de las fuerzas australianas de paz, Mick Slater, los disturbios están siendo controlados lentamente, después de que el presidente Xanana Gusmao, ex líder de la resistencia de 25 años contra la ocupación indonesia, asumió poderes de emergencia.
Sin embargo, lo que agravó la situación fue las declaraciones del premier, Mari Alkatiri, quien continúa negándose a renunciar y afirma que mantiene el control de la seguridad interna.
Alkatiri está acusado de haber precipitado la crisis que comenzó en abril con las denuncias de discriminación de 600 soldados del grupo étnico occidental, ordenando que fuesen expulsados del ejército. Al menos 20 personas murieron en los enfrentamientos de los últimos días.
En tanto, la presencia militar de 2 mil 250 soldados, enviados de Australia, Nueva Zelanda y Malasia fue reforzada en las últimas horas, mientras se aguarda la llegada de 120 agentes portugueses de policía militar, prevista para hoy jueves.
La violencia fue un escalofriante recordatorio del estrago que siguió al referendo sobre la independencia, celebrado en 1999 y supervisado por Naciones Unidas, que puso fin a 24 años de ocupación indonesia.
"Es verdaderamente triste y trágico que tengamos que revivir esta experiencia de nuevo en Timor Oriental", dijo el secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en una declaración.
La ONU estima que 70 mil de los 150 mil habitantes de Dili huyeron de la ciudad, la mitad a las colinas en las afueras de la capital y la mitad a 35 centros de acogida temporal en iglesias o sitios en los que haya presencia de tropas extranjeras.
En el aeropuerto Comoro de Dili, tropas extranjeras tienen apostados cuatro helicópteros de ataque Black Hawk listos para para tratar de contener brotes de violencia en la capital, que se encuentra a una distancia de 10 kilómetros.
Además en mundo
• La hija de Mitterrand se une al socialismo • El Concorde nunca más volverá a volar • El Papa condena el antisemitismo • EU está dispuesto a negociar con Irán • Tropas de EU matan a embarazada • Misil lanzado desde Gaza cae cerca de la casa de ministro • Nueva Orleans se está hundiendo • Denuncian uso excesivo de la fuerza • Rechazan falsas expectativas • BID dona para consejos comunales • Proponen a Chávez como mediador • EU exige esclarecer muertes • Estudiantes dan ultimátum al Gobierno • Anuncian temporada de ciclones • Juramentan a Hayden como director de la CIA • Hieren de bala a cónsul de Austria en Venezuela • Persisten ataques entre García y Humala • Estudiantes secuestran a policía • Impulsan programa aduanero en Centroamérica • Caen los índices de popularidad de Chirac • Gobierno, dispuesto a dialogar antes del fin de la violencia • Hombre buscado por Israel cuida a Abás • Disturbios sacuden París por segunda noche consecutiva • Confirman triunfo de los independentistas • Gobierno iraquí declara estado de emergencia en Basora • Denuncian inacción en lucha contra el sida • Ataque con granada contra un autobús de turistas deja 21 heridos • Grupos armados continúan saqueando comercios de Dili • Cae el gobierno de Lituania • Confirman que Milosevic murió por causas naturales
|