4   
Martes
abr.2006
 PORTADA  |  PARTICIPACIÓN  |  FOTOGALERÍAS   |  HEMEROTECA  |  ESPECIALES  |  LOTERÍAS  |  PROMOCIONES 
  USUARIO:  CLAVE     REGISTRARSE   |  RECORDAR CLAVE   |  AYUDA
 
   ÚLTIMA HORA
   Portada on line
   Titulares de hoy
   Los + leídos
 
   EDICIÓN PAPEL
   Portada papel
   Titulares del día
   Tema del día
   Opinión
       Humor gráfico
   Internacional
   Política
   Economía
       Bolsa
   Cosas de la Vida
       Sociedad
       Gran Barcelona
       Catalunya
   Deportes
   Espectáculos
   Cultura
   Gente
   Tele + Radio
   Agenda y Servicios
   Los + leídos
   El Periódico en PDF
   PUBLICIDAD
 
   INFOCANALES
  Canal Barça
  Canal Salud
  Canal Inmobiliario
  Videoteca
 
   PARTICIPACIÓN
   Foros
   Encuestas
   La pintada
   El chiste
   Corazonadas
 
   SERVICIOS
  Hemeroteca
  El tiempo
  Loterías y sorteos
 
   INTERACTIVOS
  Postales
  Pasatiempos
 
   SUPLEMENTOS
   Viernes
   Libros
   Airbag
   Ganar más
   Cuaderno domingo
   Estudiant
   La aventura
 
   INICIATIVAS
  Promociones
  Club del lector
  Català de l'Any
  La Botiga
 
 
El Periódico - edición impresa
Internacional
ImprimirEnviarVer PDFAnteriorSiguiente
 
DESAFÍO DEL PKK A LAS AUTORIDADES DE TURQUÍA
La revuelta kurda se extiende a Estambul y suma ya 15 muertos

• La protesta más violenta desde 1984 causa 360 heridos y casi 600 detenidos
• Los manifestantes chocan con la policía cerca de las fronteras con Siria e Irán

 
 Manifestantes kurdos, junto a una barricada incendiada, ayer en Viransehir, cerca de la frontera con Siria. Foto:  REUTERS / STRINGER
Manifestantes kurdos, junto a una barricada incendiada, ayer en Viransehir, cerca de la frontera con Siria. Foto: REUTERS / STRINGER
Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen.
Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen.


 
 
EL PERIÓDICO
ESTAMBUL


Quince personas muertas, 360 heridas y casi 600 detenidas. Éste es hasta ahora el saldo de la revuelta kurda en Turquía que, al cumplir ayer una semana, se ha convertido en una de las peores desde que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se levantó en armas contra el Estado turco, en 1984. La violencia golpeó el domingo a Estambul, la primera ciudad del país, donde tres personas murieron.
Cientos de kurdos se enfrentaron de nuevo ayer a la policía en el Kurdistán, región del sureste de la Anatolia que la inmensa mayoría de turcos se niega a llamar por ese nombre. Los incidentes más violentos se trasladaron a Viransehir, junto a la frontera con Siria, y a Agri, junto a la frontera con Irán. En ambos países, además de en Irak, residen también importantes comunidades de kurdos.

EL DETONANTE
Los funerales de 4 de los 14 rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) muertos en combates contra el Ejército fueron el detonante, el pasado lunes, de la revuelta, que, por primera vez en una década, ha estallado en las ciudades. Doce personas, entre ellas tres niños, fallecieron en Diyarkabir, la capital kurda. Y el domingo, la violencia alcanzó Estambul.
En el barrio popular de Bagcilar, un centenar de manifestantes kurdos simpatizantes del PKK atacaron con cócteles molotov un autobús. El ataque provocó un incendio dentro del vehículo, tras lo cual el conductor perdió el control e invadió un pasaje peatonal, dando muerte a tres mujeres, de 62, 19 y 23 años.

ENFRENTAMIENTOS EN TAKSIM
Antes, unos 200 manifestantes se habían enfrentado a la policía antidisturbios en la plaza de Taksim, en el corazón de la parte europea de la ciudad. Cuando un grupo de manifestantes trataron de buscar refugio en el barrio vecino de Dolpadere, fueron golpeados por sus habitantes, gitanos en su mayoría, que iban armados con cuchillos, hachas y palos.
En Estambul residen, en condiciones precarias, cientos de miles de inmigrantes kurdos que sufren la marginalidad económica y la exclusión, por lo que algunos observadores han alertado ya de posibles enfrentamientos interétnicos. En el distrito de Gazi, donde se concentra buena parte de esta inmigración kurda, la policía dispersó con gases lacrimógenos a unos 150 manifestantes, informa Reuters.

REUNIÓN DEL GOBIERNO
El Gobierno turco se reunió en una sesión de urgencia para discutir de la crisis, y el Parlamento lo hará hoy. "Nuestro Gobierno va a continuar decididamente su lucha contra el terror", afirmó el ministro de Justicia, Cemil Cicek. "Agradezco a nuestras fuerzas de seguridad que hayan actuado con frialdad, con patriotismo y dentro de la legalidad", añadió.
La mayor parte de los diarios turcos imputan al PKK la responsabilidad de la revuelta. La organización kurda se alzó en armas contra el Estado turco en 1984 para exigir un Estado independiente. Desde ese año hasta 1999, la guerra larvada causó al menos 37.000 muertos y tres millones de desplazados.
En 1999, el PKK declaró un alto el fuego unilateral que duró hasta el 2004. Muchos kurdos simpatizan con el PKK, que está dirigido desde la cárcel por Abdulá Ocalan, y está considerado una organización terrorista por EEUU y la Unión Europea.
Para muchos analistas y diplomáticos, la erupción de la violencia refleja el desespero de los kurdos ante la pobreza a la que las ha condenado la guerra, y el rechazo de Ankara a concederles una mayor autonomía. El intelectual kurdo independiente, Umit Firat, lo resumía ayer al diario Libération: "Es la explosión de una rabia acumulada, donde se mezan la desesperanza política frente al bloqueo institucional y una inmensa frustración social".
Bajo presión de la Unión Europea, con la que Turquía inició las negociaciones para la adhesión en noviembre, el Gobierno de Ankara ha lanzado algunas reformas que por primera vez permiten la enseñanza del kurdo en los colegios y el uso de esa lengua en la televisión. Pero los avances son todavía muy tímidos y para una inmensa mayoría de turcos, el Kurdistán aún no existe. Tampoco los kurdos, pese a constituir el 13% de la población del país. Se les llama turcos de origen kurdo.


Noticia publicada en la página 14 de la edición de 4/4/2006 de El Periódico - edición impresa. Para ver la página completa, descargue el archivo en formato PDF



Imprimir Enviar PDF Anterior Siguiente




 ENLACES RELACIONADOS - Publicidad



 
 Buscador
   PUBLICIDAD
 
     LAS ENCUESTAS
¿Le parece peligroso que el túnel del AVE pase a pocos metros de la Sagrada Família?
No
No me interesa el tema
Vota y gana un BMW
Otras encuestas
 
   EN IMÁGENES
GP DE AUSTRALIA
 • Barça 1 - Madrid 1
 • Marbella
 • La tregua de ETA
 MÁS GALERÍAS
 MONOGRÁFICOS
 
   PUBLICIDAD
 
 
 
 
   ESPECIALES
 • Mundial de motos
 • 2 años de Zapatero
 • Mundial de F-1
 • Videojuegos 2.0
  Más especiales
 
   CANAL COMERCIAL
  Amor y amistad
  Tienda on line
  Callejero
  Páginas amarillas
  Páginas blancas
  Para tu móvil
  Canal motor
  Cursos | Masters
 
 
   Publicidad

Cabeceras de prensa del Grupo Zeta

Otras publicaciones del Grupo Zeta

Premio Antonio Asensio de Periodismo

Quiosco electrónico

Sitios recomendados por Zeta Digital