larioja.com
Martes, 4 de abril de 2006
 Webmail    Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES LA RIOJA
AUDIENCIA
MUNDO
MUNDO
Los disturbios de separatistas kurdos se extienden por Turquía y dejan trece muertos
Tres mujeres fallecen en Estambul al ser atacado un autobús con cócteles molotov por manifestantes del PKK
Los disturbios provocados por separatistas kurdos que comenzaron hace diez días han dejado ya trece muertos y se han extendido desde el sudeste de Turquía, donde se iniciaron, a las provincias del oeste del país.
Los disturbios de separatistas kurdos se extienden por Turquía y dejan trece muertos
Manifestantes kurdos se enfrentan a la policía turca en una calle de la ciudad de Viransehir. / AFP
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Gobierno turco se reunió ayer para discutir las medidas que puedan frenar el descontento kurdo, y el Parlamento tiene previsto celebrar hoy una sesión extraordinaria con el mismo objetivo.

Las últimas víctimas de los disturbios fueron tres mujeres que murieron la noche del domingo en Estambul arrolladas por un autobús urbano que había perdido el control al ser atacado por jóvenes con cócteles molotov. Los jóvenes manifestantes protestaban contra la muerte de catorce rebeldes del separatista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en enfrentamientos con el ejército turco hace ya diez días.

Una de las víctimas, de 62 años, murió en el acto, y otras dos, de 19 y 23, fallecieron poco después en el hospital. Además, hay otra mujer gravemente herida por las quemaduras. Los incidentes habían comenzado la mañana del domingo, cuando pequeños grupos de jóvenes kurdos residentes en Estambul se manifestaron en varios lugares de la ciudad y se enfrentaron con la policía.

Esta oleada de violencia, que se ha cobrado la vida de trece personas, amenaza con posibles choques entre ciudadanos turcos y kurdos en el país. Algunos grupos relacionados con el PKK hicieron un llamamiento «para convertir Turquía en un infierno».

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que se levantó en armas en 1984 por la autodeterminación del Kurdistán, declaró un alto el fueg en 1999, tras la detención de su líder Abdulah Ocalan, pero retomó la lucha armada el pasado año, tras haberse reorganizado y rearmado en el vecino Kurdistán iraquí.



Sudoku Horóscopo Canal Meteo
Vocento
   
BUSCAR
LA RIOJA Hoy  Hemeroteca