lavozdegalicia.es La Voz de Galicia
Martes, 30 de Mayo de 2006

Volver INTERNACIONAL , noticia de lavozdegalicia.es


Encabezado de la noticia: Saltar al texto
DESERCIÓN

La pobreza y las deserciones llevan el caos en Timor

25/05/2006

Más de la tercera parte de los miembros del Ejército ha desertado.

Autor de la imagen: Lirio da Fonseca
(Firma: Agencias)

Un Gobierno incapaz de luchar contra la pobreza y un Ejército desestructurado son los dos principales motivos que señalan los analistas para explicar el caos que existe actualmente en Timor Oriental.

Más de la tercera parte de las fuerzas timorenses ha desertado.

Se registran enfrentamientos cada vez más frecuentes con los militares leales al Gobierno. El pequeño Estado impotente ha pedido ayera varios países que envíen tropas para hacer frente a la crisis.

La lucha independentista de Timor Oriental, encarnada por el actual presidente Xanana Gusmao, terminó en 1999 cuando los militares, apoyados por Indonesia, se retiraron, cometiendo numerosas atrocidades.

Después de un período de administración de la ONU (1999-2002), el país se volvió independiente hace cuatro años.

Tal como sucedió en otros países que experimentaron una lucha independentista, la cuestión de la inserción de los ex guerrilleros también se planteó en Timor Oriental.

Éstos tienen tendencia a despreciar a los jóvenes reclutas, «culpables» según ellos de no haber participado en el combate de la liberación.

Los desertores involucrados en esta violencia no son veteranos, sino reclutas recientes sumamente desilusionados, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, José Ramos Horta.

«Para ellos esto fue una decepción por varios motivos. La vida militar es muy dura, las condiciones de vida en los cuarteles muy precarias», dijo Ramos Horta. «Ellos están allí desde hace cuatro, cinco años, sin perspectivas de carrera», ha explicado.

Numerosas personas en Timor Oriental consideran que existe una fractura entre los habitantes del oeste y los del este, considerados como más patriotas. Estas regiones hablan dialectos diferentes.

Sin embargo, de acuerdo con Ramos Horta, «la base militar más importante es la de Baucau, en el este del país, muy lejos de todas estas personas, que pertenecen a la región del oeste de Timor».

«Para pasar el fin de semana en sus hogares gastan un promedio 8 a 12 euros en la ida y la vuelta, con al menos dos y tres días de viaje, y cuando regresan a Baucau son castigados porque volvieron tarde», afirma. A esto se deben «las discriminaciones» que denuncian estos militares.

Primer ministro

Según los expertos, la impopularidad del actual primer ministro, Mari Alkatiri, considerado autoritario y arrogante, agrava la crisis.

«Este primer ministro tiene el poder ejecutivo, pero no es una figura popular, y le resulta difícil desempeñar un papel importante en este contexto», ha asegurado en Canberra Bob Lowry, un ex asesor de seguridad del gobierno de Timor.

En cambio, el carismático presidente Xanana Gusmao, ex combatiente y ex prisionero de los indonesios, no puede actuar, agregó Lowry. «Es el único hombre con talento y la autoridad moral, pero no tiene el poder ejecutivo», indicó.

En cuanto a la situación económica, los habitantes, que viven en la miseria, han perdido las esperanzas.

«La población ha perdido la confianza. Hay numerosas acusaciones de corrupción y de nepotismo, y es evidente que la situación económica no es buena», afirma Bonar Tigor Naipospos, un analista indonesio.


La Voz de Galicia, enlaces destacados de INTERNACIONAL: Saltar
 
Auditado por OJD
RM de A Coruña: tomo 2413, folio 84, hoja C-12502. CIF: B-15.482.177
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A.
Avenida da Prensa, parcelas 84 y 85
Polígono industrial de Sabón. 15142 Arteixo (A Coruña)